Llevará Eric Clapton sus acordes al Hyde Park Calling Festival
El guitarrista de rock y blues Eric Clapton participará este año en el Hyde Park Calling Festival en Londres. Eric Clapton, con sus relucientes 63 años (cumplidos el 30 de marzo pasado), cerrará la primera noche del Hyde Park Calling Festival al lado de músicos como John Mayer y Sheryl Crow. Dicho encuentro se llevará a cabo los días 28 y 29 de junio próximo en el Hyde Park, en pleno centro de la capital británica, además contará con la actuación de Sting, K.T.
Esperemos que sea transmitido o que tengamos un DVD para poder disfrutarlo.
Herbie Hancock, Gary Moore, Johnny Winter e Isaac Hayes en Jazz San Javier
Herbie, Hancock, Gary Moore, Johnny Winter, Isaac Hayes, Robert Cray y Toquinho son algunas de las figuras de la música que participarán este verano en el festival de jazz de San Javier en su undécima edición, informaron en rueda de prensa su director, Alberto Nieto, y la alcaldesa, Pepa García.
Serán 25 conciertos durante 14 noches del 28 de junio al 27 de julio, con la participación de grandes figuras no solo del jazz, sino del blues, del rock, del country y la bossa-nova, y que este año estará dedicado al saxofonista Michael Brecker y al pianista Oscar Peterson, fallecidos ambos el año pasado.
El festival arrancará el sábado 28 de junio con la diva del jazz Dee Daniels y el cantante del grupo Spandau Ballet acompañado por la big band ‘The Barcelona Jazz Orchestra’. El 5 de julio actuarán la pianista japonesa Hiromi y una de las pocas estrellas de la música soul que todavía están vivas, Isaac Hayes, que estará acompañado por una superbanda. El jueves 10 de julio será la sorpresa del festival, según Nieto, con la banda italiana Alboran, cuyo pianista Paolo Paliaga lo comparó a Keith Jarret, tras lo que tendrá lugar el concierto homenaje a Michael Brecker con una banda integrada por su hermano Randy Brecker, Mitchel Forman, Chuck Loeb, Dave Weckl, Eric Marienthal y Gerald Veasley, bajo el nombre Metro Special Edition.
Al día siguiente le toca el turno a Pedro Iturralde Cuarteto y a The Manhattan Transfer, y el sábado 12 de julio actuará Karrin Allyson con su bossa-nova, a la que seguirá la banda de jazz ligero ‘Spyro Gyra’.
La noche estelar del festival será el martes 15 de julio con la que será la primera actuación en España del guitarrista irlandés Gary Moore, entre cuyo currículo está el haber formado parte de Thin Lizzy y Colosseum II, tras lo que comenzó una carrera en solitario con grabaciones de blues de gran calidad.
El albino Johnny Winter le seguirá el viernes 18 de julio con otra buena dosis de blues-rock en una jornada en la que también actuará el pianista catalán Jordi Sabatés haciendo un repaso de sus trabajos, muchos de ellos en bandas sonoras de éxito.
Además la participación del ‘Dios del saxo moderno’, James Carter y su quinteto, al que comparó a Wynton Marsalis, incluso en su vestimenta, con trajes a rayas y tirantes, emulando a las viejas glorias del jazz. Será el sábado 19 de julio, día en el que también estará el cubano René Toledo con un sexteto y la cantante de flamenco Montse Cortés.
Otro día especial será el martes 22 de julio con ‘el mayor supergrupo de jazz clásico del mundo’, según el organizador, ya que está integrado por Joe Lovano, Dave Douglas, Miguel Zenón, André Hayward, Stefon Harris, René Rosnes, Matt Penman y Eric Harland, y su nombre artístico es San Francisco Jazz Collective, quienes harán un homenaje a Wayne Shorter en parte de su repertorio.
Cerrarán el festival dos iconos del blues y del jazz como son Robert Cray y Herbie Hancock, con sendos conciertos los días 26 y 27 de julio, este último con una formación de sexteto en la que estará Dave Holland al contrabajo.
Los ex Memphis La Blusera son ahora Viejos Lobos
Con Emilio Villanueva a cargo de los saxofones y Daniel Beiserman en los bajos y su nuevo rol de cantante, los Viejos Lobos incluyen a Nico Raffetta en teclados, Matías Cipiliano en guitarra y Patricio Raffo en batería.
La fiesta del blues y el boggie-boogie continúa entonces, con una banda nueva pero llena de historia que promete temas nuevos e incluir en su repertorio inolvidables e inoxidables clásicos popularizados durante la etapa de Memphis.
Ciclo de Blues del Collegium Musicum en el Borges
El Collegium Musicum de Buenos Aires, su Escuela de Blues y el Centro Cultural Borges invitan a presenciar un ciclo excepcional, que emprenderá un recorrido por los distintos estilos, sonidos, melodías y ritmos del Blues. A partir del jueves 24 de abril -y en el tercer jueves de los meses siguientes- se presentarán artistas consagrados del género, de trayectoria nacional e internacional. Un espacio para disfrutar de la música y de la historia; para conocer, aprender y viajar por los mágicos caminos de un género único. La reunión de estas prestigiosas instituciones promete un año con el mejor Blues de la Argentina.
0 comentarios