Arturo Puertas ::: Nov 30, 1961

arturo puertas ::: Noviembre 30, 1961
Nacido el 30 de noviembre de 1961, su encuentro con la música sucedió a los quince años luego de haber escuchado a los Beatles, por lo cual tomó clases de bajo eléctrico y comenzó a tocar en grupos de rock.
A principios de los ochenta descubre el Jazz: Charlie Parker, Miles Davis, John Coltrane y a sus contrabajistas: Ray Brown, Paul Chambers, Ron Carter, etc. Estudió contrabajo clásico en los conservatorios “Manuel de Falla” y “Carlos López Buchardo”.
Aparece en la escena del Jazz porteño tocando con músicos como Diego Urcola, Alberto Favero, Oscar Feldman, Hernán Jacinto, Cirilo Fernández, Carlos Michelini, Gillespi, Sergio Wagner, Ezequiel “Chino” Piazza, Quintino Cinalli, Marcelo Mayor, Andrés Boiarsky, Juan Cruz de Urquiza, Jorge Navarro, Baby López Furst, Walter Mallosetti, Fats Fernández, Santiago Giacobbe, Pocho Lapouble, Norberto Machline, Alejandro Sanguinetti, Pepi Taveira, Horacio Larumbe, Fernando Martínez, Darío Esquenazi, Luis Salinas, Hugo Pierre, Ricardo Lew, Guillermo Romero, Oscar Giunta, Manuel Fraga, Néstor Astarita, Adrián Iaies , Alejandro Moro, Marta Bellomo, Ernesto Jodos, Luis Nacht, Gustavo Bergalli, Daniel Binelli, Ricardo Cavalli, Ricardo Nolé, Osvaldo Fattoruso, Carlos Franzetti, Abel Rogantini y muchos otros.
Asimismo tocó con los siguientes músicos extranjeros: Clark Terry, Dave Liebman, Dave Samuels, Conrad Herwig, Walt Weiskopf, Gail Wynters, Ted Piltzecker, Jeff Siegel, Michael Tracy, Jacob Karlzon, Peter Asplund, Fredrik Lundin, Krister Jonsson.
En el año 2004 participó en el Festival Argerich en el Teatro Colón tocando bajo la batuta del director brasileño Roberto Tibiriçá el Concierto para violoncello y orquesta de Friedrich Gulda, con Gautier Capuçón como solista. En el 2008 inició su actividad como solista liderando un cuarteto que se materializó en la grabación de su primer cd “Siete Puertas” (2009) mostrando su faceta de compositor.
En el 2013 sale su segundo CD “Afropuertas” junto a un quinteto incursionando en el latin jazz. En 2016 lanza su tercer CD “Viva Jujuy” grabado en New York con Aaron Goldberg, Miguel Zenón, John Ellis y Adam Cruz.
Respecto de su actividad como docente, dictó clases de contrabajo clásico en la Escuela de Música del Colegio Ward, ha realizado video clínicas en un canal de cable, ha sido colaborador en la revista “El Musiquero” y actualmente dicta clases particulares tanto de contrabajo como de bajo eléctrico tratando de mantenerse al día con las tendencias musicales en ambos instrumentos.