Tom Sochas ::: The Sorcerer
El pianista franco-estadounidense Tom Sachas es un ejemplo de la multiculturalidad que promueve el movimiento jazzero. Desde la cuna arrastra dos heredadas de sus padres, nacido en París y criado entre ella y la lejana Nairobi, Kenia. El crisol de culturas promovía ya desde temprana edad un abanico que favoreció la multiplicidad de miradas, colores, sabores, lenguas y por supuesto sonidos y ritmos.
Se le sumó con el tiempo la pasión por la música lírica y melódica, el post-bop y la música clásica occidental, una multitud de referencias e influencias que el pianista logró armonizar presentandose al mundo con su propuesta en su primer EP en solitario You Could Hear the Bird Sing (Khumbu Records | Enero 15, 2021) de gran éxito. Un nuevo mundo se sumaba a su congestionado sistema planetario. Pronto vendría su debut en trio, el álbum que hoy compartimos, desarrollado gracias a los aportes de la beca Do It Differently de Help Musicians UK. En estos momentos el pianista está trabajando en un nuevo disco con Filippo Galli (batería) y Thodoris Ziarkas (bajo), también bajo los auspicios de la misma beca, que se publicará el año entrante.
El álbum sigue un hilo narrador de historias, mitos y antiguos cuentos, desde donde el trio asume el personaje de The Sorcerer, el hechicero, reimaginando y recreando el folclore milenario que anticipa y advierte al hombre sobre las consecuencias de su acción sobre la tierra.
En una nota ofrecida a Prensa de Woolwich Works, un espacio multicultural londinense, previo a una presentación, el pianista responde algunas preguntas:
Hola Tom, eres conocido en la escena jazzística londinense por tocar con el grupo Phoenician Blinds, ¿cómo surgió tu trío de jazz?
Durante la pandemia estuve trabajando en un montón de cosas nuevas. Siempre quise formar un trío, pero nunca tuve la confianza necesaria. Así que empecé a trabajar en este nuevo material y luego pensé vamos a darle una oportunidad.
Háblenos de sus influencias y de cómo han afectado a su forma de hacer música.
En cuanto al jazz, uno de mis primeros recuerdos es que me llevaron a un concierto cuando tenía 9 o 10 años. Fue en Francia, y mi tío me llevó al Festival de Jazz de Orleans.
Fuimos a ver a Esbjörn Svensson Trio. Era un pianista increíble. Nos sentamos y empezaron a tocar con pedales de distorsión y todo tipo de efectos locos. La energía era genial. Me afectó mucho. Se enconó dentro de mí durante unos años y luego emprendí una especie de viaje. Esbjörn Svensson fue quien transmitió esa energía de que se puede tocar música instrumental improvisada sin que tenga que ser necesariamente swing. Puedes mezclar un montón de influencias.
Brad Mehldau es mi héroe de todos los tiempos. De nuevo, es alguien que obviamente ha estudiado a los grandes del bebop y ha estudiado toda la historia del piano de jazz, pero versiona temas de Radiohead. Acaba de sacar un álbum de los Beatles, en el que sólo toca a los Beatles.
Para mí, la belleza de esta música, sobre todo hoy en día, es cómo se mezcla con muchos otros géneros e influencias. Lo bonito es que el jazz ha impregnado casi todas las culturas.


2. The Spell 4:19
3. I Don’t Care 4:20
4. The Fire (ft. Julian Knapp) 3:55
5. Lament 5:11
6. Texaco Lily 4:23
7. Hope (ft. Laurie Carpenter) 4:44
8. All Apologies 5:09
Tom Sochas, Piano. Synths, Electronics
Thodoris Ziarkas, Double Bass
Olly Sarkar, Drums
Additional musicians:
Julian Knapp, saxophones (track 4)
Laurie Carpenter, trumpet (track 7)
All Tracks written by Tom Sochas, except Track 8, written by Kurt Cobain
Recorded at Love Electric by Tom Sochas
Mixed by Matteo Buccomino at Calmer
Mastered by Jeremy Cooper at Soundtrap
Artwork By Caitlin Biller
Poetry by Enis Yuçekoralp
Album released with the help of Help Musicians UK
Jamie Cullum
«The Sorcerer» resuena más con cada reproducción».
MOJO
«The Sorcerer» está lleno de sorpresas, intrincados cambios de humor y se desarrolla gradualmente, con toda su meditación, sin dejar oportunidad al oyente de aburrirse.»
Jazzist Magazine
«The Sorcerer» es un prometedor debut del trío de Sochas. Hay momentos preciosos por descubrir»
UK VIBE
«Un paso impresionante para el prometedor líder de la banda».
Marcus J. Moore, Bandcamp, NPR, New York Times
«¡Tocan todos los botones correctos!»
Jazzwise Magazine
