Bahía
Ana Carla Meza
Persona Editorial Ltd | Feb 25, 2022
Ana Carla Meza - Bahía
 

1. La Habana
2. Bahía
3. Astor Piazzolla
4. Todo irá bien
5. Le Petit Français
6. Huayno
7. Les Choses Simples
8. A Tomar Café
9. Miriam Valdés

 

Ana Carla Meza – violonchelo, voice

 

«Me encanta la energía de su música…» «Hay un sentido ilimitado de Cuba en su música»
– BBC

«Con gracia, la chispeante chelista y cantante cubana nos lleva a recorrer el barrio donde creció en el álbum «Bahía».
– FIP

«La violonchelista y cantante Ana Carla Maza rinde homenaje a los suyos, a La Habana donde nació».
– Le Monde

«Se puede respirar la Cuba en la que Wim Wenders grabó Buena Vista Social Club».
– Correo de Sicilia

«La chelista y cantante cubana Ana Carla Maza, el futuro del jazz».
– RTBF

«La violonchelista y compositora Ana Carla Maza publica su último disco, Bahía (Persona Editorial), una emotiva combinación de son cubano, bossa y chanson en homenaje a la música de su ciudad natal, La Habana».
– The Guardian

«Sus maestros cubanos, formados en Moscú, forjaron su técnica clásica, también se nutre del folclore latinoamericano, la improvisación del jazz y la energía del rock».
– Télérama

«Material encantador, con cosas más grandes por venir»
– Jazzwise

«Sola con su violonchelo, la expresiva artista cubana formada en París combina francés y español, chanson, jazz y son en esta canción que rebosa swing hasta en un chasquido de dedos».
– El Mundo

«Una sensibilidad especial que siente la música desde la cuna».
– La Vanguardia

A sus 26 años, Ana Carla Maza pinta con su violonchelo la loca exuberancia de su Habana natal, los acentos de samba de Brasil, las tragedias del tango argentino… Un segundo disco como un tornado de vida.
– Marie France

Bahía es una hermosa mezcla de violonchelo clásico y voz, inspirada en el son cubano, la samba, la bossa nova, el tango, el jazz y la chanson. Se abre con ‘Habana’, donde nació hace 26 años en el seno de una familia de músicos: su padre el aclamado pianista chileno Carlos Maza y su madre la guitarrista cubana Mirza Sierra. El tema que lo titula, «Bahía», es una oda al barrio de La Habana donde pasó su infancia y construyó sus recuerdos, trasladando a su música la loca sensación de Cuba. El álbum viaja por América Latina: ‘Huayno’ se basa en un ritmo y danza quechua de Perú, ‘Todo Irá Bien’, escrita durante el encierro, se inspira en el son cubano y ‘Astor Piazzolla’ en el tango, que compuso originalmente para un cuarteto en la celebración del centenario del compositor argentino.

El disco se grabó acústicamente en Barcelona en una sola toma: «directo, sencillo, sincero de una sola vez, una tarde fue suficiente». Para Ana Carla se trata de un disco post-pandémico en el que no se puede exagerar la importancia del presente. Por ejemplo, no hay subtexto en ‘Petit Français’: «En un momento dado estaba en París, iba a un café, el Saint-Regis, e intercambiaba cartas de amor con un chico». Eso es todo.

A los 5 años, Ana Carla empezó a tocar el piano, enseñada por Miriam Valdés, hermana del pianista Chucho Valdés. Miriam Valdés murió de Covid-19 en octubre de este año y Ana Carla le ha dedicado el tema final de Bahía: «cuando estaba grabando me la imaginaba delante de mí, sentada al piano en su silla cubana. Se dice que para ser artista hay que saber expresar el dolor y que cantar es un desahogo pero para mí también es una forma de plasmar momentos de amor».

Ana Carla empezó a tocar el violonchelo a los 8 años y subió por primera vez a un escenario en La Habana cuando apenas tenía 10 años. A los 13 participó en un disco con el proyecto Carlos Maza en Familia y a los 14 tocó en el disco Quererte. Se trasladó a París en 2012 para estudiar en el Conservatorio y se embarcó en una carrera en solitario, actuando por toda Europa, conociendo durante ese tiempo al inspirador violonchelista Vincent Segal.

En 2016 lanzó Solo Acoustic Concert, inspirado en las tradiciones musicales de su infancia, desde la bossa nova brasileña hasta la habanera cubana a través de un vocabulario musical más amplio y en 2020 lanzó La Flor. Ambos álbumes incorporan ritmos latinos, melodías pop, armonías de jazz y técnicas clásicas. Bahía, que saldrá a la venta en febrero de 2022, es un paso más en ese viaje musical.

anacarlamaza.com

ME SUSCRIBO...!!!

GRACIAS POR TU TIEMPO...