Hola gente…, como venimos abriendo las ultimas semanas la de hoy tambien con fusion de primera con Alex Skolnick Trio. El jazz y particularmente el jazz-fusion tienen una base transgesora, la supo tener lo que hoy consideramos clasico (el Bop por ej.) y ni que hablar de lo que provino luego de la mano de Miles y seguidores. Este guitarrista proveniente del mundo del thrash metal, figura de grupos como Testament, Savatage y Transiberian Orchestra es un transgresor por excelencia y no basta con serlo sino hacerlo bien.

Seguimos con el bandoneonista Argentino Dino Saluzzi con su grupo (un proyecto familiar) desde una grabacion para el sello ECM, Juan Condori, que tantos elogios cosechara en nuestro pais como en el exterior. El legendario grupo pionero del jazz-rock en nuestro pais, Alma y Vida, de pronta vuelta a los escenarios el proximo 8 de diciembre despues de mas de treinta años de disuelto, nos traera un par de temas para la nostalgia y el recuerdo…

Otro tema mas del nuevo niño mimado del jazz, el joven pianista Eldar desde su segundo disco (de un total de tres a la fecha) Live at the Blue Note, un disco muy jazzero. El guitarrista Lee Ritenour y el pianista Dave Grusin, quienes han grabado juntos otros proyectos, ninguno como este muy cercano a lo clasico Two Worlds con la articipacion destacada de la Voz de America, la soprano Renne Fleming en dos temas, compartiremos uno de ellos con la bella voz de Renne.
El sensasional saxofonista Italiano Stefano Di Battista con Trouble Shootin’, su ultimo trabajo, un disco fenomeno!!, Tambien para hoy. Y ademas, de proxima presentacion en Buenos Aires, el Sting africano Richard Bona

Pasando al blues…

Duke Robillard, fundó el legendario grupo Roomful of Blues liderándolo por una década durante la cual se sucedieron numerosos cambios de integrantes, uno de los cuales fuera el guitarrista Ronnie Earle. En 1979 antes de que finalmente él mismo dejó la banda. Luego de tocar en la banda del músico de rockabilly Robert Gordon se unió a The Legendary Blues Band en el año 1981. Más tarde Duke formó su propio grupo llamado primeramente The Duke Robillard Band y más tarde rebautizado como Duke Robillard and The Pleasure Kings, realizando su primer álbum para el sello Rounder en 1984. Durante el resto de los ’80 grabó profusamente y realizó numerosas giras. En 1990 Robillard se unió a The Fabulous Thunderbirds reemplazando al mismo Jimmie Vaughan a la vez que continuó tocando y grabando como solista. Robillard es un guitarrista talentoso que experimentó en distintos estilos como el jazz y el swing, de hecho entre 1996 y el 2002 grabó solo dos discos de blues a pesar de ser premiado en el 2000 y 2001 con un W.C. Handy Adward como mejor guitarrista de blues. Un franco retorno a sus raí­ces fué el disco «Living With The Blues» editado en el año 2002, del que escucharemos el tema «Long gone baby»

Ronnie Earle y Duke Robbilard, compañeros en la destacada Roomfull of Blues se juntaron mucho después y obtuvieron su primer y único disco en estudio, titulado «The Duke Meets the Earle», un clásico del blues, en el que se conjuga la elegante técnica guitarrí­stica de Robbilard y el toque soul de Earl, sus estilos provienen de las escuelas de Texas y Chicago. Escucharemos el tema Looking for trouble.

El lunes pasado presentamos a ese notable guitarrista y compositor Tommy Castro, hoy presentamos su último trabajo, «Pankiller», publicado el 30 de enero de 2007 por el sello Blind Pig. En este disco Castro se impregna de la música soul no olvidándose de su raices provenientes del blues/rock, dando una mayor preponderancia al saxo y al piano que a la guitarra. En el disco colaboran Coco Montoya en el cover de Albert Collins’s «A Good Fool Is Hard to Find,» y Angela Strehli, prende la llama del soul en un tema de Freddie King «If You Believe (In What You Do) como el pianista David Maxwell y la cantante y pianista Teresa James. Escucharemos el tema It ain´t easy bein´ me.

Nos vemos luego…

0 comentarios

ME SUSCRIBO...!!!

GRACIAS POR TU TIEMPO...