Dan Berglund| Tonbruket
ACT | 22-1-2010
Magnus Öström | Thread Of Life
ACT | 25-2-2011
Aquel sabado 14 de junio del 2008 la noticia sobre la muerte del genial pianista sueco Esbjörn Svensson sacudió al mundo de la música…; los jazzeros y los no tanto, los amantes de la clásica y los otros también y hasta quienes ven al género de costado y allá lejos, poco conmovidos por la música del pianista pero sí por una absurda perdida tan jóven, todos tambaleamos ante la noticia..
Ya algo más despejado el panorama luego de la conmoción, las preguntas y las dudas se posaban sobre los deudos y especificamente en lo referente a lo musical, sobre quienes sobrevivieron al trio, el bajista Dan Berglund y el baterista Magnus Ostrom. A la pregunta que todo nos haciamos sobre el techo, ahora desconocido, que hubiera alcanzado el trio tal como venian creciendo de no haber ocurrido la catastrofe, se le sumaban las propias sobre el futuro del resto del trio, qué tan duro golpeó sobre ellos?, cuán capaces serán de sobrellevar la memoria, la historia y las esperanzas sumadas al llamado mejor trio de europa de los últimos muy largos años?, un grupo que con su propuesta y agitación se lo comparó con la movida promovida por Miles luego de Bitches Brew…
La respuesta se tardó el prudencial tiempo que el caso ameritaba. El primero en romper el silencio fué el contrabajista Dan Berglund debutando como lider de un cuarteto con Tonbruket (ACT | 2010), disco que recibiera el Grammy sueco el último 18 de enero. Quizás de los dos, Berglund fuera quien más expectativas acumulaba dado su protagonismo durante la última fase de e.s.t., un sonido fuerte, casi rockero desprendiendose de su contrabajo enchufado y tocado con arco, diríase casi una guitarra electrica. Fiel a su experiencia junto a Svensson plagada de experimentación, de una busqueda frenética por un sonido porpio, particular y novedoso, con el resultado exitoso que todos conocemos, Dan Berglund ha debido, como Magnus Ostrom, intentar continuar con la experimentación en busca de un sonido que lo identifique como propio, un trabajo quizas algo doloroso intentar desprenderse del influjo e.s.t., pero al mismo tiempo con la obligatoriedad de cumplir con la cruzada de Svensson manteniendo el rumbo de un sonido único e increible…
Y de ésa busqueda Dan Berglund propone Tonbruket, una expresión sueca que significa «taller o fábrica que produce tonos». «Nos gustó ésta expresión, y es que también nuestro pequeño taller de cuatro hombres investiga y produce. Producimos tonos que juntos esperamos dar lugar a la buena música «, resume Berglund. A diferencia de lo que uno esperaba encontrar, algo así como un sonido fuerte, rockero y muy experimental, a tono con lo que él venia produciendo en e.s.t., nos encontramos con un trabajo fuera de las lineas jazzeras, con aires y aromas a sinfo-rock. Su contrabajo suena como habitualmente lo hacia en el trio, igual de distorsionado aunque mas ahogado y atento al andar del resto de la banda donde destaca la guitarra electrica de Johan Lindström. Suenan algunas influencias de Penguin Orchestra en dos de los temas Stethoscope y Gi Hop, ambos de Johan Lindström. En Sister Sad, el primer corte, y en Cold Blooded Music, el noveno, suena un Berglund «básico» y por supuesto un homenaje a Esbjörn en Song For E, un tema con el clásico sonido e.s.t.
Luego, más de dos años después del accidente de Svensson, vino el debut de Magnus Ostrom con Thread Of Life ( ACT | feb 24, 2011 ), en mi humilde opinión de una factura muy superior al Tonbruket de Berglund. Para Thread Of Life, Magnus forma una banda magnífica con músicos locales: Andreas Hourdakis (guit), Gustaf Karlöf (teclados) y Thobias Gabrielson (bajo), con quienes rápidamente congenia, una fuerte corriente vincular proveniente de la estética musical de los miembros del ahora nuevo grupo facilitó y cimentó las bases de un debut soñado. También Magnus reflexióna sobre El título del álbum ”Thread of Life” (Hilo de la Vida) «…es la energía que mantiene a todo lo vivo y también me da la chispa para mi música. Pero, tenemos que ser conscientes de que es sólo un hilo delgado que se puede cortar en cualquier momento, así que mejor cuidemos mucho nuestro tiempo aquí en la Tierra y a la gente que nos rodea y, por supuesto, también el entorno que nos rodea».
Ambos, Berglund y Ostrom, evitan tocar juntos en sus trabajos debut, tal vez intentando vencer a la melancolia y empujados quizás también en busca de lo propio, aunque lo hacen solo una vez para Thread Of Life, tocando junto a Pat Metheny en Ballad For E, el homenaje de Magnus a su amigo de toda la vida. Ballad For E, a diferencia del homenaje de Dan, suena muy a Pat Metheny dada, no solo la admiración de Pat por Esbjörn, sino por la fuerte influencia del guitarrista a quien también el pianista admiraba muchisimo. Suena muy prudente por parte de Ostrom reunir a su antiguo camarada y convocar a quien tanto influyó en la música del trio para éste sentido homenaje… El resto del disco es una seguidilla de aciertos que animan a la escucha propuesta por el orden de los temas, desanimando al ansioso por el zapping. Dificil proponer un destacado, me gustó Piano Break Song, segundo corte, por ésa mezcla entre e.s.t. y la búsqueda que se avisora dentro mismo de éste corte y sobre los que vienen hasta el final del disco con Hymn (For The Past) Part I y Hymn (For The Past) Part II, con casi 19 minutos entre ambos, un final apoteótico, melodioso y espiritual…
Se develó al fin el misterio, uno con más aciertos que el otro, pero ambos en la búsqueda y seguramente sin defraudar al maestro cuya alma y espiritu sobrevuelan las propias de Dan Berglund y de Magnus Ostrom…
Dan Berglund | Tonbruket (2010) |
Magnus Ostrom | Thread Of Life (2011) |
0 comentarios