Cuanto desearian seguramente los popes de la industria discografica contar hoy con un personaje como lo fue Chet Baker, la encarnacion misma de la imagen arquetipica para un mercado de consumo:Â facha de actor, carilindo, blanco, una voz angelical, talento y encima hacia sonar a su trompeta de una manera que desperto la admiracion del mismisimo Charlie Parker. Un orden de cualidades propio de quienes buscan una nueva imagen que explotar; nosotros nos quedamos con el orden inverso…
Chesney Henry Baker, Jr. lo tenia todo y lejos de ser protagonista como supuesto personaje producto de la industria supo conquistar al gran publico fuera del ambito del genero con su estilo pausado, melancolico y su suave voz. Su faceta de personaje del espectaculo protagonista de excesos y escandalos supo construirla tambien el mismo, conformando esa imagen muchas veces repulsiva, muchas veces dolorosa que envuelven a muchos artistas y que lamentablemente hundio en el abismo al genial musico.
Su historial de coincidencias tragicas, dramaticas, por un lado, romanticas, melancolicas y liricas por otro, con el genial pianista Bill Evans, el dueño de toda la melancolia, es asombroso. Evans, otro musico blanco que construyo su leyenda a fuerza de un lenguaje intimista, delicado y fuertemente emotivo, quien no brillo con el mismo fulgor en las marquesinas que poblaban las imagenes del trompetista pero con quien si compartio el mismo triste final.
Corria el año 1950. Se cuenta que Charlie Parker andaba de gira por California y buscaba un trompetista para su formacion, Chet se presento a la audicion en el «Tiffany’s Club» ante mas de cincuenta aspirantes. Cuando lo escucho supo que no debia buscar mas. Inmediatamente lo incorporo a las giras locales. A su retorno a Nueva York no ahorro elogios y advertencias en sus charlas con Dizzie y Miles sobre este nuevo personaje. En el 52 conoce a otro genial musico, el saxofonista Gerry Mulligan uno de los precursores del Cool, que venia de participar de las sesiones de grabacion del ya legendario Birth of the Cool (1948-50) junto a Miles Davis. Mulligan otro genial musico blanco que supo imponer su talento en un universo poblado por musicos negros y quien tambien tuviera su propio calvario con las drogas.
De aquella asociacion surge uno de los grupos legendarios de la epoca el «Gerry Mulligan Pianoless Quartet», cuya particularidad provenia de la ausencia en su formacion de un piano mas el aporte inestimable del sonido de Chet, una formula inedita hasta el momento. Aquella formacion duro apenas un año, Mulligan con problemas por drogas es encarcelado, pero de su unico disco grabado Gerry Mulligan Quartet, dejaba una joyita en la interpretación de Baker de «My Funny Valentine».
Luego sobreviene lo inevitable, fama, mujeres…, y con ellas los excesos, las drogas duras. Un derrotero nomade por europa de un pais a otro, deportado y encerrado por un tiempo aqui y de alla, hasta una condena de un año y medio en Italia, lo traen de regreso a los Estados Unidos donde no le va mejor. Dos años luego de su vuelta una pelea callejera lo deja sin dientes dificultandole inmensamente obtener su sonido obligandolo a modificar la embocadura de su trompeta. Corria el año 1964. Se las arregla para tocar en algunos clubes y grabar algunos discos, hasta su retiro a comienzos de los años 70. Luego de actuar ocasionalmente vuelve a europa para protagonizar su ultimo acto. El 13 de mayo de 1988 bajo los efectos de un coctel mortal y por causas que nunca se pudieron establecer (si se arrojo, cayo accidentalmente o si fue lanzado) cae por una ventana de un hotel en Amsterdan, provocandole la muerte. Tenia 58 años.
La atractiva imagen del otrora principe blanco del jazz atrajo la atencion de un destacado fotografo y director, Bruce Weber, quien emprendio la tarea de filmar un documental sobre su vida el año anterior a su muerte. Let’s Get Lost, estrenada el año de su muerte, consiguio una nominacion a los premios Oscar de la Academia. Let’s Get Lost acaba de ser re-editada con el agregado de unos bonus previendose su lanzamiento el proximo 28 de julio de este año.
La vigencia de uno de los ultimos grandes romanticos del jazz de todos los tiempos…