
Paseo A Dos
David Dorantes, Renaud Garcia-Fons
E-Motive | Enero 8, 2016

1 Molto Enrollado 5:18
2 Palabras De Ensueno 7:48
3 Entre Las Rosas 3:34
4 En El Cristol De La Noche 6:24
5 Mar Y Rayo 9:08
6 Como Sueno Infantil 4:43
7 El Rio Os Espera 9:15
8 La Promesa Del Alba 8:40
9 Amanecer 3:10
Dorantes: Piano
Renaud Garcia-Fons: Five strings double bass
Guest Artists:
Javi Ruibal: Drums and percussion
Ursula Lopez: Flamenca dance
Release October 16th, 2015
Un encuentro fascinante entre dos mundos irreconciliables para el profano, pero que por suerte para la musica y los amantes de ella, cualesquiera fueran sus gustos y preferencias, ha recorrido un largo camino consolidando una férrea amistad y empatía.
Uno de estos gratificantes ejemplos es el fruto de una larga amistad musical entre nuestros dos héroes protagónicos, el pianista gitano David Peña “Dorantes” y el contrabajista parisino Renaud García-Fons, quienes participaron con una obra a estrenar “Flamenco a cordes” en la XVIII edición de la Bienal de Sevilla 2014, en el Teatro Lope de Vega, donde se estrenaron otras 21 obras ineditas. Paso posterior fué formalizar la obra que dió lugar al álbum que hoy compartimos, Paseo A Dos, grabado en directo en los estudios del pianista.
A Dorantes se lo conoce como La joya del piano flamenco, y si bien su referencia hacia el género es lo suficientemente fuerte dado sus aportes al movimiento, es un músico que no se encasilla incursionando en la globalidad y universalidad de su arte sorteando fronteras musicales absurdas muchas veces. Multi-premiado a lo largo de sus no tan prolongada carrera, levantó sus manos de entre la multitud con la publicación de Orobroy (Chrysalis | 1998) logrando la atención y la pronta admiración de sus paisanos flamencos.
Renaud García-Fons también ha logrado tamaña celebridad, el Paganini del Contrabajo lo llaman en el ambiente. Nació en 1962 cerca de París de papás catalanes. Estudió contrabajo en el Conservatorio de Música de París, tocando en sus orquestas y también como miembro de Le Big Band Roger Guerin, actuando con algunos de los más renombrados de baterías de jazz, incluyendo a Kenny Clarke y Sam Woodyard. A los 21 años, Renaud fue galardonado con un diploma por el ministro de Cultura francés como profesor de contrabajo. Ahí comenzó el camino del éxito, ya artífice de su propio destino se sumerge en la improvisación y exploración extrema de su instrumento
Fué entonces cuando decide añadir una quinta cuerda a su bajo, permitiendo posibilidades mucho más allá de la idea del contrabajo como instrumento de acompañamiento y sobre todo la posibilidad de ser una de las voces de improvisación. La combinación de esta innovación con sus técnicas con arco y pizzicato alcanzó un nivel sin precedentes, el Paganini del contrabajo..., otros aventuraron a compararlo incluso con Astor Piazzolla o Jimi Hendrix, por su nivel de osadia y búsqueda.

CORTINA FINAL
Teardrop
Big Vicious
Avishai Cohen
ECM | Marzo 27, 2020
0 comentarios