David Murray
David Murray ::: Febrero 19, 1955

Pocos músicos en la historia del jazz han demostrado ser más vigorosamente productivos e ingeniosos que David Murray. Durante los últimos 35 años, desde el momento en que visitó por primera vez Nueva York como estudiante de 20 años, tocando en un loft, en 1975, David se ha movido hacia adelante en una vena fría, recogida y llena de cohetes. Ha publicado más de 150 álbumes bajo su propio nombre. Sin embargo, más impresionante que los números es la constancia de dos logros perdurables: como saxofonista tenor, ha perfeccionado un enfoque de la improvisación instantáneamente reconocible que incluso en sus vuelos más libres reconoce la gravedad de una tradición que honra más que la mayoría; y ha alterado el contexto de sus improvisaciones como un mosaico infinito de desafíos y exploraciones musicales. David Murray es un digno sucesor de algunos de los más grandes nombres del jazz, y ahora está contribuyendo al surgimiento de jóvenes talentos como Lafayette Gilchrist, un joven pianista que ya ha sido ampliamente aclamado por la crítica.

¡Sé Bop y cállate! Una tarea imposible para el joven David, en la época del free jazz y de los movimientos de derechos civiles, la última aventura del jazzista de fin de siglo. Imposible, también, para el hijo de padres bautistas, descubrir el estilo espiritual negro en la época de Coltrane y durante la mejor época de Ayler, no ser político hasta la punta de los dedos de su tenor. David Murray, ahora en sus cincuenta años, tiene 130 álbumes a su nombre y contribuciones a un centenar de grabaciones más como artista invitado detrás de él.

A finales de la década de los 90, David Murray se refirió a él en términos de fusión, de músicas del mundo e incluso de panafricanismo, desde que emprendió una gira hacia atrás por el Caribe y las «pequeñas» Américas, pasando por Sudáfrica y Senegal. Antes de emprender este viaje, David Murray se precipitó un poco para ser un músico de jazz. Nacido en Oakland, creció en Berkeley y estudió con Catherine Murray (su madre, organista), Bobby Bradford, Arthur Blythe, Stanley Crouch y muchos otros hasta el 2 de marzo de 1975 cuando dejó el Ponoma College de Los Ángeles para irse a Nueva York, donde se convirtió en su base. En Nueva York, conoció a muchos músicos y estilos musicales nuevos: Anthony Braxton, Don Cherry, Julius Hemphill…. Dentro de la banda Energy Band de Ted Daniels, trabajó con Hamiett Bluiett, Lester Bowie y Frank Lowe. En 1976, tras una primera gira europea, David Murray formó uno de sus grupos míticos, el Cuarteto Mundial de Saxofones con Oliver Lake, Hamiett Bluiett y Julius Hemphill. Desde Jerry Garcia hasta Max Roach, pasando por Randy Weston y Elvin Jones, David Murray continuó trabajando con cada vez más artistas y haciendo cada vez más grabaciones.

A partir de 1978, entró en un período de intensa creatividad, con una agrupación flexible de músicos como telón de fondo. Al mismo tiempo, escribía música cinematográfica («W Dubois», 1989, «Dernier Stade», 1996 y «Karmen Gaye», 2000), trabajaba con la compañía de danza «Urban Bust Women» («Crossing Into Our Promise Land», 1998) y colaboraba regularmente con Joseph Papp, del Teatro Público de Nueva York («Photograph», 1978, y «Spell Number», 1979), y con Bob Thiele, fundador de Impulse and Red Baron, que se convirtió en su productor en 1988 y lo fichó por Columbia. Thiele produjo más de diez de sus álbumes en Red Baron hasta su muerte en 1997.

A David Murray también le gusta reordenar las obras de grandes compositores, como en su proyecto’The Obscure Work of Duke Ellington’ en 1997 (arreglado para una big band y una orquesta de 25 cuerdas) o su re-transcripción de un solo de Paul Gonsalves ‘Tribute to Paul Gonsalves’ en 1990 (con la Boston Philharmonic Orchestra). Más recientemente, usando un decet y 12 cuerdas, actualizó los clásicos del cancionero hispano de Nat King Cole con’Cole en español’ en 2009. Además, ha escrito dos óperas:’The Blackamoor of Peter the Great’ en 2004 para cuerdas y voces, basada en una selección de veinte poemas de Pushkin, y’The Sysiphus Revue’, su ópera bop de 2008 cantada por un coro de gospel en un libreto de Amiri Baraka.

En 2006, su Black Saint Quartet renace con’Sacred Ground’, en el que se puede escuchar a Cassandra Wilson. Las composiciones de este álbum rinden homenaje a uno de sus períodos más auspiciosos con el mítico sello italiano Black Saint, y a la reedición de todo este catálogo en formato digital en los principales sitios de descarga digital. Además, este trabajo fue seguido por el redescubrimiento de 26 temas raros grabados en el sello DIW, que ahora están disponibles en exclusiva para su descarga en Emusic, y son una buena manera para que los fans puedan medir la escala de una carrera que ya es vertiginosa.

En 2010 está de gira con los Gwo Ka Masters. Después de dar 200 conciertos por todo el mundo durante su última gira (2005), el grupo volvió a promocionar su cuarto álbum,’The Devil Tried to Kill Me’, grabado en 2007 en el mítico Deb’s Studio de Pointe-à-Pitre con el gran Taj Mahal. En 2011:’David Murray Play Nat King Cole En Español’ (Motema).

Con este nuevo disco, escuchamos el fruto de uno de los proyectos más improbables y efectivos de David Murray: la interpretación de dos discos que Nat King Cole grabó en español en 1958 y 1962, interpretando melodías de Cuba, México, Puerto Rico, Río de Janeiro y Buenos Aires. El resultado es uno de los álbumes más puramente placenteros de Murray. Demuestra un tremendo salto en su acercamiento a un mundo de música que durante mucho tiempo le ha fascinado. Los arreglos son imaginativos, convincentes y astutos, especialmente en la integración entre los vientos y las picaduras. La banda es tan apretada como un puño. Y hay una característica impresionante para David Murray, el improvisador, un sensacional tour de force y un punto culminante en su masiva discografía.

A sus 56 años, David Murray tiene un futuro prometedor por delante y un pasado de éxitos a sus espaldas y, desde que se consideró imprescindible vislumbrar esta carrera excepcional con un futuro muy prometedor, varios directores han llevado su carrera musical al cine, en Hablando en lenguas', una saga que le sigue durante diez años desde 1978 hasta 1988 o enJazzman’, en 1997. En 2007, Arte produjo’Saxophone Man’, en referencia al título de la obra de Stanley Croutch escrita en la época de Pomona College: un año de rodaje desde Nueva York hasta Pointe-à-Pitre, pasando por Oakland y París, un año de imágenes que reflejan al David Murray de hoy, un ciudadano del mundo. El siguiente paso es la colaboración de David Murray con Macy Gray. Tras su trabajo dentro del proyecto musical Questlove Afro-Picks (incluyendo Tony Allen, Questlove from The Roots, Amp Fiddler….) en colaboración con Red Bull Music Academy, Macy Gray le pidió a David Murray su próximo nuevo álbum (‘Covered’) con fecha de lanzamiento el 26 de marzo) que reorganizara una canción de covers (‘Love Lockdown’) de Kanye West.

Más tarde, David Murray invita a Macy Gray, la estrella de la música soul (más de 14 millones de álbumes vendidos), a cantar en su Big Band (David Murray Big Band featuring Macy Gray). Para ella, escribe un nuevo repertorio que incluye famosos éxitos del alma de Macy Gray, y les ofrece nuevos y brillantes arreglos. También ofrece a Macy algunas composiciones originales completamente nuevas completadas con letras perspicaces de Ishmael Reed. La perfecta combinación de una voz única y sofisticados arreglos de jazz hacen de este proyecto uno de los sonidos más emocionantes de este nuevo año 2013. Sorprendente y maravilloso, el proyecto ya ha conquistado al público de famosos festivales como el: Jazz A La Villette (París), London Jazz Festival (Londres), North Sea Jazz Festival (Países Bajos), y más….

2012 es también el año del Doctorado Honorario en Música de David Murray de Pomona College, Claremont, California.

Un nuevo álbum ‘Be My Monster Love’ será lanzado el 11 de junio de 2013, en Motéma. David Murray ofrece aquí a su cuarteto un nuevo repertorio y un nuevo nombre: Infinity Quartet. Se arraiga profundamente en la tradición del Jazz, y reúne en torno a David Murray a la mejor formación de músicos de jazz contemporáneo: Nasheet Waits recuerda a Ed Blackwell en la batería; Marc Cary nos recuerda al pianista esencial John Hicks; y Jaribu Shahid la constancia de Ray Drummond. El álbum también incluye a la cantante de soul Macy Gray y al cantante de jazz Gregory Porter! Indiscutiblemente el proyecto más creativo de David Murray, donde las emociones y el virtuosismo no dejarán indiferente a nadie.

A partir de 2013, David Murray contraataca con un nuevo proyecto: David Murray Infinity Quartet tenía la intención de presentar a algunos de los cantantes más singulares e incandescentes de la actualidad. El primer álbum,’Be My Monster Love’, publicado en junio de 2013 (en Motéma), cuenta con la participación de la cantante de soul Macy Gray y el cantante de jazz Gregory Porter, además de un cuarteto arraigado en la tradición del jazz.

El segundo álbum del Infinity Quartet, que se lanzará en la primavera de 2016, cuenta con una voz líder en la escena de la palabra hablada: Saul Williams. Esta banda, compuesta por el baterista Nasheet Waits, los pianistas Jason Moran y Orrin Evans, el bajista Jaribu Shahid entrega una vibración apasionada, iluminada por las abrasivas palabras de Saul Williams.

Este año marca un nuevo hito en la discografía de David Murray, con el lanzamiento de’Perfection’, que reúne en torno a David Murray a dos de los músicos de jazz contemporáneo más sensibles: la pianista Geri Allen y la baterista Terri Lyne Carrington.

allaboutjazz.com

sample--skin-justthumbandbutton
PROGRAMACION
  • Joey Alexander - Continuance
  • María Toro - Fume
  • Rob Luft - Dahab Days
  • John Scofield - Uncle John's Band
  • Hiromi - Sonicwonderland

ME SUSCRIBO...!!!

GRACIAS POR TU TIEMPO...