El pianista cubano David Virelles creció en un hogar musical, su padre cantautor y su madre flautista y profesora de música. A pesar de su formación clásica en el conservatorio, también estuvo rodeado de muchos tipos de música en el culturalmente rico Santiago mientras crecía. Eventualmente, Virelles también descubrió a Bud Powell, Thelonious Monk y Andrew Hill, y pronto comenzaría a estudiar las conexiones entre esta tradición musical y las de su lugar de nacimiento.
Desde su llegada a NYC, ha participado en conciertos en vivo y grabaciones con músicos tan distintos como Steve Coleman, Mark Turner, Henry Threadgill, Andrew Cyrille, Chris Potter, Wadada Leo Smith, Tom Harrell, Milford Graves y Ravi Coltrane.
Virelles es un Shifting Foundation Fellow, ganador del Canada Council for the Arts, del premio Louis Applebaum y de la Comisión de Jazz Gallery. Mientras estudiaba en el Humber College de Toronto, ganó el Premio Oscar Peterson, otorgado por el propio Peterson.
El lanzamiento de David en 2012 Continuum (Pi Recordings) unió a Andrew Cyrille, Ben Street y Román Díaz. Este álbum terminó en muchas listas de «Best Of The Year», incluyendo The New York Times. Desde entonces, ha publicado tres álbumes más en el sello de Munich ECM con gran éxito de crítica, documentando una amplia gama sonora -Mbóko (un libro de composiciones encargado por The Jazz Gallery), Antenna, y su última Gnosis- estos dos últimos trabajos fueron posibles gracias al generoso apoyo de The Shifting Foundation. Virelles fue nombrado #1 Rising Star en la categoría de Piano por DownBeat en 2017. También es uno de los beneficiarios de la Beca de Viaje Cristóbal Díaz Ayala 2018.
Fuente: davidvirelles.com