Nuna
David Virelles
Pi Recordings | Mayo 27, 2022
David Virelles - Nuna
 

1. Spacetime 2:10
2. Ocho 4:06
3. Ghost Town 3:20
4. Rezo 3:27
5. A Tres Voces 0:44
6. Nacen 3:12
7. Al Compás De Mi Viejo Tres 4:22
8. Simple Answer 3:10
9. Ignacio Villa 5:03
10. Danza De Rosario 5:40
11. Mambo Escalonado 4:57
12. Tessellations 3:10
13. Cuando Canta El Cornetín 6:50
14. Pórtico 3:39
15. Germania 2:16
16. Casa 2:22

David Virelles – Acoustic Piano (Steinway Model D); Marimbula,
Special Guest Julio Barreto – Percussion (Cajón, Guataca, Conga, Claves – Tracks 3, 9 and 14)

 

 

«Virelles parece que va a marcar grandes diferencias en la música contemporánea en los próximos años».
The Guardian

«Una faceta diferente del gran legado de pianistas que vienen de Cuba… Él es la nueva escuela».
Gilles Peterson

«…hay un joven pianista cubano llamado David Virelles, al que considero un genio».
Chucho Valdés

«Tiene nervio, alma y memoria».
The New York Times

Nuna es un libro de composiciones para piano solo del pianista y compositor cubano-americano David Virelles. Galardonado en 2021 con el Premio Herb Alpert de las Artes, Virelles ha trabajado con músicos tan distintos como Henry Threadgill, Andrew Cyrille, Ravi Coltrane, Mark Turner, Chris Potter, Tomasz Stanko, Steve Coleman, Wadada Leo Smith, Paul Motian, Bill Frisell, Tom Harrell y Milford Graves. Su lanzamiento Continuum (Pi 2012) fue nombrado el mejor lanzamiento de jazz de ese año por The New York Times. Después de tres estimados lanzamientos en el sello ECM, Virelles regresó a Pi con Igbo Alakorin: The Singers Grove (2017), que fue votado como el mejor álbum de jazz latino en la encuesta de críticos de jazz de NPR de ese año.

Nuna es la consecuencia -como tantas otras- del tiempo de aislamiento de Virelles durante la pandemia de Covid. Su primer proyecto en ese tiempo fue Transformación del Arcoiris, un cautivador conjunto de música para sintetizador, piano y sampler que se publicó en agosto de 2020 como parte de «This is Now», sólo en Bandcamp, de Pi Recordings:  Love in the Time of Covid de Pi Recordings, que pretendía ayudar a compensar parte de los salarios perdidos por los músicos debido a la pandemia. El New York Times calificó el lanzamiento de «fascinante…. A lo largo de todo el trabajo, hay una sensación de que las líneas se evaporan: entre la actuación musical y la vida cotidiana, entre el conceptualismo y el folclore, entre la unión y la soledad».

La reclusión condujo naturalmente a la realización de la presente obra para piano solo – parte de la cual se estrenó durante una residencia en el Festival de Spoleto – que encuentra a Virelles explorando la totalidad de sus influencias en el instrumento, desde contextos de improvisación, música tradicional cubana, tradiciones africanas del teclado y prácticas pianísticas europeas, todo ello filtrado a través de una lente armónica modernista. Virelles cita como inspiraciones a un amplio abanico de pianistas en las notas de presentación, desde Frederic Chopin y Alexander Scriabin hasta los afluentes de la música afro-diaspórica -tanto músicos negros americanos como cubanos, pero también el pianista argelino Mustapha Skandrani y la etíope Emahoy Tsegué-Maryam Guèbrou.

Virelles describe Nuna como «una metáfora del piano como instrumento antiguo». Si bien las sonoridades del piano de cola Steinway Modelo D se muestran a menudo en su forma de tocar, pone el mismo énfasis en atenuar la resonancia natural del instrumento, conectándolo más con el sonido de instrumentos folclóricos como pianos de pulgar, arpas y tambores. Esto lo consigue puramente a través del tacto y el pedaleo, sin ninguna otra manipulación mecánica o «preparación». De hecho, todo el álbum es una demostración del magistral control de Virelles sobre los matices, la dinámica y el timbre.

El conjunto comienza con «Spacetime», una misteriosa invocación tocada en la marímbula, una gran caja de madera resonante con teclas de metal, que se utiliza tradicionalmente en la música changüí. Le sigue un programa de composiciones originales -con la excepción de «Cuando Canta El Cornetín» y «Germania», de los compositores de Santiago de Cuba Mariano Mercerón y Sindo Garay, respectivamente. Virelles toca mayoritariamente en solitario, excepto en tres temas en los que le acompaña el percusionista Julio Barreto, antiguo miembro del grupo de Gonzalo Rubalcaba en los años 90. Virelles describe cada pieza como «su propio pequeño cosmos centrado en un enfoque o idea musical».

El abanico de inspiraciones incluye atmósferas cubanas, experimentalismo neoyorquino, armónicos post-románticos, swing improvisado y texturas sónicas. La interpretación es elegante, favoreciendo las líneas limpias que dejan clara la invención rítmica y el tejido contrapuntístico de la música. Cada pieza es un brillante resumen de sus múltiples influencias, y nunca recurren a fáciles clichés culturales o interpretativos. Todo es inequívocamente el trabajo de un intelecto singular que indaga. Como en cada uno de los proyectos de Virelles, Nuna tiende un puente entre lo folclórico y lo contemporáneo, al tiempo que se envuelve en un aura de misterio.

davidvirelles.com 
bandcamp.com 

 

ME SUSCRIBO...!!!

GRACIAS POR TU TIEMPO...