Aun no puedo salir de mi asombro…, la noticia conocida el lunes a primeras horas de la tarde, y que aun resuena por los medios, daba cuenta de una dolorosa perdida mas: el genial Esbjí¶rn Svensson, uno de los ultimos grandes renovadores del jazz no solo europeo sino mundial, fallecia el sabado por la tarde como consecuencia de un accidente mientras practicaba buceo en un lago cercano a Estocolmo.
La noticia cayo tan fria como las aguas que cubrieron al pianista en ese abrazo mortal, generando en todos quienes amamos su musica una particular sensacion de frio y escalofriante ahogo ante la sorpresa. La desaparicion de Svensson deja la incognita sobre cuanto mas lejos podria haber llegado con su musica, cuan mas profundo cavaria en las mentes de otros musicos, cuan lejos llevaria su cruzada renovadora…
Eso ya no podremos saberlo, lo que si cuenta es que en pocos años y apenas doce discos, de los cuales el ultimo Leukocyte aun no se publico, Svensson logro convertirse en lo que muchos aspiran: en un icono y una referencia ineludible sobre la renovacion del genero, convirtiendose tambien en una fuerte influencia dentro del movimiento comparable a la del genial y revolucionario Miles Davis.
“Desde todos los puntos de vista fue uno de los mayores músicos europeos. Era un artista de jazz con la envergadura de una estrella del popâ€, señalaba su manager el aleman Burkhard Hopper quien ademas destacaba las cualidades personales del musico, una persona entrañable, generosa y respetuosa de sus colegas.
«Se supone que porque venimos del Norte deberíamos ser fríos o cerebrales, pero no hay más que escucharnos para darse cuenta de que no somos así. ¡También los vikingos sabemos hacer música caliente!» decia Svensson y vaya si lo era, ellos mismos se presentaban como «un grupo pop que hace jazz…», lograron captar la imaginacion y atencion de un publico por demas variado desde los seguidores de la musica clasica, al pop y el rock. Su música se puede encontrar en las listas de éxitos pop y sus videos se ven en la MTV de Scandinavia.
A comienzos de los años 90 Svensson y su amigo el baterísta Magnus í–strí¶m conocieron al contrabajista Dan Berglund, esta reunion vio nacer al Esbjí¶rn Svensson Trio, mas tarde simplemente E.S.T. La genialidad del lider nunca empaño el talento de sus partenaires quienes brillaron con luz propia mientras duro el grupo, hoy ya cosa el pasado sin su lider. No cabe duda de que el nuevo rumbo que tomaran Magnus í–strí¶m y Dan Berglund estara signado por el exito dado su talento y quiza porque no, tomen la posta dejada por Svensson.
El trio de Svensson se me ocurre solo somparable al otro genial trio, «El Trio», para muchos el arquetipo, el de Bill Evans, quien en el año 1961 perdio a Scott La Faro de 23 años en un accidente de auto, el contrabajista que mejor entendio la musica del maestro. La muerte de La Faro significo la desaparicion del mejor trio de la historia y la del propio Evans quien deprimido se recluyo en el silencio por años. Solo resta por ver como absorben la perdida de Svensson sus compañeros y amigos de años quienes juntos forjaron una nueva imagen resignificando el viejo formato.
«No existe ningún otro trío en ningún lugar del mundo como EST. Ni en América, ni en Japón, ni en Suecia o en España nadie va a encontrar otro EST. Si quieres escuchar a EST, tienes que escuchar a EST», decia un orgulloso Svensson al hablar de su grupo y no pecaba de exagerado ni soberbio, era simplemente asi.
«En EST somos como un matrimonio que lleva demasiado tiempo juntos. Hemos madurado juntos, nos hemos divertido juntos y sabemos cómo hacer cuando nos enfadamos. Quizá deberíamos tocar algo menos en el futuro…», vayamos acostumbrandonos todos y mas los sobrevivientes del trio a que esto definitivamente no volvera a ser como fue.
Esbjí¶rn Svensson, quien estaba destinado a liderar un movimiento renovador, hoy ya una leyenda….
EST en la web
E.S.T Sitio Oficial (en castellano)
Especial de EST en Tomajazz (en castellano)
Interview at All About Jazz 29/11/2004: Esbjí¶rn Svensson: What Jazz Is, Not Was (ingles)
Esbjorn Svensson at All About Jazz. (ingles)
0 comentarios