Hoy 30 de abril se festeja, por primera vez, el Día Internacional del Jazz instaurado por la Unesco.  Se celebrará como es debido con un festival en simultáneo desde New Orleans y New York desde la sala de la Asamblea General de la ONU en éste último caso; antes los festejos comenzaron el Paris el pasado 27 del corriente.

«El jazz es una música de creatividad ilimitada. Combina composición e improvisación, lo formal y lo informal, y se renueva cada vez que se toca. Nacido en los Estados Unidos, el jazz pertenece al mundo. Arraigado en las tradiciones africanas e inspirándose en las formas musicales europeas, ha cobrado nuevas formas adaptándose a las culturas de todo el mundo. El jazz aprovecha al máximo la diversidad del mundo, cruzando las fronteras sin esfuerzo alguno y acercando a las personas.»

Mensaje de la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Internacional del Jazz

30 de abril de 2012

Martin Luther King Jr. dijo una vez que «el jazz expresaba la vida». Éste es el espíritu del primer Día Internacional del Jazz.

El jazz ha desafiado prácticamente todas las tentativas de definición. El crítico musical John Fordham puede haberlo plasmado del mejor modo posible cuando describió la música de Miles Davis como «el sonido de la pulsación del corazón, el aliento recobrado, la sonrisa súbita».

El jazz es una música de creatividad ilimitada. Combina composición e improvisación, lo formal y lo informal, y se renueva cada vez que se toca. Nacido en los Estados Unidos, el jazz pertenece al mundo. Arraigado en las tradiciones africanas e inspirándose en las formas musicales europeas, ha cobrado nuevas formas adaptándose a las culturas de todo el mundo. El jazz aprovecha al máximo la diversidad del mundo, cruzando las fronteras sin esfuerzo alguno y acercando a las personas.

A todo lo largo de su historia el jazz ha sido una fuerza de transformación social positiva y sigue siéndolo hoy día. Por esta razón, la UNESCO proclamó el Día Internacional del Jazz. Esta música, cuyas raíces se remontan a la esclavitud, constituye una expresión apasionada contra todas las formas de opresión. Habla un lenguaje de la libertad que es comprensible por todas las culturas. Son los mismos objetivos que se ha fijado la UNESCO en sus esfuerzos por tender puentes de diálogo y entendimiento entre todas las culturas y sociedades. Están asociados a nuestra labor gobiernos y sociedades, y también artistas como Herbie Hancock, Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO. Sacar el máximo provecho de la diversidad cultural es una tarea que todos compartimos.

Por todas estas razones, este primer Día Internacional del Jazz se celebrará con conciertos en todo el mundo, en Mascate y Moscú, Ereván y La Habana, París y Nueva York y Nueva Orleans. En cada uno de esos conciertos se pondrá de manifiesto la capacidad del jazz de realzar la dignidad humana, el respeto y la paz. Cada uno brindará la ocasión de compartir los prodigios del sonido de la pulsación del corazón, el aliento recobrado, la sonrisa súbita. El jazz une a los pueblos, las culturas y el mundo. Ése es nuestro mensaje.

Irina Bokova

Siga en directo los concientos de jazz en la Radio de la ONU

Poster Día Internacional del jazzEn noviembre de 2011, durante la Conferencia General de la UNESCO, la comunidad internacional proclamó Documento PDF el 30 de abril como el Día Internacional del Jazz. Esta jornada tiene como objetivo sensibilizar al público general sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos. Gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y ciudadanos particulares ya implicados en la promoción de la música jazz aprovecharán esta oportunidad para fomentar la idea de que no se trata tan sólo de un estilo de música, sino de que el jazz contribuye también a la construcción de sociedades más inclusivas.

¿Por qué un Día Internacional del Jazz?

  • El jazz rompe barreras y crea oportunidades para la comprensión mutua y la tolerancia
  • El jazz eje de la libertad de expresión
  • El jazz es un símbolo de unidad y paz
  • El jazz reduce tensiones entre individuos, grupos y comunidades
  • El jazz fomenta la igualdad de género
  • El jazz refuerza el papel que juega la juventud en el cambio social
  • El jazz promueve la innovación artística, la improvisación, nuevas formas de expresión y la integración de músicas tradicionales en las formas musicales modernas
  • El jazz estimula el diálogo intercultural y facilita la integración de jóvenes provenientes de medios marginados.

Eventos

Actos principales

París, Francia, 27 de abril de 2012

La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, y el Embajador de Buena Voluntad, Herbie Hancock, darán el pistoletazo de salida a la celebración del primer Día Internacional del Jazz. Esta jornada llena de eventos incluye actuaciones en vivo, clases magistrales y debates. Contará con la participación de Marculs Miller, Barbara Hendricks, Hugh Masekela, Dee Dee Bridgewater y muchos más.

Programa completo

Nueva Orleans, Estados Unidos de América, 30 de abril de 2012

Concierto especial al amanecer Disponible en inglés en el lugar de nacimiento del jazz, Nueva Orleans, y en paralelo al «New Orleans Jazz & Heritage Festival», con Herbie Hancock, Terence Blanchard, Ellis Marsalis, Dianne Reeves, Kermit Ruffins, Bill Summers, Treme Brass Band, Jeff ‘Tain’ Watts, Dr Michael White, Luther Gray, Roland Guerin y otros invitados especiales.

Nueva York, Estados Unidos de América, 30 de abril de 2012

  • Coorganizado por la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, la Embajadora de los Estados Unidos (EE.UU.) ante las Naciones Unidas, Susan Rice, y el Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO, Herbie Hancock, este concierto especial en la sala de la Asamblea General de las Naciones Unidas Disponible en inglés contará con la participación de Angelique Kidjo, Wynton Marsalis, Hugh Masekela, Shankar Mahadevan y muchos más.
  • La iniciativa de las Naciones Unidas «Impacto Académico» en colaboración con el Comité de Informaciónde la Asamblea General de la Naciones Unidas y la Misión Permanente de la India ante la ONU organizaron una mesa redonda y la proyección del documental «Finding Carlton» para celebrar el Día Internacional del jazz el lunes 30 de abril de 2012, en la sala 2 de la Sede de la ONU, de las 15.00 a las 18.00 horas.Programa completo Documento PDF en inglés

Todos los eventos

0 comentarios

ME SUSCRIBO...!!!

GRACIAS POR TU TIEMPO...