No es el Village Vanguard de New York, ni el Ronnie Scott’s de Londres, tampoco se le parece al Birdland, es que ni siquiera es un Club de Jazz, es un teatro, el Gran Rex de Buenos Aires que a sido anfitrion de las mas grandes luminarias del genero en los ultimos años. El ultimo en pisar su escenario fue el legendario saxofonista Ornette Coleman hace apenas dias y algunos mas atras el baterista Billy Cobham. Y no es que no haya clubes de jazz en Buenos Aires, sucede que tras cada anuncio las espectativas son tales que no habria manera de cubrirlas en espacios limitados, quiza no sea del agrado de algunos musicos tocar en lugares tan poco intimistas, pero es indudable como seduce el presentarse ante una multitud con todo lo dificultoso que eso es en otras ciudades y paises salvo, claro esta, en los festivales multitudinarios.
Las proximas visitas anunciadas son la cantante estadounidense Cassandra Wilson para el 20 y 21 de este mes y unos dias despues, el martes 26, el vibrafonista Gary Burton.
Cassandra Wilson, artista Blue Note con quien grabara ocho discos siendo Loverly su ultimo registro con el cual obtuviera un Grammy en la premiacion de este año y que presentara en Buenos Aires. Cassandra irrumpio con fuerza durante los años 90 con su particular estilo y variado repertorio que fue evolucionando de aquel blues local (ella es nacida en Jackson, Mississippi) hasta su notoria influencia folk particularmente de la cantante canadiense Jony Mitchell, huellas que aun hoy se observan en su trabajo.
Steve Coleman la incorpora a su proyecto M-Base, un colectivo que reunio a Geri Allen, Greg Osby, Graham Haynes, Lonnie Plaxico, Kenny Davis y Marvin «Smitty» Smith, entre otros destacados miembros. Sus años en el M-Base fueron desisivos en su formacion, destacandose con fuerza en sus primeras grabaciones.
Aquel particular estilo no encajaba por aquellos tiempos en el prototipo de una cantante de jazz, pasaba desapercibida y casi ignorada por la critica que no apreciaba su particular busqueda, aun hoy despues de su consagracion el estilo de Cassandra por momentos sombrio, pausado e introspectivo sumada su inclinacion a las versiones raras y extrañas (si cabe el termino) de conocidos temas, y muy personales para el oido jazzero medio, todavia generan en algunos una falsa expectativa.
Y en cuanto a Gary Burton como el mismo lo anticipara, luego de su gira presentacion de su ultimo trabajo cuyo lanzamiento esta previsto para el proximo 26 de mayo, Quartet Live! en compañia del guitarrista Pat Metheny, el bajista Steve Swallow y el baterista mexicano Antonio Sanchez , se viene por estos pagos para continuar con una vieja pasion iniciada hace 20 años: la musica de Astor Piazzolla, cuya presentacion en el teatro sera el mismo 26, dia del lanzamiento de su Quartet Live!
El nuevo proyecto, Piazzolla Reunion, que reunira a los integrantes del ultimo quinteto de Piazzolla: Pablo Ziegler en piano, Hector Console en contrabajo, Fernando Suarez Paz en violin, Ricardo Lew en guitarra y Marcelo Nisinman en bandoneon, mas el pianista Adrian Iaies como invitado. La relacion de ambos musicos es de vieja data, se conocieron en oportunidad de una gira por nuestro pais del saxofonista Stan Getz, con quien Burton tocaba. Una noche Burton escucho tocar a Piazzolla en un local de la noche porteña y quedo flechado. El flechazo fue mutuo segun conto el propio Astor luego de conocer al vibrafonista: “Con Gary Burton inicie una nueva etapa y descubrí un Piazzolla que ni yo mismo conocía”
Años despues de la muerte del maestro la magia parece no perderse…
0 comentarios