Tenía 89 años, fué junto a Ornette Coleman motor de uno de los movimientos más expresivo, irreberente y contestatario que se haya conocido en el ambiente musical. En 2015 tocó el piano en la despedida de Ornette, su amigo y compinche. El adiós a un conquistador…


Cecil Taylor«Uno de mis deseos se ha cumplido. Encontré el amor. Fue difícil, pero lo encontré. Porque cuando Billy Holiday cantó, «No sabes lo que es el amor», grandes cantantes te dirán… es una sociedad. Es un compartir»…..

Cecil Taylor 10 de noviembre de 2010

«Practicar, ser estudioso con el instrumento, así como mirar un puente, o bailar, o escribir un poema, o leer, o intentar hacer su hogar más hermoso. Lo que entra en una improvisación es lo que entra en la preparación de uno, permitiendo entonces que los sentidos preparados ejecuten al más alto nivel desprovistos de interferencia psicológica o lógica. Te preguntas, sin lógica, ¿de dónde viene la forma? Parece que algo que puede ser olvidado es que a medida que comenzamos nuestro día y procedemos a través de él hay una forma en la existencia de la que creamos, que el día y la noche en sí es para. Y lo que elegimos variar en la rutina diaria proporciona en sí mismo los bloques de construcción frescos para construir una forma viva que se traduce fácilmente en un acto específico de hacer una composición musical». Cecil Taylor


Cecil Taylor ha sido una fuerza creativa inflexible que es un testimonio de su propia existencia y experiencia personal desde sus primeras grabaciones en los años 50. En los años 60, su música se convertiría en un exponente destacado, junto con la de John Coltrane y Ornette Coleman, del incipiente movimiento de «free-jazz». Este movimiento sacudió los mismos cimientos sobre los que descansaba con seguridad la música de jazz y marca un punto de inflexión en la historia de la música que desafió las estructuras de la forma y el sistema armónico tonal. Taylor ha dicho de su característico toque rítmico que intenta «imitar en el piano los saltos en el espacio que hace un bailarín» y su facilidad orquestal en el piano le ha permitido innovar nuevas texturas musicales en la interpretación de pequeños conjuntos. El toque de Taylor siempre ha sido técnicamente sofisticado, pero como dijo una vez, «la técnica es un arma para hacer lo que hay que hacer».† El personal de sus bandas durante sus casi cinco décadas en el jazz comprende una lista de talentos asombrosos incluyendo: Steve Lacy, Jimmy Lyons, Albert Ayler, Buell Neidlinger, Dennis Charles, Archie Shepp, William Parker, Max Roach, Tony Williams, Mark Helias, Mary Lou Williams, y Bill Dixon. Además, ha trabajado con varios bailarines y coreógrafos notables, incluyendo la composición de música para Diane McIntyre, Mikhail Barishnokov, y Heather Watts.

Aunque su música siempre ha sido polémica para el público en general, siempre ha sido totalmente fiel a su visión artística, y esto se ha extendido a todos los aspectos de su vida, incluyendo sus pasiones por la lectura, la danza, el teatro y la arquitectura. También es un poeta consumado, y ha incorporado este talento en muchas de sus actuaciones y grabaciones.

Nacido en Nueva York el 25 de marzo de 1929, Cecil Taylor comenzó a tocar el piano y a la edad de cinco años, alentado por su madre. De 1951 a 1955 asistió al New England Conservatory donde se concentró en piano y teoría musical. Su temprana carrera profesional comenzó trabajando con Hot Lips Page y Johnny Hodges (c. 1953). En 1955 formó un cuarteto con Steve Lacy y pronto lanzó su primer álbum importante, Jazz Avance (1956). Un compromiso poco después en el Five Spot ayudó a establecer el club Greenwich Village como un foro para el nuevo jazz de la Costa Este. Durante este período también hizo una aparición en el Festival de Jazz de Newport y en el Great South Bay Jazz Festival. En 1960, su cuarteto de «free-jazz» reemplazó temporalmente a una banda de «hard-bop» en la obra The Connection.

En 1962 fue galardonado con el premio «nueva estrella» de Downbeat para pianistas, mientras que irónicamente no pudo conseguir trabajo durante la mayor parte de los años 60. Afirma que se vio obligado a vivir de la asistencia social durante al menos cinco años durante este período. En 1964 participó en la Revolución de Octubre en el Jazz, una serie de Conciertos de la Ciudad de Nueva York patrocinados por el Gremio de Compositores de Jazz de Bill Dixon (compuesto en su mayoría por músicos de la variedad de vanguardia). En los años 70, enseñó brevemente en Antioch College, la Universidad de Wisconsin y Glassboro State College en Nueva Jersey.

Prácticamente toda la música grabada por Taylor entre 1967 y 1977 fue grabada y lanzada en Europa. A partir de 1973, su carrera comenzó a cobrar impulso y comenzó a hacer giras regularmente como pianista solista y dirigiendo sus propios grupos. También recibió una beca Guggenheim Fellowship y dirigió su propio sello discográfico llamado Unit Core. En 1975 fue elegido en el Down Beat Hall of Fame. En 1979 compuso música para la obra «Tetra Stomp: Eatn’ Rain in Space».


 

0 comentarios

ME SUSCRIBO...!!!

GRACIAS POR TU TIEMPO...