Festival Telecom 2008La segunda edición de este ciclo de música gratuito tendrá lugar el 26 y 27 de abril en el Auditorio Buenos Aires y en el Centro Cultural Recoleta. Entre los principales artistas que tocarán están Amadou et Mariam, Marí­a Rita, Sophie Auster, Jaques Morelenbaum, Walter Malosetti y Gillespi.
Además, este año el festival incorpora una selección de documentales de música a cargo de la revista Haciendo Cine, con las mejores pelí­culas del género, nacionales e internacionales. También se realizará el pre-estreno de la obra teatral ígora, una comedia de arte aérea donde el público decide el final de la obra.

Algunas de las destacadas presencias

Jacques Morelenbaum

Nació en Rí­o de Janeiro en 1954. Compositor, director, violonchelista, músico de orquesta de la música brasileña. Es uno de los principales interpretes y arregladores mas destacados por su talento y creatividad. Morelenbaum , poseedor de un talento extraordinario y una intuición admirable supo admirar y aprender de Tom Jobim, Dorival Caymmi. Joao Donato, Carlos Lyra entre otros.

Su padre músico clásico, maestro de orquesta. Nació en Polonia , y la educación que recibió Morelenbaum estaba basada en la cultura europea. El samba llego a su vida a medida que fue tomando contacto con el mundo exterior. Hoy es reconocido mundialmente como director y arreglador musical de Caetano Veloso desde 1992 , y por haber tocado diez años junto a Tom Jobim.

Juan Cruz de Urquiza

Nació en Buenos Aires, Argentina, el 13 de abril de 1965.Estudió música en la Universidad Católica Argentina (1983-1985) y más tarde en Berklee College of Music (1991-1993) se graduó en el Major of Profesional Music. Realizó estudios de trompeta con Wilfredo Cardoso, Roberto Fernández, Américo Belloto y Lou Mucci, y armoní­a e improvisación con el saxofonista estadounidense Jerry Bergonzi.

Tocó con Arnie Lawrence, Paquito D’Rivera, “Chucho”Valdés , Jhonny Coles, Mike Longo, Marc Copland, Claudio Roditi, Conrad Herwig, Osvaldo Fattoruso, y con la mayorí­a de los más importantes músicos de jazz argentinos (Luis Salinas, Javier Mallosetti, Horacio Larumbe, Jorge Navarro, B. López Furst, R. Fernández, Mono Fontana entre otros. Grabó “The Big Van” y “Los Guachos” (Bill McHenry, Chris Cheek, Miguel Zenon, Taylor Haskins, Sandro Tomasi, Ben Monder, Richard Nant, Jeff Ballard y Fernando Huergo) de Guillermo Klein, Conrad Herwig, Quinteto Urbano, Mariano Otero Orquesta, Javier Malosetti, y con Arida Conta Group, donde también participaron Tom Harrell, David Kikosky y Donny McCaslin entre otros. Recibió entre otras, las siguientes menciones: Berklee College of Music Award in Argentina (1989), Boston Jazz Society Achievement (1992), Clark Terry Award (1993), Trompetista del año (Diario La Nacií²n 2000/2002/2004) Premio Clarí­n 2003 (Jazz Revelación).

Sophie Auster

Aparte, muy aparte de tener un nombre tan lindo, de cursar Literatura Francesa, actuar desde los 9 años y a los 11 en la adaptación de Lulu on the bridge bajo la dirección de su padre, Sophie Auster canta.

Grabó su disco a los 16 años, haciéndose un favor junto a los poetas franceses. Los temas pueden ser poemas de Guillaume Apollinaire, de Triztan Tzara, Philippe Soupault o, cualquiera de los dos Paul, Paul Eluard o Paul Auster, que escribió exclusivamente para este proyecto. Auster, por su parte, escribió dos temas: The door y Walking the wire. Lo mejor sea probablemente Robert Desnos en The last poem del poema He soñado tanto contigo.
One Ringo Zeroes la indie band que bien acompaña y melodia la poesí­a. Sophie Auster es un disco casual, de un aire encantadoramente fresco y juvenil, decididamente comprometido y especialmente poético. Suficiente.

Walter Malosetti

Nació el 3 de Junio de 1931, nunca imagino que se convertirí­a en un referente del Jazz. Su padre un ferroviario, le obsequio su primera guitarra, sin pensar que brillarí­a en cada uno de los escenarios. Siendo un adolescente de 13 años, admiraba escuchar a Oscar Alemán. Desde muy temprana edad el jazz corrí­a por sus venas y decidió que corriera.

Fue profesor de guitarra con lo que descubrió el placer de trasmitir todo el conocimiento y la pasión por el jazz. Estudio como concertista de la mano de Irma Constanzo , donde adquirió una profunda experiencia. En 1961, abrió su escuela, en Virrey Ceballos, en una casona donde ahí­ comienza a plasmar su sueño. Es uno de los profesores de guitarra más importantes del medio. Con un carácter improvisador y una desarrollada intuición artí­stica, logro plasmar en el público una armoní­a sin igual. Hoy a los 74 años de edad, después de actividad intensa, regresa con su nuevo disco: “Grama”. Un disco que lucirá la fuerza del swing. “Grama” plasma los mejores condimentos de experiencia y un gusto exquisito.

Alvy Singer

Alvy Singer ,es en realidad Jano Seitun: ex contrabajista de la Orquesta Académica del teatro Colón y la Orquesta de Salón de Pablo Dacal. Fue bajista de 4 Vientos y Satélite Kingston; violonchelista de la Orquesta Escuela de Tango de BsAs, la Orquesta Sinfónica Libertador San Martin, La Orquesta Tí­pica El Afronte, La Ludwig Van de Pablo Grinjot, El Circulo de los Amantes del Lucro Cesante de Siro Bercetche y la Orquesta de la Universidad Tecnológica Nacional. Actualmente toca el contrabajo en la Orquesta Tí­pica La Imperial y en el trí­o Caracoles, junto a Facundo Flores y Nacho Rodrí­guez (Doris).

En 2005, con el flamante sello Discos de Salón, edita su sorprendente disco debut (ALVY SINGER BIG BAND, VOLUMEN UNO) que obtuvo cálidas crí­ticas en diversos medios de comunicación.
Además, obtuvo el premio a Mejor Solista en el concurso Aguante Buenos Aires 2004 (jurados Alfredo Rosso y Tito Losavio)
En septiembre de 2007 viajó a Barcelona y Madrid para realizar una serie de shows en formato de Pocket Band. En octubre regresa a BsAs para acompañar el lanzamiento de su segundo disco, LA ELEGANCIA, editado por el flamante sello Vinagreberry Fields.
Antes de la presentación oficial del disco, programada para comienzos de 2008, ALVY SINGER BIG BAND cierra el año de a poco, interpretando asiduamente lo mejor de su repertorio en diversos formatos instrumentales (solo, con su Pocket band, y junto a la Big Band.

0 comentarios

ME SUSCRIBO...!!!

GRACIAS POR TU TIEMPO...