Fue uno de los pilares de Irakere, el grupo cubano liderado por Chucho Valdes donde tambien tocaban Arturo Sandoval y Paquito D´Rivera; fue tambien el reemplazo natural a la Direccion de la Orquesta Cubana de Musica Moderna, dirigida hasta ese momento por el mismisimo Chucho Valdes y es en la actualidad el Maestro Cubano de la Big Band.
Nacido en La Habana, Cuba en 1953, y radicado en la actualidad en Toronto, Canada, Hilario Duran es hoy una de las maximas autoridades como arreglador y director de grandes bandas. Comenzo a los 8 años a tocar de oido el piano de casa (su madre era pianista), lugar donde se respiraba musica en cada rincon. Pasaba horas frente al teclado y muchas veces su madre tenia que poner bajo llave el piano para evitar la obsesion de Hilario que para entonces se conocia de memoria las obras de Errol Garner, Roy Eldridge, Harry James, Jachaturian, Tchaikovsky, Gershwin, Ernesto Lecuona, Bola de Nieve, Vicentico Valdés, Adolfo Guzmán y Frank Emilio Flynn.
Omara Portuondo musico y amigo de su padre tambien guitarrista y cantante, fue quien le regalo una partitura luego de quedar impresionado al escucharlo tocar. Luego vino la formacion musical formal de Hilario en el Conservatorio Amadeo Roldan que alternaba con una creciente pasion por el jazz. Era muy dificil en aquella epoca conseguir discos de jazz en Cuba por lo que con sus amigos se reunian a escuchar por radio en onda corta, señales provenientes de EEUU que traian los sonidos tan necesitados. Su otra actividad era el peregrinaje por los clubes de La Habana donde se tocaba jazz, de esta epoca Hilario recuerda: «…Estaba fascinado con el sonido creado por la combinación de las trompetas y los saxofones. …Mi sueño era el poder tocar en una de esas orquestas… «.
Su gran oportunidad vino cuando Chucho Valdes decide dejar la direccion de la Orquesta Cubana de Musica Moderna para dedicarse al flamante Irakere y llama a Hilario para que se haga cargo de ella. Esta fue una experiencia maravillosa para el joven pianista que le permitio, no solo viajar por el mundo, sino aprender con sus grandes musicos el secreto de las grandes bandas. Arturo Sandoval ya alejado de Irakere forma su propio grupo e invita a Hilario a formar parte de ella. Esta fue otra gran oportunidad de tocar con grandes del genero a la vez que acrecentaba su experiencia.
En 1990 Hilario Duran acompaña a Arturo Sandoval al Festival Internacional de Jazz de Montreal, en su primer viaje a Canada. Esa es la oportunidad de Sandoval de «Volar a la Libertad» como titulo su primer disco en el exilio (Flight To Freedom – 1991). Al volver Duran reune a los integrantes de la ex-banda de Sandoval para formar Perspectiva un grupo que desde su nombre anunciaba un enfoque diferente desde lo musical.
Por el año 1998 Hilario tambien decide emigrar y se establece en Toronto, Canada, donde ya estuviera en varias oportunidades invitado a tocar. Rapidamente se incorpora a la comunidad de musicos locales y comienza a ganarse la admiracion de todos. Una de las actuaciones mas destacadas que se registran por aquella epoca es en el “The Drummer Festival” en New Jersey, Estados Unidos, junto a Horacio “El Negro” Hernandez, John Patitucci, Michael Brecker y Mark Quiñones. Varios años de agitado trabajo se recompensan con un contrato de una de los mejores sellos locales, Alma Records, donde Hilario da rienda suelta a todas sus cualidades como conductor, arreglista, compositor y pianista. Sus proyectos musicales como lider incluyen “Hilario Duran Trio”, “Hilario Duran y Orquesta Havana Remembered” e “Hilario Duran and His Latin Jazz Big Band”.
En Alma registra en 2005 “New Danzon” que obtiene el tan codiciado JUNO como Mejor Album de Jazz Contemporaneo. Ese mismo año graba “Encuentro en la Habana” con sus antiguos camaradas de Perspectiva que recibe una nueva nominacion a los premios JUNO Canadiense. Al año siguiente publico “From The Heart” con la Hilario Durán Latin Jazz Big Band con Paquito D’Rivera como invitado y producido por Peter Cardinali, presidente de ALMA Records. From The Heart gana el Premio JUNO como Mejor Album de Jazz Contemporaneo, recibiendo ademas una nominacion para un GRAMMY como Mejor Solo por “Paq Man” compuesto por Hilario.
Hilario Duran ha sido galardonado recientemente por el Latin Jazz USA, en Estados Unidos, el Premio “Chico O’Farrill Lifetime Achievement Award” por la contribucion brindada a la musica Afro Cubana y al Jazz Latino. Este Premio le fue otorgado en el concierto efectuado en el Teatro Artime, localizado en La Pequeña Habana, Miami, Florida; siendo Hilario Duran invitado especial del legendario conguero cubano Candido Camero.
Web: www.hilarioduran.com