Salute gente, como les va…, mañana feriado por el Dìa del Trabajo (que lindo, no?) pero hoy nos ocupamos, al menos desde mi parte que es el jazz, del DíaInternacional del Jazz fecha destinada a cada 30 de abril desde no hace mucho tiempo, es bastante reciente, por la UNESCO en 2011. Y como habitualmente hacemos traemos un poco de todo, apenas un poco del todo enorme que conforma el universo jazzero mundial y arrancamos con aires brasileros de la mano y voz de la bella pianista y cantante brasilera Eliane Elias con Made In Brazil (2015). Seguimos con el guitarrista israelì Gilad Hekselman con This Just In (2014) en un buen disco haciendo una curiosa version de un tema popularizado en los ’80 por Alan Parsons Project.
Más con el pianista estadounidense Harold Mabern desde Afro Blue, un disco recientemente publicado, en la misma línea post-bop escuchamos al saxofonista Steve Grossman desde Homecoming otro buen disco con mucho groove.
Algo de «por acá» con Pablo Ziegler & Quique Sinesi con Buenos Aires Report (2007) recreando mùsica del maestro Astor Piazzolla de la mano del pianista Pablo Ziegler quién estuvo buena parte de su carrera tocando con el maestro. Quedó fuera hace unos programas y hoy lo despachamos pues encaja perfectamente en éste abanico musical en el que se ha convertido el movimiento en la actualidad, el pianista noruego Ketil Bjornstad desde Sunrise (ECM / abril 2014) un homenaje a la obra del genial pintor Edvard Munch.
Para terminar el pianista indio-estadounidense Vijay Iyer con Break Stuff (ECM/2015), última publicación en trio del fenomenal y celebrado pianista. Para terminar el último registro del pianista cubano Omar Sosa, I, con aires mucha más latin de lo que acostumbramos a escuchar de él.
Pasando al blues…
Presentamos nuevo disco de Bernard Allison «In the mix» publicado el 10 de marzo pasadom una mix de soul, funck y blues. Dijo Bernard » El blues es mi camino. Por más que me aleje del blues siempre llego a los mismos tonos, ni puede dejarlo. Cuando toco todas esas partes de guitarra Luther Allison pasa através mío. Mi padre estaba en el mismo camino, no era todo blues. Amaba a Otis Redding o a Chuck Berry. Estoy mostrando mis influencias y respeto a las personas que me llevaron a ese lugar.- Elegimos el tema Move From The Hood.
Celebramos los 80 años de Otis Rush, quen naciera el 29 de Abril de 1935. Este guitarrista y cantante se caracteriza por ser zurdo y usar la guitarra con la sexta cuerda abajo y su sonido lento y sus estiradas notas , un estilo similar al de Magic Sam y Buddy Guy. Su estilo fue conocido como el West Side Chicago bluese influenció a grande múscos ingleses como Michel Bloomfield, Peter Green y Eric Clapton. Elegimos el tema Hold That Train.
Luther King en su recordado dicurso decía yo tengo un sueño… bueno, yo también soñé que con Juan eramos productores y traíamos de gira a Sctott Henderson, por eso hoy cerramos el programa con un temaso Dolemite de su disco «Tore de House».
Los esperamos a partir de las 21 hs.
0 comentarios