ACT | Feb 25, 2011
El pianista finlandés figura destacada en el panorama jazzero como del ámbito clásico debuta en el sello alemán con éste sentido homenaje a sus Héroes Perdidos, un recorrido emocional de la mano del recuerdo humano y musical de las selectas figuras que moldearon el universo artístico del pianista.
Este álbum es el comienzo de una larga relación con ACT que posibilita su visualización global a la luz de la también creciente exposición del sello en el panorama total del movimiento. También sugiere un cambio de rumbo en su estética musical desde donde, como se aprecia en Lost Heroes, expone su también largo recorrido y apego a la música clásica, dicho cambio de rumbo se aprecia dado lo expuesto por Rantala con Töykeät, un irreverente y anárquico trio con el que desarrollo su propuesta por casi veinte años.
La picardía y el humor de siempre en la música de Rantala siguen ahí, sumadas la armonía, la lírica, las composiciones y arreglos con fuerte apego emocional brotados desde lo más profundo de su sensibilidad. Como todo artísta honesto y humilde con su obra y sus orígenes, Rantala rinde en Lost Heroes tributo a sus héroes perdidos, no solamente desde las motivaciones por el recuerdo de los que ya no están sino por el legado recibido de ellos, toda una construcción que favoreció una expresión musical muy accesible sin comprometer su propio universo musical ni minimizar la complejidad y profundidad de sus fuentes.
El selecto listado comienza con un tributo a su viejo colega y amigo, el difunto gran bajista finlandés Pekka Pohjola, padre de Verneri otra destacada jóven figura actual. El infaltable Waltz For Bill (for Bill Evans), la innegable influencia de la música clásica en el jazz; Can’t Get Up, dedicado a Jaco Pastorius a quien Rantala vio en vivo en un festival local cuando era un niño de trece años. Otra cita infaltable, el tributo a su vecino el pianista Esbjorn Svensson en Tears For Esbjorn, desbordante de conmovedora melancolía por la temprana muerte del talentoso pianista.
Siguen las citas con Thinking Of Misty, dedicada a Erroll Garner; Jean and Aino tributo al compositor local Jean Sibelius y su esposa Aino; Donna Lee para Art Tatum que al mismo tiempo trae de nuevo a Jaco por su fenomenal versión; One More Waltz For Michel Petrucciani, para otro ineludible dentro del movimiento; le sigue Bluesette de Toots Thielemans, para Oscar Peterson, interpretada al estilo Peterson, cerrando el recorrido con un último tributo impredescible, Intermezzo, para Luciano Pavarotti.
Todos nuestros Héroes Perdidos viven y se manifiestan en cada una de nuestras expresiones, de ellos extraemos la esencia de sus manifestaciones ejemplares haciéndolas propias, reconvirtiéndolas y reviviéndolas en nueva y esperanzadora expresividad…


2 Waltz for Bill (For Bill Evans) 6:04
3 Can’t Get Up (For Jaco Pastorius) 3:08
4 Tears for Esbjörn (For Esbjörn Svensson) 5:28
5 Thinking of Misty (For Erroll Garner) 6:28
6 Jean and Aino 7:22
7 Donna Lee (For Art Tatum) 3:36
8 One More Waltz (for Michel Petrucciani) 4:08
9 Bluesette (For Oscar Peterson) 4:04
10 Intermezzo (For Luciano Pavarotti) 5:50
Iiro Rantala / piano
Produced by Siggi Loch
Recorded at FWL studios Leipzig by Adrian von Ripka, November 9 – 11, 2010
Mixed and mastered by Adrian von Ripka
Cover art by Joel Shapiro © Galerie Karsten Greve Köln, Paris, St. Moritz

0 comentarios