We Lunatics Run the Asylum

Jad Salameh Trio

Pousse-pousse | Marzo 10, 2023

Jad Salameh Trio - We Lunatics Run the Asylum

 

1. 16 Sunrises on the I.S.S.
El sol sale en nuestro planeta azul, la vida despierta y un astronauta contempla humildemente esta escena a través del pequeño ojo de buey del I.S.S. 16 veces en un período de 24 horas.

2. We All Write for Dead Lines
La luz se atenúa, la máquina parece imparable, podemos luchar contra muchas cosas, pero el tiempo nunca está de nuestro lado.

3. An Argument from Ignorance
Las falacias lógicas son tan seductoras como herramientas que se utilizan como armas y argumentos para escapar de lo que no nos atrevemos a admitir.

4. Rebound
Nos resistimos a ceder, luchamos una y otra vez, contra la máquina, contra nosotros mismos, en múltiples frentes. Correr contra corriente, dejarse llevar, rebotar y intentarlo de nuevo?

5. Drops on a Window Pane
En una semblanza de normalidad, las últimas lluvias nos adormecen en una rara noche tranquila.

6. A Needle in the Haystack
Mientras todo se desmorona, buscamos desesperadamente algo a lo que aferrarnos. ¿Por qué debería quedarme aquí?

7. The Last Tree on Earth
Es demasiado tarde, todo se ha secado. Queda un último árbol solitario en la gran llanura, en el centro de todo.

8. A Light in the Darkroom
Mientras recogemos y archivamos los últimos recuerdos, cálidos momentos nos dan esperanza para reconstruir, a pesar de la oscuridad.

9. We Lunatics Run the Asylum
La sociedad retumba, somos víctima, juez, jurado y verdugo, médico y paciente, responsable e irracional. Los límites son difusos. ¿Cuál es nuestra posición?

10. As We Vanish in the Empty Space
Se hace más pequeño, nuestro planeta, azul y pálido, a través del ojo de buey, se escapa hacia el punto de fuga, hasta convertirse en otro punto en la galaxia.

 

Jad Salameh – piano
Arthur Henn – bass
Kevin Lucchetti – drums

 

JST propone una música de jazz trascendida por incursiones pop a través de las cuales se construyen, reconstruyen y deconstruyen las preconcepciones del jazz.

 

En la encrucijada de The Bad Plus y E.S.T., el Jad Salameh Trio explora la suave locura de un instante post-apocalíptico.

La creación del álbum «We Lunatics Run the Asylum» es un medio de expresar en música la dicotomía omnipresente en nuestro estado actual : este estado de tironeo entre una lenta locura que se instala en nuestra vida cotidiana de realidad post-apocalíptica y la necesidad de encontrar la razón en la evasión y el refugio de nuestro arte.

Cada composición del álbum representa una etapa de la humanidad, ilustrando nuestro pasado, presente y posible futuro, pasando por la observación «pasiva» de nuestra situación actual, la negación de la misma, el punto de no retorno, el arrepentimiento, el último esfuerzo de resistencia, el abandono y la aceptación. Fragilidad, belleza, rabia, nostalgia y decepción, encontramos el espectro cromático de nuestras emociones humanas, ilustrado musical y conceptualmente a través de cada título del álbum.

El álbum se hace eco de quién soy, como ciudadano libanés-canadiense como ciudadano libanés-canadiense residente en Francia, ante el dramático colapso humanitario, político y económico de mi país natal y su aceleración exacerbada por la explosión del puerto de Beirut el 4 de agosto de 2020.

Me permite retomar la narración de una historia insoportable y dar salida a este poco de locura que poco a poco se lentamente en mi interior.

*******

Al crecer en Beirut durante la guerra civil, el piano estuvo omnipresente en los primeros años de la vida de Jad Salameh. Ya fuera escuchando las canciones folclóricas libanesas de su padre por la noche, escondiendo sus juguetes favoritos en los bajos del instrumento o incluso refugiándose debajo de él durante los bombardeos, desarrolló un profundo vínculo con el piano.

No es de extrañar, pues, que el instrumento se haya convertido en una parte fundamental de su vida. El viaje en sí puede ser algo más inesperado: el pianista se trasladó primero a Montreal para estudiar biología molecular, donde descubrió el jazz y se enamoró de él. Ahora, afincado en París, describe su empeño por adaptar al ámbito del jazz las habilidades pianísticas adquiridas en sus inicios y las experiencias vividas a lo largo del camino.

La música, en cualquiera de sus constelaciones, es a la vez reflexiva y exploratoria, introvertida y explosiva. Elementos de la música libanesa y clásica se mezclan con las tradiciones del jazz. Establecido en la escena francesa, ha absorbido muchas de las influencias contemporáneas, destacando en particular la música de Thomas Enhco, Tigran Hamasyan, Aaron Parks, Didier Lockwood y Baptiste Trotignon.

Desde su álbum de debut en 2014, su carrera ha evolucionado hacia una multitud de exploraciones y colaboraciones, incluso con músicos de renombre mundial como Racha Rizk, Layal Chaker, Naïssam Jalal y Jennifer Grout. Pero todo sigue volviendo al piano, con proyectos en solitario y en trío que le ayudan a explorar las texturas y posibilidades como músico, director de orquesta y compositor.

Aunque se considera ciudadano del mundo, su afinidad con su país de adopción quizá se manifieste mejor con el trío que forma desde hace tiempo con los virtuosos franceses Arthur Henn (bajo) y Kevin Lucchetti (batería). Una colaboración que se remonta a varios años, el trío comparte una conexión que sólo puede nacer de cientos de horas tocando juntos.

Infundiendo elementos del jazz clásico con una energía atronadora y una imaginación contemporánea, el grupo está unido al compartir el enfoque de Jad en la exploración como factor impulsor clave. En los últimos años, el grupo ha actuado en una prestigiosa colección de conciertos en Francia, como Jazz à la Villette, Festival Jazzycolors y Sunset in Paris.

Con nuevos lanzamientos en el horizonte, Jad espera continuar su viaje de descubrimiento pianístico más allá.

«Mientras nuestra realidad actual se acerca cada vez más a una obra de ficción postapocalíptica, quiero retomar la narrativa y crear un escape musical para esta locura que se está instalando lentamente en nosotros».

 

jadsalameh.com

ME SUSCRIBO...!!!

GRACIAS POR TU TIEMPO...