
Jaques Morelenbaum :: Mayo 18, 1954
Carioca (nacido en Río de Janeiro, Brasil), Jaques Morelenbaum ha cumplido 44 años de carrera como violonchelista, arreglista, productor de discos, director de orquesta y compositor. Jaques se ha graduado como violonchelista en el Conservatorio de Nueva Inglaterra en Boston. Desde sus inicios, Jaques ha buscado nuevas direcciones para tocar el violonchelo. Antes de publicar tres álbumes con el grupo A Barca do Sol (el primero de ellos producido por Egberto Gismonti) Jaques ya escribía arreglos y dirigía coros. Hasta hoy, Morelenbaum ha colaborado en 788 álbumes y ha realizado 2570 conciertos en 47 países en 446 ciudades, compartiendo escenarios y música con nombres como Antonio Carlos Jobim, Caetano Veloso, Gilberto Gil, Egberto Gismonti, Leonard Bernstein, Gal Costa, Milton Nascimento, Chico Buarque de Holanda, Ryuichi Sakamoto, Sting, Mitslav Rostropovich, el portugués Madre Deus, Carminho, Mariza, Dulce Pontes, Danças Ocultas, Rui Veloso, los caboverdeanos Cesária Évora y Mayra Andrade, los franceses Henri Salvador y Richard Galliano, el angoleño Paulo Flores, los japoneses Sadao Watanabe, Choro Club y Gontiti, los españoles Clara Montes y Presuntos Implicados, la NDR Big Band alemana, la NDR Symphony Pops Orchestra y la WDR Big Band, los norteamericanos David Byrne y Chris Botti, el cubano Omar Sosa, los argentinos Fito Paes, Diego Schissi y Marcelo Dellamea, y la mexicana Julieta Venegas
Jaques es un ganador de un Grammy como productor de discos: Mejor Álbum de Música del Mundo con Caetano Veloso, por «Livro», y dos veces el Grammy Latino, como Mejor Álbum de Música Brasileña por «Noites do Norte», también de Caetano Veloso, y Mejor Video de Música Pop, con Julieta Venegas. Como compositor de bandas sonoras, Morelenbaum escribió para «Estación Central», de Walter Salles, «Lula, Filho do Brasil» y «O Quatrilho», ambos de Fabio Barreto, «Paid», de Lawrence Lamers, «Blue Eyes», de José Joffily, «Nise, The Heart of Madness», de Roberto Berliner, entre otros. Jaques ha tocado durante diez años con Antonio Carlos Jobim, durante catorce años con Caetano Veloso, cinco con Gilberto Gil y con Egberto Gismonti, tres años con Gal Costa, y sigue tocando, desde hace casi treinta años, con Ryuichi Sakamoto. El proyecto en solitario de Jaques Morelenbaum se llama CelloSam3aTrio, con el que ha lanzado el álbum «Saudade do Futuro Futuro da Saudade» (Biscoito Fino/Mirante).