Continuance

Joey Alexander

Mack Avenue | Nov 3, 2023

Joey Alexander - Continuance

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Cuánto te gustó?)

Cargando...

1. Blue 6:46
2. Why Don’t We 7:48
3. Hear Me Now 8:27
4. I Can’t Make You Love Me 5:03
5. Zealousy 6:46
6. Great Is Thy Faithfulness 5:05
7. Aliceanna 6:00

 

Joey Alexander – piano, Fender Rhodes, Mellotron
Theo Croker – trumpet (tracks 1, 2, 3, 5)
Kris Funn – upright bass
John Davis – drums

 

All songs written by Joey Alexander • Joey Alexander Music Publishing LLC/Songs of Kobalt Music Publishing (BMI) except:
«I Can’t Make You Love Me» written by Michael Barry Reid, James Allan Shamblin • Almo Music Corporation, Brio Blues Music, Universal Songs – MGB Songs (ASCAP);
«Great Is Thy Faithfulness» written by Thomas Obediah Chisholm, William Marion Runyan • Public Domain

Producers: Joey Alexander + Denny Sila

?© 2023 Mack Avenue Records II, LLC. All rights reserved.

Nacido en Bali (Indonesia), Joey Alexander lleva actuando profesionalmente desde 2013, cuando fue invitado por Wynton Marsalis a actuar en la Gala del Jazz at Lincoln Center. Posteriormente, Alexander se trasladó a Nueva York y publicó su álbum de debut, My Favorite Things, en 2015 con Motéma Music, al que siguieron otros tres con el mismo sello y un quinto con Verve.

Los álbumes de Alexander han obtenido tres nominaciones a los premios GRAMMY® -una al mejor álbum instrumental de jazz (My Favorite Things) y dos al mejor solo de jazz improvisado («Giant Steps», de My Favorite Things y «Countdown», del álbum homónimo), ambos álbunes se han asegurado el número 1 en las listas de jazz de Billboard y Eclipse el número 3.

A lo largo de su asombrosa carrera Alexander ha actuado con Wayne Shorter y Esperanza Spalding en la Casa Blanca de Obama, para el Presidente Bill Clinton en la gala del Arthur Ashe Learning Center, en el Grand Ole Opry, en el Apollo Theater, en el Carnegie Hall y en los principales festivales de jazz y clubes nocturnos de todo el mundo. También ha sido objeto de reportajes en 60 Minutes y The New York Times. Origin es el primer álbum de Alexander para Mack Avenue Records y salió a la venta el 20 de mayo de 2022.

En ‘Continuance’, el pianista Joey Alexander, nominado tres veces al GRAMMY, se centra en compartir su música original. Pero sabe cuándo una melodía ajena es demasiado buena para dejarla pasar: en este caso, «I Can’t Make You Love Me» de Bonnie Raitt.

En declaraciones a GRAMMY.com en 2021, el pianista y compositor se explayó sobre el simbolismo bíblico de la sal y lo comparó con el papel del blues en todos los lenguajes musicales.

«El blues es esa cosa que se conserva igual que la sal que nos ha inspirado en nuestros altibajos». Dos años después, el blues sigue en su mente: «El blues es realmente un centro de poder».

En Continuance Alexander sigue adelante con música original, pero tal es el poder de «I Can’t Make You Love Me» que le obligó a dar un rodeo. La balada de época está empapada de blues.

«Bonnie Raitt es un alma tan increíble; la forma en que interpreta, la forma en que cantó la canción es simplemente increíble», dice Alexander a GRAMMY.com. «Estoy muy contento de haber encontrado una canción que puedo incorporar a mi repertorio, ya que se ha convertido en algo que forma parte de mí».

***

A continuación parte de una charla de Alexander con GRAMMY.com sobre Continuance:

¿Qué le atrajo de «I Can’t Make You Love Me» de Bonnie Raitt?

Siempre me encuentro con una canción de una época concreta que conecta con la gente. No conocía mucho a Bonnie Raitt, pero cuando escuché la canción por primera vez hace años, quise ponerle mi sello.

Años después, volvimos a descubrirla en el proceso de elaboración del álbum. Una vez terminado, decidí incluirla en el álbum, con mi nuevo material. Antes siempre tocaba canciones populares. He tocado «My Favorite Things»; «Over the Rainbow»; temas de los Beatles. Definitivamente, esta es una de las mejores canciones jamás escritas. A medida que maduramos, creo que podemos aprender mucho simplemente escuchando una canción. Creo que es una canción especial.

¿Cuál fue la génesis de Continuance? Es un gran salto para vosotros, grabar con vuestra banda de gira por primera vez.

Hemos estado de gira con este grupo durante dos o tres años tocándo música diferente. En el proceso de hacer el nuevo álbum simplemente empezamos a interpretar la música, de verdad.

No tuve mucho tiempo para preparar la música. Hice un concierto en Seattle antes de que hubiera tiempo para preparar la música. Durante cuatro noches, ese fue el periodo de tiempo que preparó a John y Kris para sintonizar con la música y tener sus personalidades, y quería ver si esto podía funcionar.

Para usted, ¿qué une a las composiciones de Continuance?

El tema gira en torno a los lugares donde viví antes de que me inspirara la ciudad de Nueva York. Ahora, como vivo en Baltimore, Maryland, me inspira Baltimore. Vivo en un barrio llamado Fells Point. Es una bonita zona junto al agua. Así que la canción «Blue» está inspirada en el día a día, viendo el agua. El agua es una especie de reflejo del cielo, tal y como yo lo veo. Pero es más que eso. Ahora también habla de música.

Me gusta relacionar «Blue» con el blues. No lo llamaré un estilo, sino una forma de expresión, porque mucha gente expresa el blues en diferentes géneros, por supuesto. Todos lo escuchamos mucho en el country, el rock ‘n’ roll y, por supuesto, es uno de los ingredientes importantes del jazz.

Esta música une. El blues es realmente un centro de poder.

Theo Croker es un gran complemento para ti. ¿Puede hablarnos de su compenetración y de lo que aporta a Continuance?

Siempre he tenido en mente crear un nuevo sonido, es decir, encontrar y aportar siempre nueva instrumentación. Así que siempre he sido fan de Theo. Me encanta su sonido. Siempre pensé en tener un trompetista y Theo era uno de los que tenía en mente. Así que la primera vez que tocamos juntos fue en el estudio, hicimos un ensayo antes de la grabación. Para algunas de mis composiciones no tenía partituras. Creo que sólo tenía algunas. Cuando contrato a un músico, le animo a que use su imaginación e interiorice la música.

En este caso, con Theo, fue más bien de oído. Intenté ayudarle a que se metiera de lleno en la música, porque sólo había un día para hacerlo bien, así que no teníamos mucho tiempo ni preparación.

Pero Theo es una persona muy creativa y sin duda uno de mis trompetistas favoritos. Desde el punto de vista estilístico, transmite muy buena onda, así que fue genial verlo en persona. Fue increíble ver cómo cobraba vida, porque no sabía exactamente cómo se desarrollaría la música. Me alegro de que saliera bien.

¿Cómo refleja Continuance su evolución como compositor e intérprete?

No es algo nuevo, porque mi último álbum, Origin, está formado por todas mis obras originales. Yo diría que ésta es la evolución que continúa. Este es el álbum que sentí que quería compartir. Quería ver qué puedo aportar y cómo me desafío a mí mismo para ser mejor compositor y mejor líder.

Por supuesto, de vez en cuando incluyo una canción como Bonnie Raitt, o una canción gospel, sólo para darla a conocer. Siempre tengo un poco de ambas cosas. Pero ahora me centro en presentar mi nueva música a la gente. En los últimos años, me siento más cómodo interpretando mi propia música y compartiendo mi historia en ella. Como instrumentistas, dejamos que la gente imagine lo que ve en la música y que tenga sus historias en mi música. Así que no les cuento de qué va la historia.

Como instrumentistas, podemos llevar a la gente a un lugar diferente. Ésa es la innovación de mi música: cada vez que grabo un álbum o interpreto música, intento evocar la experiencia que quiero que la gente viva al escucharla.

¿Qué le dio confianza para compartir sus obras originales y contar su historia?

Creo que actuando y encontrando mi terreno, mi posición. Porque creo que en el jazz siempre tenemos que tener algo nuevo. Y sé que hay gente ahí fuera que se esfuerza por aportar sus propias historias a la música, pero para mí es la forma de conectar con la gente a través de la música. Y es curioso, la canción de Bonnie Raitt, la gente conecta con canciones como esa.

Lo primero para mí son siempre las grandes melodías y las grandes armonías que las acompañan. Lo que necesito en mi música son todos esos elementos juntos. Y por eso, cuando encuentro una canción como la de Bonnie Raitt, siempre quiero incluir esa pieza musical en la mesa.

Estoy agradecido a los artistas que me han inspirado. Y espero que la gente se sienta inspirada por la música. Espero que la gente sienta la energía que tenemos y el amor que compartimos con la gente. Eso es lo que espero de este álbum.

 

joeyalexandermusic.net 
grammy.com 

ME SUSCRIBO...!!!

GRACIAS POR TU TIEMPO...