The Deep
Juraj Stanik Trio
Challenge Records | Dic 23, 2022

1 I’ll Close My Eyes 5:02
2 You Know I Care 4:29
3 The Deep 4:28
4 The Feeling of Jazz 4:52
5 Freedom Jazz Dance 3:37
6 More Than Ever 6:11
7 Chasin’ Joe 3:36
8 Close Enough for Love 2:56Juraj Stanik, piano
Frans van der Hoeven, double bass
Roberto Pistolesi, drums
2 You Know I Care 4:29
3 The Deep 4:28
4 The Feeling of Jazz 4:52
5 Freedom Jazz Dance 3:37
6 More Than Ever 6:11
7 Chasin’ Joe 3:36
8 Close Enough for Love 2:56Juraj Stanik, piano
Frans van der Hoeven, double bass
Roberto Pistolesi, drums
Juraj Stanik (1969) es un respetado pianista de jazz y un auténtico músico de músicos. Se graduó Cum Laude en el Real Conservatorio de La Haya, fue finalista en el Wessel Ilcken Concours, ganador del Pall Mall Export Swing Award y con el quinteto «Five Up High» ganó el Leverkusen Jazz Award.Además de los estándares, Juraj interpreta muchos temas propios durante sus actuaciones. Regularmente añade nuevos títulos a su ya amplio catálogo de composiciones. También se dedica a su propio desarrollo musical en el Real Conservatorio, y Chopin, Debussy, Ravel, Bartok y Messiaen pueden oírse con frecuencia en sus propias concepciones musicales.Las fuentes de inspiración de Juraj Stanik son muy variadas. Tiene un claro respeto por la tradición del jazz, pero también se inspira en pioneros contemporáneos como John Scofield, Chris Potter y Joe Lovano. Además, está muy influido por la música clásica. **********Durante mis estudios de música empecé a tocar bastante con el saxofonista alto Benjamin Herman en el Café Alto y Bourbon Street de Ámsterdam. Más tarde hubo conciertos en De Kring en el Leidsche Plein. Trabajé con mi propio sexteto y tocamos en el festival de jazz de Ivrea, Italia. Visité Nueva York y compartí escenario con muchos músicos como John Swana, Essiet Essiet y Tim Armacost en lugares como Smalls y Augies. Con Benjamin Herman y Jasper Blom formamos la banda ‘Five up High’. Con esta banda actuamos en los Países Bajos, Bélgica y en numerosos festivales como el Festival de San Sebastián en España.Mientras tanto, trabajé con el quinteto Ben van den Dungen-Jarmo Hoogendijk. Hicimos giras por los Países Bajos, Alemania y muchos otros países. Actuamos en el Festival del Mar del Norte, en La Haya. Los bateristas John Engels (Chet Baker) y más tarde Owen Hart junior (NY) estuvieron presentes en esta banda. Con la banda ‘Brand New Orleans’ integramos elementos rítmicos africanos en nuestra música. De nuevo con Benjamin Herman y DJ ‘Graham B’ actuamos (yo tocaba el piano Rhodes) en ‘The Soul Kitchen’ en Amsterdam. (ritmos con improvisación) Luego vino ‘Eveline and the Groove Movement’. Una combinación de elementos de jazz, Rap y Hip Hop. Algunos creen que esta banda fue una de las primeras de Acid Jazz. (Antes de que el género se popularizara).Un proyecto interesante para Codarts, en Rotterdam, fue una improvisación colectiva con piano y bailarines. Viajé por España con el saxofonista Toon Roos, ganador del Bird Award. He tenido el privilegio de tocar con músicos como Elvin Queen, Bob Berg, Benny Bailey, Chris Potter, Pat Metheny y Tom Harrell. Actualmente actúo con la «leyenda viva del jazz», el fliscornista Ack van Rooyen (dúo Ack van Rooyen/JurajStanik) y con mi trío. (El trío Juraj Stanik). También colaboro con varios artistas internacionales de jazz. Juraj Stanik**********Liner NotesCuando Juraj Stanik te pide que escribas algo para la carátula de su nuevo disco, no puedes negarte. En mi caso, respaldado por años de experiencia en su trabajo, desde el destacado grupo «Five Up High» hasta sus CD en trío como «Shaken not stirred», «Wow» e «Inside out». Siempre ha sido y sigue siendo un gran placer escuchar a Juraj. Su jugueteo con las formas musicales, sus fantasías inesperadas, divertidas pero siempre controladas y ese swing constante e imperdible con sus colegas del bajo y la batería, todos siguiendo el mismo ritmo. Jazz que siempre he considerado como una especie de vuelta a casa.Pero luego, la nueva grabación – «The Deep»- trae otra sorpresa. Se trata sobre todo del tono de varias de las baladas que contiene, que añade algo romántico a su enfoque, con una gratificante afinidad por la melodía que sigue sintiéndose segura en su interpretación tan personal. Y siempre con ese swing. Inteligente pero nunca intelectual, sin patetismo pretencioso y sin esa sensación de «¡tienes que escuchar esto! En pocas palabras, puro.Comienza con «I’ll close my eyes», del director de orquesta inglés Billy Reid, de 1945, que curiosamente sólo alcanzó el éxito cuando Buddy Kaye dio un giro positivo al texto ligeramente oscuro de Reid sobre una relación amorosa rota, con el acento puesto en la lealtad. A continuación, «You know I care» de Duke Pearson (conocida por su versión noneto de 1965 con George Coleman y Pepper Adams) y la canción de Johnny Mandel de 1979 «Close enough for love». Es revelador que estas piezas sean conocidas principalmente por sus versiones vocales. Peggy Lee en el último caso. Stanik las convierte en bellas piezas de jazz con una interpretación inmensamente sutil.Como álbum, «The Deep» es cualquier cosa menos monocromo, como se puede escuchar en la canción que da título al disco, escrita por Jasper Blom e inspirada en la película del mismo nombre. Y el ‘Freedom jazz dance’ de Eddie Harris, que conocemos por la versión del propio Harris con Cedar Walton al piano y la versión de Miles Davis (con Herbie Hancock) en la célebre versión extendida pirata. Con Juraj, adquiere un groove magistralmente controlado y contagioso que es difícil quitarse de la cabeza.«Quería hacer un disco de trío con el que yo mismo me sintiera cómodo», dice Stanik. Con una serie de estándares como ‘The feeling of jazz’ de Ellington. Y con músicos a los que admiraba de verdad: el bajista Frans van der Hoeven («un bajista fino y musical») y el joven y prometedor batería Tim Hennekes. Junto a estos deliciosos estándares, tenemos dos composiciones del propio Stanik, que encarnan a la perfección las dos caras de «The Deep». Tenemos la elegante ternura de su ‘More than ever’ y la picante ‘Chasin’ Joe’, que para mí podría haber durado el triple. Pero lo cierto es que lo mismo podría decirse de ‘The Deep’ en su conjunto. De ahí mi consejo: disfruta de su cálida espiritualidad y su carácter lúdico. Y reprodúcelo una y otra vez. Bert Jansma jurajstanik.com