A un año de la muerte del genial pianista

Algunas razones de peso para ingresar al mundo del jazz

Las hay muchas y de todo calibre y para todos los gustos, es que «eso» llamado Jazz y que alguna vez nos parecio anticuado, para entendidos, una musica para intelectuales (?) es hoy tan amplia que ha escapado de sus limites originales y ha prendido y hechado raices por doquier, penetrando en las mentes tanto de musicos como de entusistas favoreciendo su extension y universalidad. Las referencias a una ubicacion espacial, temporal o personal son cosas del pasado…

Solo hay que disponerse a escuchar sin prejuicios ni condiciones…, Keith jarrett para los amantes de lo clasico (Koln Concert, Vienna Concert), o Enrico Pieranunzi,  Bill Evans, Tord Gustavsen, para los romanticos…, Pat Metheny con su fusion que llega hasta el mas duro (sobre todo sus primeros trabajos: American garage, Firts Circle, As Falls Wichita, So Falls Wichita Falls), la lista es inmesa y todo el tiempo hay alguien por descubrir.

Yendo despacio y de a uno nos detenemos  en un trio proveniente de una lejana y fria region de europa, la misma desde donde emergieron figuras como Jan Garbarek, Terje Rypdal,  Bobo Stenson…, pero de una tradicion jazzera en el continente de vieja y fructifera data. Este grupo supo fusionar los ingredientes sobre los cuales muchos otros han incursionado desde los años en que el genial Miles Davis por alla en 1970 dio a luz a aquella criatura llamada jazz-Rock. De suecia surgio en 1990 de entre un grupo de amigos el grupo que se convertiria en la vanguardia del movimiento de los ultimos largos años, El Esbjörn Svensson Trio.  Su propuesta genero tanta espectativa y admiracion que se lo comparo con la hazaña de su mentor mas de treinta años atras, la gran revolucion (su segunda revuelta) comandada por Miles a comienzo de los 70.

Una fusion maravillosa de musica clasica, pop, rock y folk surgio de los acordes del trio desde su primer disco When Everyone Has Gone (1996) publicado en 1993 apenas tres años despues de su formacion. Luego en 1995 aparecio “Mr. Mrs. Handkerchief” publicado en el resto del mundo seis años despues como “E.S.T. Live 95”. Luego le siguieron EST plays Monk (1996), Winter in Venice (1997) y From Gagarin’s Point of View (1999 ) que definitivamente despejarian cualquier duda con respecto a las posibilidades del grupo ya planteadas muy seriamente con el lanzamiento de EST plays Monk. La lista de titulos apenas comenzaba a escribirse… Y luego los premios y muchos y muy importantes que afianzaron el prestigio del trio y su lider atornillandolos al pedestal del que nunca bajaron.

Se hace cada vez mas evidente el camino sobre el que el grupo intenta circular superando las influencias de las lineas clasicas del jazz para volcarse sobre la propia busqueda y que dieron con la marca indeleble del trio,una mezcla fascinante de musica clasica europea, pop y jazz. Sonidos distorsionados electronicamente sobre su piano o el contrabajo de Dan Berglund o la bata de Magnus Öström, su amigo de la infancia, mas la linea melodica y lirica y cierto aire pop a sus composiciones dieron la señal caracteristica a este trio.

Cuando ya desde hace unos años se viene hablando sobre el techo alcanzado por la Fusion, entendida en terminos de fusion jazz-rock, e.s.t. (como se lo conocio tiempo despues) irrumpio para fortalecer el movimiento en general y para aclararles las ideas a aquellos fervientes seguidores de la fusion que, a fuerza de ser honestos, no hacia mas que reiterar viejas formulas conocidas, muy agradables y fuertes desde lo musical, pero ya muy trabajadas y recorridas…

Su lider, el pianista Esbjörn Svensson fallecido tragicamente hace apenas un año, el 14 de junio de 2008, comando este movimiento llevando el sonido del grupo a su maxima expresion con su ultimo disco Leucocyte, culminado apenas semanas antes del accidente y publicado a comienzos de setiembre del mismo año.

Discografia:

* 1993 – When Everyone Has Gone.
* 1995 – E.S.T. Live ’95 (Puesto a la venta en Suecia como Mr. & Mrs. Handkerchief)
* 1996 – EST plays Monk.
* 1997 – Winter in Venice.
* 1999 – From Gagarin’s Point of View.
* 2000 – Good Morning Susie Soho.
* 2001 – Somewhere Else Before (U.S. compilación de From Gagarin’s Point of View y Good Morning Susie Soho)
* 2002 – Strange Place for Snow.
* 2003 – Seven Days of Falling.
* 2003 – Live in Stockholm. DVD, grabado en Diciembre 10, 2000 – incluye videos y entrevista.
* 2005 – Viaticum
* 2006 – Tuesday Wonderland
* 2007 – Live In Hamburg.
* 2008 – Leucocyte

Volviendo otra vez con el maestro, Miles Davis dijo una vez «el jazz si no evoluciona muere…», tambien sentencio en alguna oportunidad «el jazz esta muerto…!!», el mismo se encargo de darle vida nueva al movimiento, continuado por las inyecciones de vida y aire fresco del genial e.s.t.

En memoria de uno de los creadores mas impactantes de los ultimos tiempos…

ME SUSCRIBO...!!!

GRACIAS POR TU TIEMPO...