La revolucion se instalo en la isla para quedarse. La revolucion como tal ajusto celosamente cada mecanismo buscando proteger y prolongar su salud. Años de aislamiento y bloqueo, autoimpuesto el primero e impuesto por sus enemigos  el segundo (un tema que merece una discusion mas severa y que nosotros no pretendemos enjuiciar), hicieron mella en muchos ambitos del quehacer isleño, a la vez que fortalecia otros.

Muchos sobrevivieron y lo hacen hoy. La creatividad sostenida por el talento (y tambien, porque no, por la necesidad de sobrevivir) ha dado hijos prodigios.  La musica proveniente de la isla (lease la de los residentes o de los exilados) es un buen ejemplo. Algunos o muchos, ofrendando su talento al servicio de la revolucion; algunos o muchos, considerando saltar de la isla en busca de mejores posibilidades aunque sin desligarse emocional y creativamente de los sonidos con los que crecieron…

En cualquiera de los dos casos no parece detectarse una ventaja de uno sobre otro, en la consideracion de alguien lejano a las minudencias y diferencias profundas que otro mas conocedor podria ennumerar. Los separan diferencias ideologicas, mas los unen y confunden en un encuentro emocional y sentido, los sonidos de la tierra, los ancentros y la busqueda frenetica de los origenes que los llevan mas lejos aun de lo que cualquiera haya podido llegar en su intento de alejarse de la isla…

Me gustaria saber que opinion le merecen a los guardianes de la revolucion de las primeras horas la dedicacion de sus musicos a un genero proveniente de territorio enemigo, el Jazz. En la balanza tambien pesan la altura en la consideracion del resto del mundo para con la musica y musicos Cubanos.

El Jazz salto el bloqueo (otros diran tal vez, lo permitimos como instrumento de penetracion cultural con el fin de debilitar la Revolucion aunque ya estaba alli antes), y logro penetrar y plantar bandera alli donde, porque no, podrian haberse dado sus comienzos dado el origen comun de sus mentores: la Madre Africa.

El Jazz llego para instalarse como una herramienta de expresion sin banderas ni ideologias politicas. Los musicos lo saben, las discusiones acerca de la pertenencia o no a la Revolucion Politica es otro tema, todos parecen enarbolar la bandera de la otra gran Revolucion: el Jazz como una de las mas ricas expresiones del siglo.  Sus contribuciones a este gran movimiento del ultimo siglo superaron cualquier intento conocido de control o difusion propagandistica practicado por el regimen ideologico que sea, inyectando al movimiento un aire fresco, nuevo y rico en expresividad lejano a otros creadores.

Y todo a fuerza de talento, pasion, amor, sensibilidad…, componentes que garantizan el exito de cualquier revolucion.

 

ME SUSCRIBO...!!!

GRACIAS POR TU TIEMPO...