Estrellero

Leo Genovese · Demian Cabaud · Marcos Cavaleiro

Sunnyside Records | Julio 14 2023

Leo Genovese·Demian Cabaud·Marcos Cavaleiro - Estrellero

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

Cargando...

1. Qom 4:38
2. Stone Believer 6:11
3. Always 6:40
4. Arbol Negro 6:35
5. Estrellero 1:48
6. Aquel Lugar 4:35
7. Un Rio 5:44
8. La Cueva Del Viento 3:38
9. Dia De La Madre 5:45

 

Leo Genovese – piano
Demian Cabaud – bass
Marcos Cavaleiro – drums

 

Un estrellero es un caballo que nunca se puede domar del todo y que, incluso cuando está enjaezado, sigue alejándose mirando hacia las estrellas…

 Se acepta que los artistas creativos tiren de las riendas de lo esperado. En el mundo del jazz y la música contemporánea, los músicos reciben instrucciones de respetar los parámetros convencionales del género que aprenden. Pero son los músicos quienes deben traspasar los límites de las normas para hacer nuevos descubrimientos. El trío formado por Leo Genovese, Demian Cabaud y Marcos Cavaleiro adopta este enfoque desenfrenado de la creación musical en su nueva grabación, Estrellero.

El pianista argentino Leo Genovese conoció a su compatriota, el bajista Demian Cabaud, cuando ambos estudiaban en el Berklee College of Music de Boston. Su amistad de veinte años nunca ha disminuido, incluso cuando Cabaud se estableció en Oporto, Portugal. Fue en Portugal donde el dúo conoció al batería Marcos Cavaleiro, un complemento musical perfecto para Genovese y Cabaud.

Los tres músicos han desarrollado una profunda confianza nacida de años de camaradería, un sentimiento que les aporta comodidad en el atril gracias a su enfoque intuitivo de la interpretación en grupo. La pandemia acentuó la rareza de sus encuentros, lo que hizo soñar al triunvirato con volver a reunirse. Una vez levantadas las restricciones de viaje, Genovese se aseguró de volver con sus amigos de Portugal para actuar y grabar.

Genovese y Cabaud conocieron la idea del estrellero gracias a un amigo gaucho argentino, Orlando Vera Cruz. Un estrellero es un caballo que nunca se puede domar del todo y que, incluso cuando está enjaezado, sigue alejándose, normalmente mirando hacia las estrellas. A los músicos les pareció una metáfora perfecta de su viaje musical, siempre atados a las reglas de la música pero intentando mirar más allá y correr hacia delante.

Cuando el plan de grabación empezó a tomar forma, Genovese y Cabaud buscaron en sus libros de composiciones, cada vez más extensos, tratando de discernir qué piezas pedían ser tocadas por esta asamblea de músicos. Una vez elegido el repertorio, los tres se reunieron en el estudio Cara-Ojm, cerca de Oporto, para grabar.

El álbum comienza con «Qom», de Cabaud, una pieza densa y libre inspirada en la lengua del pueblo indígena Qom del noreste de Argentina. La brillante «Stone Believer» de Genovese fue escrita tras recibir una piedra bendita de un admirador, y la pieza trata sobre el poder de la conexión y las creencias compartidas en todo el mundo. El pianista sigue con «Always», una repetición inspirada en Gnawa, una antigua herramienta musical para la conexión y el movimiento.

El meditativo «Árbol negro» de Cabaud toma su título de una leyenda Qom sobre un árbol negro que conecta la tierra y el cielo. En el tema que da título al disco, Genovese interpreta un antiguo órgano de bomba olvidado que vivía desatendido en el estudio de grabación, dando al instrumento una nueva oportunidad de cantar. «Aquel lugar» se escribió sin armonía como una meditación que Cabaud debía volver a visitar para encontrar algo de paz mental.

La agitación de «Un Río» de Cabaud pretende capturar la corriente del río sobre un ritmo de zamba argentina, mientras que la tempestuosa «La Cueva Del Viento» de Genovese fue escrita inmediatamente después de una visita a la cueva que hay detrás de las cataratas del Niágara. La grabación concluye con «Día de la Madre» de Cabaud, una oda sombría escrita el Día de la Madre, cuando el bajista echaba de menos a su madre, esposa e hijos.

El trío formado por Leo Genovese, Demian Cabaud y Marcos Cavaliero sigue luchando contra las convenciones en su nueva grabación, Estrellero.

ME SUSCRIBO...!!!

GRACIAS POR TU TIEMPO...