Debemos aclarar antes de detallar la programación que el archivo con el audio para descargar estará disponible al cierre del programa, solo a los fines de hacerle los ajustes necesarios ya que durante la transmision puede que algunos temas por cuestión de tiempo, no sean presentados.

Ahora si… Para todos aquellos que recién se acercan a nuestra emisión, les contamos que acostumbramos ceder las aperturas de varias programas a un grupo o músico en particular. Esto viene sucediendo así­ hace tiempo y tiene como objeto adentrarnos un poco más en la trayectoria de ése alguien ya que en el andar suele quedar guardado luego de su presentación. En la apertura de éste lunes 9: Randy Brecker con «34th & Rex» del disco del mismo nombre (2003), con la presencia y acompañamiento de su hermano Michael recientemente fallecido.
Y seguimos con él, el genial Michael Brecker recorriendo su último registro, «Pilgrimage», con el primer corte del disco «The Mean Time», En «Pilgrimage» es acompañado por Pat Metheny (guitarra), Herbie Hancock, Brad Mehldau (piano); John Patitucci (bajo) y Jack DeJohnette (bata). Grabación que fuera completada dos semanas antes de su deseso el 14 de enero último pasado.
Como ustedes sabrán falleció victima de una leucemia ése dí­a negro de un enero negro, en el que también cayo Alice Coltrane, (apenas dos dí­as antes), la mujer de John Coltrane, el í­dolo de MIchael; recordarán también que el «Duende» MIchel Petrucciani también nos dejo un dí­a de enero de 1999.
Seguimos con Mark Egan, aquel bajista que fuera de la formación inicial de Pat Metheny con su grupo en sus comienzos, con «Depraw» de «As we speak» un disco de excelente factura que atrajo la atención de la comunidad jazzera.
Luego intercalado van algunos Blues que ya mi cumpa Gervasio se encargará de comentar.
Más adelante Metheny-Mehldau con «Rinf of Life», del segundo disco que ambos grabaran bajo la misma denominación (mismo diseño de tapa, solo diferenciado por el color de ésta), un segundo disco mucho más suelto y menos estructurado donde podemos apreciar lo mejor de ambos.
Seguimos con Roy Haynes y «Good for the soul» del disco «Te vou!!» en donde Haynes parece honrar tributo a Pat Metheny, (con quien grabara ya antes acompañándolo también en ésta grabación) tocando varios de sus temas conocidos.
Luego nuevamente Michael Brecker con «Walk bud» de «Jazz Academy» un disco en donde Michael solo participa en la mitad de los temas y en el que seguramente por razones de marketing, ya que el disco tiene sus altibajos, figura bajo su nombre. Toots Thielemans le sigue, con «Stormy weather» de «One more for the road» con la voz de Oleta James.

Cerramos con la recordada imagen y voz de los 70′ y 80′, la bella Carly Simon haciendo «I only have eyes for you» de «Moonlight Serenade».
Ahora mi compañero Gervasio detallará su programación de Blues…

Johnny Lang, es una de las nuevas y mas jóvenes referencias del blues, es un excelente guitarrista y cantante. Este tema que vamos a escuchar «Matchbox» es de su primer disco «Lie To Me» realizado cuando contaba con escasos 15 años de edad. Actualmente tiene publicados cuatro discos, volcándose un poco mas hacia al pop y el rock. James Cotton, conocido por su virtuosismo con la armónica, es un viejo veterano del blues, nacido el 1 de julio de 1935, en Tunica, Mississippi. En esta ocasión escucharemos de su disco Live at the Electric Lady, «How Long can a fool go wrong». El guitarrista Jhonn Hammond, también posee una nutrida experiencia en la música y especialmente en el blues. Su discografí­a notablemente exuberante abreva en el folk y en el rock, pero su fuerte es el blues acústico. Ha obtenido premios como el Grammy, el W C Handy, entre otros y ha departido con grandes del blues, tales como Muddy Waters, John Lee Hoocker, Willie Dixon y Howlin Wolf. Escuchamos de su disco «Suthern Fried», el tema Shake Forme«.

Disfruta del programa y esperamos tu pronta participación. NO olvides bajarte el zip con la música del programa de la fecha. Saludos

0 comentarios

ME SUSCRIBO...!!!

GRACIAS POR TU TIEMPO...