[audio:MSO-Giant Steps.mp3|titles=Giant Steps|artists=Maria Schneider Orchestra]
Pocas cosas sorprenden por estos dias, una de ellas es esta joven y bella compositora, arreglista y directora Maria Schneider, esa misma!! y no la Maria (que levantara tambien otro revuelo) de Ultimo Tango en Paris, la pelicula con Marlon Brando y musica del Gato Barbieri, a no confundir…
La escucha de sus trabajos frente a su numerosa banda es toda una experiencia que contrasta con lo conocido sobre grandes big bands contemporaneas como la de Charlie Haden por ejemplo. Sus arreglos y composiciones, una refrescante fusion de aires modernos con los clasicos jazzeros y eruditos, dan un vuelo maravilloso a sus interpretaciones.
La cuidada construccion de estas, dejan, sin embargo, espacio para la improvisacion tan cara al genero, donde todos contribuyen al universo sonoro y armonico de forma tal de ofrecer una solida estructura., como puede apreciarse en la version de Giant Steps. Los integrantes de la banda que por momentos toman el timon con sus solos, por caso los saxos (cinco), trompetas (cuatro) y la unica guitarra, nunca descompensan la solida base que conforman el resto de la banda, rompiendo con el formato clasico de los «solos» bien solos! por encima del resto.
Un detalle mas que menor y que es una constante en sus trabajos publicados, es la persistencia en utilizar portadas propias de los discos compilados con temas romanticos (me recuerda a los discos de Ray Conniff solo por las portadas y no por su contenido..!!) y siempre con su imagen a la manera de Peter Norton mostrandose en todos los productos de su empresa. Un sano ego y esta bien que lo tenga dado su sorprendente talento que seguro continuara movilizando sus futuras entregas.
Coming About (1995) es su segundo disco de apenas seis publicados, donde ya muestra su talento. Sorpresa para algunos, confirmacion de sus condiciones para quienes con ella trabajaron, como el tambien compositor y arreglista Gil Evans quien apenas supo de ella la llamo para que colaborara con el. De esta colaboracion surge composicion de la banda sonora de la pelicula » El color del dinero» y preparo tambien la gira que Evans realizo con Sting en 1987.
Durante esos años, ademas, dirigio la musica del propio Evans, y colaboro en trabajos musicales de Jon Faddis, Wallace Roney, Miles Evans o David Saborn. La Maria Schneider Jazz Orchestra nace como tal en 1993, con conciertos en la sala «Visiones» del barrio neoyorquino del Greenwich Village. En esta sala tocara ella y su orquesta todos los lunes por la noche durante cinco años ininterrumpidos. Estas actuaciones le sirven como «escaparate» y de ahi, recibe multiples ofertas de contratos e invitaciones para participar en diversos festivales de jazz y salas de concierto en Europa, Brasil y Macao. Asi, visita diversos paises como Italia, Portugal, Francia, Paises Nordicos, Centro-Europa, Australia, Canada, etc.
La compositora empieza a recibir encargos de composiciones y arreglos de diversos musicos e instituciones como la Nortbotten Big Band y la Orquesta de la Radio de Dinamarca. Trabaja con Toot Thielemans, y recibe encargos de composiciones por parte de orquestas prestigiosas como la Orquesta de Jazz de Stuttgart, la Orquesta nacional de Jazz de Francia, Monterey, Universidad de Miami, o el prestigioso centro neoyorquino, Lincoln Center. En este tiempo Maria recibe un premio por una composición musical suya para una obra de ballet de Doris Duke, la composición se llamaba «Dossolution» y fue representada por el grupo Pilobolus en el Festival de Ballet del centro Kennedy. La direccion y la interpretacion fue realizada por la propia Maria con su orquesta. Posteriormente participo en la confeccion de multiples arreglos musicales para Ivan Lins, Toots Thielemans, y para la Orquesta de Radio de Dinamarca, concretamente para la gira que esta orquesta realizo en el año 2003.
En el año 2004, ella y su orquesta dan una serie de cuatro conciertos en el Hunter College. De dicho Centro recibe el encargos de dos composiciones que se llamaran «Concert in the Garden» y «Sky Blue». «Concert in the Garden» dara titulo a su ultima obra en CD. Esta obra, que recibio un premio Grammy, fue realizada y producida exclusivamente por ella, mediante la innovadora empresa «ArtistShare». El debut en las grabaciones de Maria se produce con la obra «Evanescence», nominada para dos premios Grammy en 1.995. Su segundo y tercer álbum fueron «Comin´About» y «Allégrese». Con ellos recibio el premio Grammy al «Mejor Compositor» y la mejor «Big Band». Igualmente ha recibido multiples premios de los lectores y críticos de revistas como «Downbeat» o «Jazztimes».
«Allégrese» permanecio durante bastante tiempo en el «top ten» del año 2000 de las revistas «Time» y «Billboard» respectivamente, dándose la circunstancia que la obra no quedo encuadrada en categoría musical concreta. «Concert in the Garden» ha recibido un premio Grammy en el año 2005, y se da la particularidad que es el primer disco vendido fuera de los cauces de distribucion convencionales, no habiendo llegado a ser vendido en tiendas y siendo su tirada limitada. El medio exclusivo utilizado ha sido por correo e Internet, estando, al día de la fecha, todas las ediciones en soporte físico agotadas (series oro, plata y bronce).
Su ultimo trabajo Sky Blue (2007), obtuvo un Grammy por Best Instrumental Composition en la edicion de este año. El metodo de distribucion fue el mismo ya estrenado con «Concert in the Garden», ventas solo por internet, un metodo de distribucion particular como lo es tambien la distribucion de las utilidades que se reparten con la totalidad de la banda.
Maria Schneider Jazz Orchestra, un super recomendado…
Web: www.mariaschneider.com
(datos biograficos obtenidos de su web site)
0 comentarios