Ceremonial
Miguel Zenon
Marsalis Music | January 13, 2004
El ya consagrado saxofonista Puertorriqueño Miguel Zenón debutó con Looking Forward en 2002 con notable suceso, dos años después logra consolidar su naciente prestigio con Ceremonial al frente de una Dream Band como él mismo nombrara a la formada con Hans Glawischnig (b), Antonio Sanchez (d) y Luis Perdomo (p), quienes habían formado parte de la formación de su exitoso debut.
La madurez de Zenón mostrada en éste su segundo álbum como lider es asombrosa, su búsqueda permanente por un sonido propio, personal, lo lleva a experimentar sirviendose de los esquemas clásicos del movimiento más, obviamente los ritmos regionales, el folk local, el latin…, pero como se habrá observado en otros trabajos del saxofonista, su música difiere del encuadre clásico que uno esperaría encontrar tras la ennumeración de los sonidos que forjaron su formación, están ahí pero bajo un lenguaje sutil y poético.
El disco comienza y cierra con dos temas que de alguna manera resumen una parte importante de su espectro inspirador, la música de Silvio Rodriguez (Leyenda), su ligazón con su entorno regional, y Great Is Thy Faithfulness un himno religioso como referencia a su militancia espiritual. La Dream Band suena fantástica durante el recorrido por Ceremonial; el sonido pulcro y sin estridencias de Zenón que desestima las demostraciónes técnicas en favor del sonido más melodioso, cobija a la perfección el andar del resto de la banda donde destacan los aciertos del baterista mexicano Antonio Sanchez y del pianista Venezolano Luis Perdomo; la Dream Band se luce a pleno en Morning Chant.
Miguel Zenón a sus 34 años ya recorrio buena parte del derrotero destinado a los elegidos, luego de realizar sus estudios en la pestigiosa Escuela Libre de Música de Puerto Rico, se inscribe en Berklee School of Music donde toma contacto formal con el jazz. Luego de su graduación de Berklee, Zenón recibe una beca para estudiar en la Manhattan School of Music donde se gradúa como Masters in Saxophone Performance. Su constante búsqueda lo lleva a experimentar con los ritmos típicos Portorriqueños: la música Jíbara, la Plena y la Bomba. En 2005 publica Jibaro, con excelente respuesta; en 2009 lanzó Esta Plena, que recibió tres nominaciónes a los premios Grammy y que es producto de una beca otorgada en 2008 por la prestigiosa fundación John Simon Guggenheim para trabajar en el proyecto. Ése miso año compartió junto a otros 24 elegidos la codiciada Beca MacArthur, que consta de un aporte de 500 mil dolares en cuotas trimestrales durante cinco años.
El último proyecto de Zenón es la Caravana Cultural, un programa que intentará llevar a zonas rurales de Puerto Rico su música y el jazz, incluidas unas charlas explicativas sobre el género y los autores presentados:
13 de febrero del 2011 – La Música de Miles Davis – Centro de Recepciones y Bellas Artes – Barranquitas, Puerto Rico
con Miguel Zenón (saxofón), Mike Rodríguez (trompeta), Aaron Goldberg (piano), Matt Penman (bajo) y Nasheet Waits (batería)
12 de Junio del 2011 – La Música de Charlie Parker – Adjuntas, Puerto Rico
con Miguel Zenón (saxofón), Gerald Clayton (piano), Ben Williams (bajo) y Kendrick Scott (batería)
2 de Octubre del 2011 – La Música de Ornette Coleman – Yauco, Puerto Rico
con Miguel Zenón (saxofón), Avishai Cohen (trompeta), Ben Street (bajo) y Adam Cruz (batería)
Miguel Zenón afirma «…yo no creo que esté alterando nada» cuando se lo consulta sobre el aporte de la música nativa al jazz, lo cierto es que sí alteró la consideración del universo cultural y musical sobre la cultura de la pequeña isla y de manera igual de exponencial sobre el universo jazzero que, como la Revista Billboard, lo considera uno de los «30 rostros a seguir»
0 comentarios