Miroslav Vitous

Miroslav Vitous ::: Dic 6, 1947

Miroslav Vitous tocó con su hermano Alan y Jan Hammer mientras estudiaba en el Conservatorio de Praga, y tocó en una banda de Dixieland con el trompetista/cantante Jiri Jerinek. Ganar el primer premio en un concurso internacional de música en Viena le dio a Miroslav la oportunidad de estudiar en los Estados Unidos, en el Berklee College of Music. Fue durante este tiempo que se le pidió que jugara en el grupo de Cannonball Adderley, pero lo rechazó para completar sus estudios en Berklee. En el verano de 1967, Miroslav se mudó a Nueva York para participar en la vibrante escena musical de mediados de los años sesenta.

Lo que muchos no saben es que Miroslav fue clasificado como uno de los principales contendientes olímpicos en natación libre. Formaba parte del equipo internacional que entraba en el equipo olímpico de Múnich. La disciplina y la fuerza necesarias para sobresalir en el atletismo se trasladaron a su determinación en la música. Ha admitido las similitudes del atletismo con la música, por ejemplo, cuando uno se golpea contra una pared, y tiene que tener el impulso interno para seguir adelante a pesar de las dificultades o contratiempos. Todos podemos imaginar lo difícil que debió ser para Miroslav llegar a Nueva York solo desde un país comunista. Su impresionante carrera, tanto en su trabajo como solista como en numerosas colaboraciones, será quizás una fuente de inspiración para otros jóvenes aspirantes a músicos en Checoslovaquia, y en otros lugares.

Cuando Miroslav llegó a Nueva York en 1967, tuvo la oportunidad de tocar con una gran cantidad de grandes músicos como Art Farmer, Freddie Hubbard, Bob Brookmeyer, Stan Getz, Herbie Mann, Miles Davis y Chick Corea, por nombrar algunos. 1967 fue también el año en que Estados Unidos perdió una de sus leyendas del jazz: John Coltrane. Coltrane había sido una fuerza significativa en el movimiento del jazz hacia su forma libre, lejos del hard bop, el método modal de los años cincuenta. Muchos intérpretes durante este tiempo empezaron a integrar el rock y las improvisaciones de forma libre en su música. Hubo algunas influencias del rock, así como experimentaciones con instrumentos electrónicos que fueron evidentes en muchos álbumes durante este período. Así nació la fusión, que puede definirse en términos generales como la yuxtaposición de numerosos géneros como el rock, el funk, la electrónica y la tecnología.

Miles Davis es considerado un catalizador muy influyente en el estilo de fusión. De muchos de los colaboradores de Miles surgió la primera ola de músicos de fusión, como Herbie Hancock, John McLaughlin, Chick Corea y Stanley Clark. Una de las bandas de fusión más famosas formada en 1971, fue Weather Report. Entre los músicos se encontraban el saxofonista Wayne Shorter, el pianista Joe Zawinul y Miroslav al bajo. Otros miembros fueron Airto Moirera y Alphonse Mouzon, que contribuyeron a sus dos primeros álbumes,’Weather Report’ y’I Sing the Body Electric’. Dentro de estos álbumes hay evidencia de experimentaciones con efectos electrónicos en el bajo, así como en el piano eléctrico y el órgano. Miroslav tocó el bajo en posición vertical, lo que hace hasta el día de hoy. Los sonidos que eminaban del bajo producían una calidad vocal similar a la de una trompa. Estos álbumes se caracterizaron por arreglos muy fluidos y un estilo muy improvisado.

Antes del lanzamiento del álbum más reciente de Miroslav,’Universal Syncopations’, se tomó un descanso de siete años para concentrar sus esfuerzos en hacer bibliotecas de muestras orquestales. Buscaba sonidos electrónicos que le ayudaran a componer, pero descubrió que lo que había en el mercado carecía de calidad. Como resultado, Miroslav se consumió en la producción de las muestras sinfónicas que había estado buscando, muestreando a cada solista entre una orquesta. «El muestreo es un proceso extremadamente caro, pero me permite componer más fácilmente cuando las ideas están frescas en mi mente.»

El resultado de poder componer con las muestras electrónicas, dio lugar al lanzamiento del álbum `Universal Syncopations’. Miroslov sabía sin lugar a dudas que Jack DeJohnette sería su baterista, ya que Jack fue su baterista favorito durante varias décadas y había participado en muchas colaboraciones. John McLaughlin fue elegido por el trabajo que había hecho con Miles Davis en los años setenta, y Miroslav quería aprovechar ese estilo evolutivo y llevarlo a un nivel superior. Chick Corea ha pedido la ayuda de Miroslav en muchos de sus álbumes anteriores, así que esta vez fue Corea a quien se le pidió que colaborara. Jan Garbarek es el saxofonista favorito de Miroslav, y tienen una conexión musical intuitiva. Esta obra en particular captura la fuerza creativa en los sonidos y motivos, y sólo propone el jazz y los estilos clásicos de una manera muy abierta y libre.

mvitous.com

ecmrecords.com

TAMBIÉN HOY

Dave Brubeck - 1920
Ira Gershwin - 1896
Ulysses Owens, Jr. - 1982
sample--skin-justthumbandbutton
PROGRAMACION
  • Raphael Pannier & Acid Pauli - Letter to a Friend
  • Joey Alexander - Continuance
  • María Toro - Fume
  • Rob Luft - Dahab Days
  • John Scofield - Uncle John's Band

ME SUSCRIBO...!!!

GRACIAS POR TU TIEMPO...