La legendaria cantante estadounidense de jazz, blues y soul Etta James, famosa por su éxito de 1960 «At Last», murió este viernes a los 73 años de una leucemia.
Fuente: AFP | Infobae.com
James, capaz de pasar sin esfuerzo del jazz y el pop a las baladas románticas y el R&B, resucitó su carrera tras tocar fondo por su adicción a las drogas y ganó cuatro premios Grammy y 17 Blues Music Awards.
«Su música desafiaba todas las categorías. Trabajé con Etta durante más de 30 años. Era mi amiga y siempre la voy a extrañar», dijo su agente Lupe De León. Era «verdaderamente única y podía cantarlo todo».
El publicista explicó que la cantante, cuyo verdadero nombre era Jamesetta Hawkins, sufría de una leucemia terminal, demencia y hepatitis C y falleció por complicaciones derivadas de la enfermedad en un hospital de Riverside (al este de Los Angeles) acompañada por su marido, Artis Mills y por sus hijos.
«Su esposo, Artis Mills Donto, y sus hijos Donto James y Sametto James estaban a su lado. Es una tremenda pérdida para su familia, sus amigos y sus fans de todo el mundo», lamentó De León.
Como tributo a la cantante, sus fans colocaron flores en la estrella que lleva su nombre en el Paseo de la Fama de Hollywood, una porción de la ciudad que cautiva a los turistas con sus aceras salpicadas de estrellas dedicadas a artistas del presente y el pasado.
Su patrimonio de un millón de dólares ha sido objeto de una batalla legal entre uno de los hijos de la cantante, Donto James, y su padrastro Artis Mills. Mills inició un caso legal el año pasado para pedir acceso a los ahorros de su esposa, pero Donto James rechazó la petición afirmando que su madre le había dado un poder sobre sus finanzas.
James fue incluida en el Salón de la Fama de Rock & Roll en 1993 y ganó cuatro premios Grammy de la música, uno de ellos por su trayectoria.
La alcaldía de Los Ángeles suspendió su actividad en tributo a James, quien comenzó su carrera de cantante cuando era niña en una iglesia de su barrio al sur de la capital del entretenimiento para ir aproximándose, luego, al blues y al rhythm & blues del momento.
Poco después llegaría su primera oportunidad profesional, a través de la llamada del baterista Johnny Otis, en cuya orquesta comenzó Etta a cantar a la edad de catorce años.
«Su rica voz influyó en generaciones de cantantes que vinieron tras ella, desde Tina Turner hasta Bonnie Raitt y Christina Aguilera», dijo la concejal Jan Perry.
James se hizo famosa por canciones como The Wallflower, Something’s Got a Hold on Me y At Last. Precisamente, el primero de estos éxitos fue compuesto en 1955 por John Otis, descubridor de Etta James y «el padrino del rythm and blues», quien falleció un día antes que la cantante.
La cantante, conocida como Miss Peaches, superó su adicción a la heroína y sufrió distintos problemas de salud a lo largo de su carrera en los que obtuvo seis Premios Grammy.
Etta James fue una cantante fundamental en el capítulo crítico del rhythm & blues durante los años 50, cuando el blues rítmico quería convertise en rocanrol o acercarse definitivamente la jazz.
Sus grabaciones para la fonográfica Modern Records son las que la dejaron al borde de la fama y las que sembraron entre una importante generación de músicos que, en aquellos años, transitaba por los territorios del rhythm & blues, el rock y el pop incipiente.
Etta James luchó durante buena parte de su vida contra la obesidad y contra su adicción a la heroína, y ambos males casi consiguieron sepultarla en el anonimato hasta que, en 1988, regresó con el álbum ‘Seven year Itch’, que consolidó su leyenda en el soul.
Álbumes como ‘Mystery Lady’, dedicado a Billie Holiday, de 1994, o ‘Life, love and the blues’, de 1998, la muestran como una de las grandes protagonistas del blues y el soul de la segunda parte del siglo XX y de lo que llevamos del XXI, al que llegó con fuerzas renovadas.
Una de las primeras que rindió tributo a la artista fue la diva del R&B Beyoncé, quien interpretó «At Last» para el presidente Barack Obama en su investidura en 2009, desatando por cierto el enojo de Etta James por cantar su canción.
«Es una pérdida enorme. Etta James fue una de las mayores vocalistas de nuestro tiempo. Soy afortunada por haberla conocido. Sus contribuciones musicales permanecerán por siempre», dijo Beyoncé en un comunicado. La actuación para Obama que hizo Beyoncé no hizo muy feliz a la leyenda del soul: un mes después, durante un espectáculo en vivo, James se burló del presidente y atacó a la diva de 30 años.
«¿Conocen a su presidente, no? El tipo con las orejas grandes. Bueno, no es mi presidente, será el de ustedes», dijo a la multitud en Seattle.
«Esa mujer que cantó para él, que cantó mi canción, que se vaya al demonio (…) No puedo soportar a Beyoncé», agregó.
«No tenía nada que hacer allí, cantando mi canción, la que canté toda la vida».
En 2001 fue incorporada al prestigioso Blues Hall of Fame, y el flamante disco ‘The dreamer‘ es de una factura notable.
0 comentarios