Ella combina elementos de jazz, rhythm and blues, gospel, pop, cabaret y gospel hasta que salen como una historia para que todos compartan”, la definía The Washington Post en 1990.

A la cantante Nancy Wilson, de 81 años, le hubiera gustado que la recordaran como una “estilista de canciones”, decía al final del artículo del Post. Tras haberse retirado de los escenarios en 2011, la cantante vivió sus últimos años en su hogar en Pioneertown, una comunidad en el desierto de California, donde murió tras batallar contra una larga enfermedad.

Influida por cantantes como Dinah Washington y Nat “King” Cole, la intérprete se posicionó como una estrella con su primer álbum, “Like in Love!”, que salió a la venta en 1959. A partir de ahí sus discos fueron éxitos comerciales. “La música que canto hoy en día es la música pop en los 60”, dijo al diario San Francisco Chronicle en 2010. “Nunca me he considerado una cantante de jazz (…) Tomo una letra y la hago mía. Me considero una intérprete de la letra”

Wilson, lo abarcó todo, desde los estándares del jazz a “Little Green Apples”, y solo en la década de 1960 lanzó ocho discos que alcanzaron el top 20 de las listas de éxitos pop de Billboard. Elegante y discreta unas veces y un poco traviesa en otras, era conocida por temas como “Guess Who I Saw Today”, con la que saltó a la fama, y su éxito de 1964 “(You Don’t Know) How Glad I Am”.

El álbum “How Glad I Am” le trajo un Grammy en 1965 por su mejor desempeño en R&B, y más tarde ganó el Grammy por el mejor álbum vocal de jazz en 2005 por el íntimo RSVP (Rare Songs, Very Personal). Dos años después el reconocimiento le llegó por Turned to Blue. Varias veces fue elegida la mejor cantante del año en la revista especializada de jazz Downbeat. También el National Endowment for the Arts le otorgó una “Beca de Maestros de Jazz” en 2004 por sus logros de toda la vida..

Wilson tuvo también una prolífica carrera en televisión, cine y radio, con participaciones en Hawaii Five-O o Police Story, en Meteor Mande Robert Townshend o presentando la serie de NPR Jazz Profiles durante años. Además fue miembro activo del movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos.

Wilson, nacida en Chillicothe, Ohio, fue la mayor de seis hijos. Cantó en la iglesia cuando era niña y a los 4 años ya había decidido sobre su profesión. Ella estaba en la escuela secundaria cuando ganó un concurso de talentos patrocinado por una estación de televisión local y recibió su propio programa. Luego de asistir brevemente al Central State College, realizó una gira por Ohio con Carolyn Club Big Band de Rusty Bryant y conoció a artistas de jazz como el saxofonista Cannobal Adderley, quien le presentó a su representante.

A partir de ahí se hizo fuerte en el circuito de clubes hasta que acabó en Los Ángeles grabando para Capitol, registrando álbumes fabulosos como los que grabó con dos figuras como el enorme saxofonista Cannonball Adderley o George Shearing.

Contrajo matrimonio en dos ocasiones, con el baterista Kenny Dennis, de quien se divorció en 1970, y con Wiley Burton, que murió en 2008. Le sobreviven sus tres hijos, Kacy Dennis, Samantha Burton y Sheryl Burton, sus hermanas Karen Davis y Brenda Vann y sus cinco nietos.


Fuente: La Nación

0 comentarios

ME SUSCRIBO...!!!

GRACIAS POR TU TIEMPO...