Nacido en Paris el 14 de enero de 1956, de padres Vietnamitas (lo que acreditan sus rasgos orientales) y luego de sus estudios superiores en Artes Visuales y Filosofia toma el camino de la música como vehículo de expresión de su rico mundo interno poblado de aires orientales. Tal vez sus conocimientos en filosofia volcados al análisis de mundos tan diferentes como el occidental y el oriental, tal vez el encuentro de un lenguaje común a cualquier cultura como lo es el de la música, tal vez el descubrimiento del jazz como concepto, como instrumento y vía de expresión, quiza todo o parte de eso haya favorecido ese espectacular encuentro cultural entre ambos universos.
Tal vez nos parezca impresionante su música, que de hecho lo es, por su carácter exótico y como tal fuera de lo natural para nuestros oidos. Pasada esa primera impresión que puede no ser movilizadora para muchos, lo que viene, si nos permitimos continuar con la experiencia, es un universo sonoro lleno de matices, de melodias que penetran hasta el alma inundandonos de imagenes, colores y hasta aromas que aún exóticos y lejanos nos acercan y permiten una viva experiencia dada la universalidad de la música y lo que ella genera.
Tan pronto como tuvo en claro que lo suyo era la música, en 1983 formo el grupo Ultramarine, un grupo multiétnico con quienes grabara más tarde Dé su segundo trabajo, disco que fuera considerado en 1989 el mejor álbum de World Music. Muy movedizo y curioso, su interés por distintas facetas musicales lo llevo a incursionar por el mundo del Rock y del Funk, por el jazz contemporáneo, la Música Improvisada, la Música Contemporánea y la Música Etnica.
En 1987 fue invitado por el director Antoine Hervé para tocar con el en la ONJ (Orquesta Nacional de Jazz de Francia) En ella compartio momentos con grandes del jazz como Johnny Griffin, Louis Sclavis, Didier Lockwood, Carla Bley, Steve Swallow, Randy Brecker, Toots Thielemans, Courtney Pine, Steve Lacy, Dee Dee Bridgewater, Gil Evans y Quincy Jones, donde además compuso una pieza, «Processor», que fuera grabada por la banda. Otra fenomenal experiencia con grandes bandas la vivió con la prestigiosa WDR Big Band de Colonia, dirigida por el talentoso Vince Mendoza.
En 1990 luego del mencionado álbum premiado con su grupo Ultramarine, publica «Miracles» su primer álbum como lider grabado en los EEUU junto a Art Lande, Marc Johnson y Peter Erskine. Por ésa época ya trabajaba con músicos de la talla de Michel Portal, Miroslav Vitous, Trilok Gurtu, JF Jenny Clarke, Aldo Romano, Daniel Humair, Dewey Redman, Andy Emler, Jon Christensen, Nana Vasconcelos, Glenn Ferris, Christof Lauer, Paolo Fresu, Kenny Wheeler, John Taylor.
Sus trabajos ligados a la fusión con la música étnica tiene como hitos su reciente Fragile Beauty un disco inquietante junto a Huong Thanh cantante Vietnamita con quien ya grabara antes y el Magreb & Friends, una exploración de las tradiciones musicales del Magreb (región del Norte de ífrica que comprende los países de Marruecos, Túnez y Argelia, aunque más modernamente se incluye también a Mauritania, Sahara Occidental y Libia) y una profunda colaboración con músicos de Argelia, resultado: un disco fenomenal con un agradable sabor jazzero… En marzo de 2005 publica Walking on the Tiger’s Tails, álbum con sus viejos amigos Art Lande, Paul McCandless y Jamey Haddad, donde explora el universo Vietnamita reflejado a traves de cuentos populares, pasando por «Homescape» (2006) junto a Paolo Fresu y Dhafer Youssef, como parte de la discografia recomendada de este genial guitarrista premiado por unanimidad con el «Django d’Or» 2006.
0 comentarios