Richard Bona en Argentina
El apodado «Sting africano» nacido en 1967 creció en el seno de una familia en la que la musica reinaba. A los 22 años deja ífrica para vivir en Paris, para finalmente instalarse en New York en 1995.
En 1997, Bona se impuso con «Scenes from my life» su primer álbum considerado una joya y que vendió mas de 30000 sin ningún tipo de publicidad. Richard Bona quiere valorizar lo que aprendió en sus viajes, y lo que redescubre de sus raíces africanas como cuando era chico en el pueblo de Minda en el corazón de Camerún. Paul Simon, Harry Belafonte, Queen Latifah, Harry Connick Jr, Manu Di Bango, Pat Metheny, Joe Zawinul, Herbie Hancock, Chick Corea, Jacky Terrason, Bobby McFerrin, Randy Brecker, George Benson, Mike Stern, Sadao Watanabe, son solo algunos de los artistas que han apelado al talento del bajista.
Ernesto Simpson batería /Adam Stoler guitarra /Samuel Torres percusión /Etienne Stadwijk teclado /Taylor Haskins trompeta
Artista invitado: GUILLERMO VADALA trío
TEATRO COLISEO – Jueves 30 de noviembre –
Llega a la Argentina Steve Vai
Considerado uno de los principales guitarristas eléctricos y un revolucionario dentro del rock instrumental. En el marco de una gira sudamericana, se presentará en diferentes ciudades de Brasil y Chile y luego desembarcará en Buenos Aires para presentarse los días 12 y 13 de Noviembre en el Teatro Gran Rex. Su último trabajo se titula «SOUND THEORIES VOL 1 & 2», un disco doble que captura a esta leyenda de la guitarra en concierto junto a la colaboración de la Netherlands Metropole Orchestra. Steve Vai nació el 6 de junio de 1960 en Long Island, Nueva York. Guitarrista y compositor estadounidense, su maestro fue Joe Satriani. Es conocido principalmente por sus composiciones, actuaciones y producciones de música instrumental de guitarra, pero además ha participado en grabaciones de otros muchos artistas de rock. Es considerado uno de los principales guitarristas eléctricos y un revolucionario dentro del rock instrumental. Fue nueve veces nominado a los premios Grammy.
Rites of Strings en Buenos Aires
En el marco de su gira por Latinoamérica, «Rite of Strings» trío de Jazz conformado por Al Di Meola, Stanley Clarke y Jean Luc Ponty se presentarán en el Gran Rex los días 26 y 27 de Noviembre. El trío, conformado por tres joyas del Jazz: Di Meola en la guitarra, Clarke en el contrabajo y Ponty en el violín, tocan juntos desde 1995, estarán en estas dos únicas shows presentando sus más grandes éxitos.
Magic Slim & Blues Special
MUSICA.AR presenta el miércoles 14 de noviembre en el teatro IFT (Boulonge Sur Mer 549) a las 21:30 hs, a Magic Slim una de las leyendas más importantes del blues de Chicago.
En un concierto que promete se pura intensidad y pasión, Magic Slim además de recorrer sus ya clásicos temas, presentará su último trabajo discográfico «Snakebite».
La desgarrada voz y la inconfundible guitarra de Magic Slim, hacen de este show una oportunidad imperdible para disfrutar de las raíces de uno de los géneros más importantes del rock, el blues y sus raíces en Mississippi.
TOTO en Argentina
La banda estadounidense TOTO que tuviera un notable éxito comercial durante la década de los ’80, se presentaron el Lunes 5 de Noviembre en el Teatro Opera y el Martes 6 de Noviembre en el Gran Rex para revivir hits como «Hold The Line», «Africa» y «Stop Loving You».
Toto se formó en Los íngeles en el año 1977, integrado por David Paich (pianista), Steve Lukather (guitarra), Bobby Kimball (vocalista), David Hungate (bajo) y por los hermanos Jeff Porcaro (baterista) y Steve Porcaro (tecladista).
Los miembros de la banda se conocieron en el instituto y ayudaron en sesiones de grabación en los ’70 para otras bandas como Steely Dan.
Al principio se llamaban Still life, aunque no tardaron demasiado en cambiarse de nombre a Toto, nombre sobre el que suelen bromear cuando les preguntan por su significado.
Se sabe que existen diferentes versiones acerca del nombre Toto. Desde que Jeff Porcaro sugirió el nombre por el perro de la película El Mago de Oz, a la versión que Toto es una tribu localizada en las faldas del Himalaya de la que sólo quedan pocos sobrevivientes e incluso están por desaparecer; o que es el segundo nombre del cantante «Robert Toteaux Kimball», etc… aunque la versión definitiva parece sentenciar que escogieron Toto en un claro guiño a la variada música que hacen, que en latin significado «todo».
0 comentarios