Y alguien que se le adelantó también para no regresar más fué el cantante y bajista inglés Greg Lake, co-fundador de los célebres grupos de rock sinfónico King Crimson y Emerson, Lake & Palmer. Greg Lake falleció el pasado 7 de diciembre a los 69 años luego de pelearle duro al cáncer, lo recordamos como merece escuchandolo en la apertura desde Greg Lake (Chrysalis | sept 25, 1981) su álbum debut como solista luego de separarse de EL&P y como corresponde también, en una doble apertura, un temazo de su paso por el súper grupo King Crimson con In The Court Of The Crimson King (Island Records | octubre 10 1969), álbum debut del grupo hoy objeto de culto tal el grupo mismo.

Cambiamos de aire y época para escuchar a Søren Bebe Trio desde Home (Free Music | Nov 1, 2016), el más reciente lanzamiento del trio liderado por el pianista danés que el 5 de diciembre próximo pasado cumplió 41 años.  La crítica coloca a Søren Bebe en el camino de Tord Gustavsen, Esbjorn Svensson, Bill Evans y Keith Jarrett. Discazo… El veterano pianista estadounidense Steve Kuhn desde At This Time … (Sunnyside | Marzo 18, 2016) su último registro en trio junto a Joey Baron (bata) y Steve Swallow (bajo electrico), una sólida formación comandada por el gran innovador pianista. Quedó de la semana pasada, el duo de guitarristas Stuart McCallum & Mike Walker desde The Space Between (Edition Records | noviembre 25, 2016) que por momentos me recuerda a Pat Metheny con su guitarra de 12 cuerdas.

Un poco de fusión para escuchar otro grupo inglés, Slowly Rolling Camera desde All Things (Edition Records | noviembre 4, 2016), último registro del celebrado grupo con un enfoque entre el jazz, el tri-hop, la electrónica, el soul, muy bueno. Subimos algo más el ritmo con el trio FAT (Fabulous Austrian Trio) desde Living the Dream (Abstract Logix | Noviembre 20, 2015) segundo álbum del guitarrista austriaco Alex Machacek, otro que recibe de la crítica elogiosas comparaciones como colocarlo a corta distancia de guitarristas de la talla de John McLaughlin , Allan Holdsworth y del desaparecido Shawn Lane, por su estilo innovador. El gran John McLaughlin dijo de él: «La música de Alex Machacek comienza donde otros extremos musicales». Si papá John lo dice…!! Cerramos el bloque fusión con el último disco del pianista cubano David Virelles, Antenna (ECM | nov 18, 2016) segundo registro para el prestigioso sello ésta vez con una propuesta radical, Mezcla rara de penultimo linyera y de primer polizonte en el viaje a Venus, como escribiera Horacio Ferrer para Balada Para Un Loco, porque es bien extraño el viraje de Virelles en este álbum exclusivamente editado en vinilo de apenas 22 minutos, desde donde canaliza la percusión afrocubana en un remolino electroacústico, casi psicodélico, que combina la improvisación jazzística y los grooves orgánicos con refracción digital, sintetizadores oscuros e incluso poesía callejera cubana, como se explica en la web de Virelles.

Otro que cumplió años hace pocos días (un mes en realidad!) y que no se lo festejamos, el pianista estadounidense George Cables y lo celebramos escuchando su último registro The George Cables Songbook (HighNote | octubre 7, 2016) y cerrando el cuarteto del baterista Billy Hart con One Is The Other (ECM | marzo 3, 2014) su segundo registro para ECM del veterano genial baterista que recordemos participó de la última edición del Festival Internacional de Buenos Aires formando parte del súper grupo The Cookers.

Nos escuchamos luego, hasta pronto…


DESCARGAS:  MP3/320/133.2MB  |||   TORRENT


 

 

0 comentarios

ME SUSCRIBO...!!!

GRACIAS POR TU TIEMPO...