Ya sé…, están todos viendo el partido, pero quedan algunos de ésos bichos raros que nos acompañan, como serán de raros que escuchan jazz!! Como sea acá estamos para pasar un rato de los buenos. Muchas novedades para hoy, en el comienzo el jóven trompetista de 37 años Keyon Harrold con The Mugician (KeyonBeyond Music | Sep 29, 2017), el futuro de la trompeta según Wynton Marsalis y uno de los músicos más solicitados de la actualidad, tiene apenas dos discos como líder pero grabó como musico de sesión cerca de cien álbunes para estrellas como Jay-Z, Beyoncé, Rihanna, Gregory Porter, Billy Harper y Robert Glasper, entre otros. También su trompeta es la que suena en el film de Dan Cheadle, Miles Ahead, sobre la vida de Miles Davis.
Otra trompeta pero tocada por una bella dama, la Bahreiní-Británica Yazz Ahmed desde La Saboteuse (naim records | Mayo 12, 2017), una fascinante mezcla de sonidos propios de ambos mundos. Nacida en Bahrein de madre inglesa, se muda con su madre a Londres y descubre el sonido del jazz y la trompeta por su abuelo. Quiero abrazar mi cultura y mi herencia del jazz británico, la música que me tocó mi abuelo…, recuerda la bella trompetista. Lo que sigue quedó de la semana pasada, el debut como líder del contrabajista estadounidense Matt Brewer, Mythology (Criss Cross | Sept 10, 2014) donde reunió una banda fenomenal, un verdadero Dream Team: Mark Turner (Ts), Steve Lehman (As), Lage Lund (G), David Virelles (P) y Marcus Gilmore (D). Pegadito otro discazo del gran baterista Paul Motian & The Electric Bebop Band con Play Monk and Powell (Winter & Winter | julio 1, 1999) súper banda con los enchufados Steve Cardenas y Kurt Rosenwinkel (guitarra eléctrica) y Steve Swalow (bajo eléctrico), más los acústicos Chris Potter y Chris Cheek (saxo tenor) y su majestad el gran Paul Motian en bata, discazooo…
Otro rezagado de la semana pasada (recordemos que nos fuimos antes por dolencias de nuestro operador), el gran saxofonista italiano Stefano Di Battista con Italian Standards (Casa Del Jazz | abril 20, 2016), grabado en los estudios de Casa Del Jazz una institución cultural italiana oficial que organiza festivales y que posee un estudio de grabación desde donde se promueven las presentaciones en vivo como los registros en estudio de los artistas italianos. Estos también rezagados: el tecladista Indonesio Dwiki Dharmawan desde Pasar Klewer (Moonjune Records | Sept 27, 2016 ), el icono cultural de Indonesia como lo describe la prensa, quien seguramente deberá ceder espacio a la jóven figura del pianista también Indonesio Joey Alexander de tan solo trece años que ha irrumpido abruptamente en el ambiente dado su colosal talento; y el bajista alemán Eberhard Weber desde Stages Of A Long Journey (ECM | enero 1, 2005) concierto grabado durante los días 23/24 de 2005 en Theaterhaus Stuttgart, Alemania, con motivo de su cumple 65.
Seguimos con el bajista canadiense Brad Cheeseman con The Tide Turns (BCM | agosto 25, 2017), éste jóven musico ya es tironeado por sus colegas quienes se disputan sus servicios habiendo adquirido prestigio y nombre por la sutileza de su música. Hablando de sutileza, es sublime el último registro del baterista italiano Aldo Romano, Mélodies En Noir & Blanc (Le Triton | sept 22, 2017), un Aldo Romano como nunca escuché, increíblemente melancólico, romántico y melódico, un remanso donde sumergirse y dejarse llevar… Otro legendario, el contrabajista Gary Peacock liderando su trio, con Joey Baron y Marc Copland, desde Tangents (ECM | agosto 25, 2017), el legendario contrabajista de 85 años y más de 65 grabando, integrante de la última gran formación del pianista Keith Jarrett, el trio más impresionante de las últimas décadas. Los últimos dos, otro baterista, Mark Guiliana de 37 años, inquieto e imprevisible desde sus experimentos electrónicos con Mehliana – Taming The Dragon (Feb 25, 2014); A Form Of Truth (Abril 9, 2013) hasta sus más jazzeros Family First (June 4, 2015) y el último Jersey (Motéma Music | Sept 29, 2017) que hoy compartimos.
Cerramos con el saxofonista francés Sylvain Rifflet con Refocus (Verve | Sep 15, 2017) , un intento del francés por elevar a una nueva dimensión el disco de Stan Getz, Focus (Verve | 1961), que escuchaba de pequeño y que lo ha obsesionado durante sus tiempos de músico. Acompañado por una sesión de cuerdas, suena realmente bien.
Nos vemos luego…
DESCARGAS: MP3/320/216.1MB ||| TORRENT
0 comentarios