Philip Glass
Philip Glass  :::  Enero 31, 1937
A través de sus óperas, sus sinfonías, sus composiciones para su propio conjunto y sus amplias colaboraciones con artistas que van de Twyla Tharp a Allen Ginsberg, de Leonard Cohen a David Bowie, Philip Glass ha tenido un impacto extraordinario y sin precedentes en la vida musical e intelectual de su tiempo.

Sus óperas  «Einstein on the Beach», «Satyagraha», «Akhnaten» y «The Voyage», entre muchas otras- se representan en los principales teatros del mundo, y rara vez hay un asiento vacío. Glass ha escrito música para teatro experimental y para películas ganadoras de premios de la Academia como «Las horas» y «Kundun», de Martin Scorsese, mientras que «Koyaanisqatsi», su primer paisaje fílmico con Godfrey Reggio y el Philip Glass Ensemble, puede que sea la combinación más radical e influyente de sonido y visión desde «Fantasía». Sus asociaciones, personales y profesionales, con destacados artistas de rock, pop y músicas del mundo se remontan a la década de 1960, incluido el inicio de su relación de colaboración con el artista Robert Wilson. De hecho, Glass es el primer compositor que se ha ganado un público amplio y multigeneracional en la ópera, la sala de conciertos, el mundo de la danza, el cine y la música popular, simultáneamente.

Nació en 1937 y creció en Baltimore. Estudió en la Universidad de Chicago, la Juilliard School y en Aspen con Darius Milhaud. Insatisfecho con gran parte de lo que entonces se consideraba música moderna, se trasladó a Europa, donde estudió con la legendaria pedagoga Nadia Boulanger (que también enseñó a Aaron Copland , Virgil Thomson y Quincy Jones) y trabajó estrechamente con el virtuoso del sitar y compositor Ravi Shankar. Regresó a Nueva York en 1967 y formó el Philip Glass Ensemble: siete músicos que tocaban teclados y diversos instrumentos de viento, amplificados y alimentados a través de un mezclador.

El nuevo estilo musical que Glass estaba desarrollando acabó apodándose «minimalismo». Al propio Glass nunca le gustó el término y prefería hablar de sí mismo como compositor de «música con estructuras repetitivas». Gran parte de sus primeras obras se basaban en la reiteración prolongada de fragmentos melódicos breves y elegantes que se entrelazaban en un tapiz auditivo. O, dicho de otro modo, sumergía al oyente en una especie de intemperie sónica que se retuerce, gira, envuelve, se desarrolla.

Su producción no tiene nada de «minimalista». Glass ha compuesto más de veinticinco óperas, grandes y pequeñas; catorce sinfonías, trece conciertos; bandas sonoras para películas que van desde nuevas partituras para los clásicos estilizados de Jean Cocteau hasta el documental de Errol Morris sobre el ex secretario de defensa Robert McNamara; nueve cuartetos de cuerda; un creciente corpus de obras para piano solo y órgano. Ha colaborado con Paul Simon, Linda Ronstadt, Yo-Yo Ma y Doris Lessing, entre muchos otros.

 

philipglass.com

sample--skin-justthumbandbutton
PROGRAMACION
  • Raphael Pannier & Acid Pauli - Letter to a Friend
  • Joey Alexander - Continuance
  • María Toro - Fume
  • Rob Luft - Dahab Days
  • John Scofield - Uncle John's Band

ME SUSCRIBO...!!!

GRACIAS POR TU TIEMPO...