Después de algunas pífias largamos, por fin, éste jueves a la hora de siempre (no sé porque no digo directamente a las 21hs!!). Hablando de palabras de más y de menos, copiamos y pegamos la programación de jazz publicada hace varios días en ése jueves fallido (puede que con alguna modificación), luego la de blues.
Hola amigos…, que bueno es estar de vuelta y que bueno es que la rueda no se detenga, mucha muy buena música nueva que se ha amontonado estas semanas previas y que ya comenzamos a compartir. La inefable rueda de la vida es otra de las que no se detiene, la muerte es parte de ella y juntas giran y giran sobre una espiral dialectica transformandose mutuamente. Como ustedes sabrán cada apertura de nuevo ciclo recordamos al Duende Michel Petrucciani fallecido el 6 de enero de 1999, como también al genial Michael Brecker que nos dejó el 13 de enero de 2007 a quien solemos dedicarle la apertura al siguiente programa, hoy variamos el ritual y van juntos los dos. Pero se han sumado algunas figuras más al triste obituario en éstas semanas, recientemente (feb 24) el pianista japonés Fumio Karashima quien fuera musico de Elvin Jones cuya última aparición fue con el reciente álbum Everything I Love (2015) en piano solo; el cantante Al Jarreau (feb 12) y el guitarrista Larry Coryell (feb 19), el Padrino de la Fusión.
Arrancamos nuestro pequeño homenaje con el Duende desde Marvellous (Dreyfus Jazz | mayo 24, 1994) liderando un trio con Tony Wiliams y Dave Holland, acompañado además por la Graffiti String Quartet; seguimos con Michael Brecker junto a la UMO Jazz Orchestra desde Live in Helsinki 1995 (Random Act Records | Sep 18, 2015) grabación recientemente descubierta y publicada, gran disco… Seguimos con los homenajes (no necesariamente en éste orden) con Larry Coryell fallecido repentinamente mientras dormia en un hotel en New York durante unas presentaciones en el Iridium Club. Lo escuchamos desde Barefoot Man: Sanpaku (Purple Pyramid | octubre 13, 2016) su último registro. Concluimos con Al Jarreau desde My Old Friend: Celebrating George Duke (Concord | agosto 5, 2014) donde justamente se rodea de sus viejos camaradas para celebrar la musica de George Duke. Del pianista japonés Fumio Karashima nos ocuparemos la semana que viene.
Uno de mis saxofonistas preferidos, Ernie Watts, al frente de un cuarteto europeo con Wheel of Time (Laika Records | abril 15, 2016) (hablando de la rueda de la vida…!!) El dos veces ganador de premios Grammy y uno de los más exquisitos exponentes del tenor se luce, como era de esperar, en un gran álbum donde recuerda al maestro Charlie Haden con quien compartió el Charlie Haden Quartet West, uno de los grupos más impresionantes y poéticos que se hayan escuchado en décadas.
Otra reunión de gigantes, los eternos Houston Person & Ron Carter desde Chemistry (HighNote | junio 17, 2016) talento y supervivencia notables de estos monstruos para quienes la rueda de la vida y del tiempo giran lentamente. El último: Simple Acoustic Trio, la agrupación del genial pianista polaco Marcin Wasilewski, desde Komeda (GOWI Records | 1995) aunque deberíamos presentarlo como Lullaby for Rosemary (Not Two Records | 2001) nombre con el que fuera re-editado con sólo un bonus track, Moja Ballada, que es el que escucharemos hoy…
Y siguiendo con el blues…
Como todos los años el blues comienza recordando al gran Pappo y esta vez no será la excepción. Uno de los últimos show que brindó Pappo en Bs.As. antes de dejarnos, fue en el ND/Ateneo con Tony Coleman, baterista de B.B.King, homenajeando a este grande del Blues de todos los tiempos. De ese encuentro surge esta gravación Tributo en vivo a B.B.King que apareció en el alo 2004 Contiene versiones de clásicos como «Rock me Baby», «The thrill is gone» o «Everyday I have the blues» entre otros, con una banda que suena como las mejores bluseras del mundo y con un excelente nivel de audio. Elegimos «Let the good times roll».
Seguimos con el último disco de la leyenda del blues británico, John Mayall, titulado Talk About That, publicado a principios de éste años, el 27 de enero de 2017, realizado por Forty Below Records con sus viejos compañeros de banda Rocky Athas (guitarar), Greg Rzab (bjo) y Jay Davenport (batería), producido por Eric Corne en el estudio de The House of Blues Studio situado en California. Contiene 11 temas, 8 originales y covers de la leyenda de soul de Memphis Bettye Crutcher “It’s Hard Going Up,” de Jimmy Rogers’ “Goin’ Away Baby,” y de Jerry Lynn Williams “Don’t Deny Me.”, vamos con el tema «The Devil Must Be Laughing».
Por último, cerramos el porgrama con T-Bone Walker, uno de los pioneros del blues cuyo particular sonido influyó no sólo a los cultores de ese estilo sino de la futura revolución del rock & roll. Un día como hoy pero de 1975 fallecía a los 64 como consecuencia de una neumonía. Nos vamos con el tema «Born to be no good».
Los esperamos a las 21 hs por la misma frecuencia y el mismo baticanal.
DESCARGAS: MP3/320/181.3MB ||| TORRENT
0 comentarios