Hola gente…, ya en diciembre, mes de fiesta, reuniones y encuentros y muy cerca tambien del cierre del ciclo. Las aperturas como en las ultimas semanas dedicadas a Terje Rypdal, el fenomenal guitarrista noruego, en duo con Ketil  Bjoernstad en un disco ya presentado, Life in Leipzig, pero de una factura fenomenal. Luego Christian Vander Trio desde Jour après jour, el baterista frances en un trio formidable. Mas con el polifacetico y fructifero trompetista Dave Douglas desde Songs For Wandering Souls, un disco fantastico con una de sus tantas formaciones el Tiny Bell Trio. una rara formacion completada por guitarra electrica y bateria.

Escucharemos al bajista John Lindberg desde Quartet Afterstorm. Lindberg, afamado musico reclutado por otros grandes como Anthony Braxton, Jimmy Lyons, Steve Lacy, Albert Mangelsdorf, entre tantos otros, es ademas fundador del consagrado String Trio de Nueva York. Mas con la genial vocalista Dee Dee Bridgewater y Red Earth, su ultima produccion con mucho aire africano. Luego otra genial cantante y maestra de la anterior, la gran Ella Fitzgerald con un singular disco grabado junto a Joe Pass: Fitzgerald & Pass…Again, un disco fantastico…

Seguimos con otra cantante Nancy Wilson acompañando a un muy buen pianista, Ramsey Lewis, el disco Meant to Be grabado en 2002.

Pasando al blues…
Homenajeando la venida de Magic Slim, que se presenta el próximo miércoles 3 de diciembre, repasamos su historia. Este lejendario músico oriundo del Mississippi, comenzó a demostrar interés por la música al anotarse en el coro de la iglesia y construir una guitarra de alambre que fijaba en una pared para tocarla. SU primer instrumento fue el piano, pero debido a un accidente que sufrió trabajando en los campos de algodón, a causa del cual perdió el dedo meñique de su mano derecha, pasando definitivamente a la guitarra. A la edad de 11 años se trasladó con su familia a la ciudad de Grenada, también en el estado de Mississippi donde se hizo amigo de uno de sus vecinos, Samuel Maghett (Magic Sam), quien le enseñó algunos pequeños trucos con la guitarra. En 1955, con 18 años, realizó su primer viaje a Chicago en donde ya estaba su amigo Magic Sam. Slim recuerda de sí mismo que nadie quería tocar con él porque no lo hacía demasiado bien, sin embargo con quien primero tocó, y además el bajo, fue con Jimmy Johnson y actuaban en el Seeley Club desde las 2 de la tarde del domingo hasta las 2 de la mañana del lunes por 8 dólares. Magic Sam, por supuesto, le ofreció su ayuda, y estuvieron también de acá para allá tocando juntos  Sam comenzó a llamarle «Magic Slim» (Morris Holt era alto y de buena presencia, pero no tan enorme como ahora) hasta que un día le dijo que conservara ese apodo pues sería famoso con él algún día. Después de dos años más en Chicago y superado por la enorme competencia decidió regresar a su Mississippi natal para perfeccionar su técnica. En el año 1965, ya seguro de sus posibilidades, regresó a la ciudad del viento con sus dos hermanos. Se juntó a la banda de Robert «Dancing» Perkins (Mr. Pitiful & the Teardrops) quien más adelante dejó la banda, permitiendo a Magic Slim mantener el nombre de los Teardrops como sigue siendo conocido actualmente (Magic Slim y los Lagrimones). Actualmente Magic Slim & the Teardrops son una de las mejores bandas de blues de Chicago y de las que mantienen vivo el espíritu de esta música. Escuchamos de su disco editado en el año 2.002 «Blue Magic» el tema I´m a Bluesman.-

Peter Green, guitarrista inglés de blues rock y miembro fundador de la banda Fleetwood Mac, inició su carrera como solista en la banda de Peter Barden Peter Barden’s Looners in 1966. Tras una breve estancia de 3 meses tuvo la oportunidad de sustituir a Eric Clapton en la John Mayall & The Bluesbreakers para 3 conciertos. Tras la marcha definitiva de Clapton un poco más tarde, fue contratado a tiempo completo. En 1967 Green decidió formar su propia banda de blues, Fleetwood Mac. En los finales de los 70’s la reconocida banda coparía las listas con álbumes principalmente pop/rock pero inicialmente fue una banda ligada al blues/rock tocando clásicos del blues y nuevo material -junto con los Bluesbreakers de John Mayall. Green fue el líder del grupo durante el periodo inicial de éxito a finales de los 60 e inicios de los 70. Durante la gira por Europa y tras un concierto en Munich, Alemania, tuvo durante 3 días un empacho de LSD. La personalidad de Green cambió radicalmente tras ello, empezó a vestir un tabardo, se dejó crecer la barba y un lució un crucifijo en su pecho. El uso del LSD pudo contribuir a su enfermedad mental: esquizofrenia. Abandonó Fleetwood Mac en 1970 declarando el dinero como maldito y dándose a la caridad.  Luego de un tributo de Gary Moore con quien Peter apreció en el escenario luego de muchos años de reclusión, formó una nueva banda en 1996 Peter Green and the Splinter Group, con la que comenzó a componer nuevamente. De esa nueva etapa, su primer disco fue titulado con el nombre de la banda, un trabajo sobrio y sombrío pero con interesante aportes musicales. Escuhamos el tema Turn your love away.

Por útimo, concluimos con «One Night In America», de nuestro invitado de los finales de programa Charlie Musselwhite, que fuera nominado para el 2003 Grammy Awards for Best Contemporary Blues Album. Grabado en Junio del año 2001. Participaron Charlie Musselwhite (vos, harmonica); G.E. Smith, Robben Ford, Marty Stuart (guitarra); Kelly Willis, Christine Ohlman (voces); Peter Re (organo); T-Bone Wolk (bajo); Per Hanson, Michael Jerome (batería). Escuchamos Ain’t That Lovin’ You Baby, un blues bien movidito.-

Saludos y hasta luego a las 21hs (22hs Bs As)

0 comentarios

ME SUSCRIBO...!!!

GRACIAS POR TU TIEMPO...