Hola gente…, como es habitual anticipamos la programacion que como siempre bien jugosa, al menos para nosotros que disfrutamos muchisimo estos encuentros semanales. Y una vez mas en la apertura con el fantastico bajista israeli Avishai Cohen desde Unity, un discazo del 2001. Anunciamos temprano la presencia hoy de postergados de programas pasados: una la pianista japonesa Hiromi (Spiral), otra la veterana cantante Sheila Jordan (Little Song con Steve Kuhn Trio) y por ultimo el Turtle Island Quartet en un homenaje a John Coltrane (A Love Supreme The Legacy of John Coltrane). (hoy nuevamente estas dos ultimas fuera de programacion !!)

Cumplimos con un pedido: Miles Davis desde Live Around The World (1990), ultimo disco en vivo del genial trompetista, quien falleciera un año despues de su gira. Otro trompetista Dave Douglas con The Infinite, un trabajo dedicado a la musica de MIles de los sesenta, un discazo!!. Y para el cierre mas Miles, pero eso luego…

Antes de todo esto (o luego, muchas veces variamos el orden), el bajista Christian McBride (Pat Metheny Trio) con Vertical Vision (2003) un disco muy eclectico pero jugoso. Mas con European Jazz Trio y un disco homenaje a Mozart al cumplirse 250 años de su nacimiento, Best of Classics. Y ahora si el cierre con John Lee Hooker &  Miles Davis de The Hot Spot, banda original de la pelicula del mismo nombre dirigida por Dennis Hooper.

Y siguiendo con el Blues…

Como venimos comentando en nuestras anteriores emisiones, seguimos con Luther Allison, quien luego que el blues perdiera interés como estilo comercial en su país natal, se dirigió a conquistar el viejo continente, donde rápidamente y en forma instantanea logró aceptación y ganó el status de superestrella. Luego de su primer aparición en el Montreux Jazz Festival, Luther comenzó a girar por Europa constantemente, antes de afincarse en Paris por mas de una decada, donde realizó una docena de discos, especialmente para el sello Encore!. Durante el tour de 1979 grabó “Live In Paris”, su primer gran éxito comercial, vendiendo algo de 50.000 copias. La importancia de este album también esta dada por la posibilidad de apreciar tanto su habilidad musical como la intensidad y generosidad de sus actuaciones en vivo asi como el sentimiento que pone al interpretar cada tema. Para muestra escuchamos Tribute to Hound Dog Taylor.

Watermelon Slim, personaje si los hay, ese desdentado e ilustrado veterano, quien las ha pasado por todas y que en poco tiempo se convirtiera en la atracción del blues, espcialmente en el año 2006 cuando fue nombrado como revelación y nominado para seis categorías distintas en los Blues Music Awards, para dos permios como, Best Contemporary Blues Recording and Best Blues Song para los 2008 Blues Blast Music Awards. Como nos tiene acostumbrado, el flaco publica un disco por año, es así que el pasado 24 de junio sacó a la venta su último album titulado «No paid hollidays», con su particular estilo basado en slide y armónica, una banda impecable y eléctrica y su letrística peculiar y punsante. Un disco para tener y escuchar atentamente, de lo mejor de este año, Watermelon confirma su calidad de Bluesman. Agradecemos a Bluesetcargentina por prestarnos el disco. Escuchamos dos temas de este nuevo album, el primero Call my job de tinte laboral y And when I Die, netamente testamentístico.-

Seguinos todos los lunes desde las 21 hs por FM Frecuencia VYP 90,1 en el dial y por la red en frecuenciavyp.com.ar.-

0 comentarios

ME SUSCRIBO...!!!

GRACIAS POR TU TIEMPO...