Hola gente, saludos nuevamente…, hoy en la apertura Jaco Pastorius continuando con los arranques de programa recordandolo a 20 años de su muerte.
El jueves ultimo pasado se presento en Buenos Aires el consagrado trompetista Dave Douglas al frente de una de sus tantas bandas, esta vez con una formacion electrica, dejando lo que la prensa califico como una excelente presentacion y ratificacion de sus dotes como instrumentista, conductor y compositor. Lo escucharemos junto a su formacion electrica, Keystone. En proximas ediciones continuaremos escuchando al calificado como mejor trompetista de los ultimos años.

Formaciones acusticas luego, comenzando con el consagrado pianista cubano Gonzalo Rubalcaba, desde uno de sus trabajos capitales, Supernova. La carrera grande de Rubalcaba tiene un comienzo reciente con la edicion de Inner Voyage en el año 1999, un trabajo celebrado por la critica. El propio Rubalcaba habla de este trabajo, y de los posteriores incluyendo a Supernova, como resultado del «Factor Evolucion» en donde destaca la premisa «Música para ser más sentida que escuchada».

Escuchamos mas tarde al destacado pianista frances Antoine Herve al frente de su banda, conocido en su pais como el «hombre orquesta», dada su destacada participacion al frente de la Orchestre national de jazz con solo 28 años. Fiel al estilo intimista, romantico, de Bill Evans, Michel Petrucciani, como tambien estudioso de los clasicos Chopin, Debussy o Bartok. Un musico a quien vale la pena seguir…
Seguimos con el joven bajista Christian McBride desde una grabacion reciente en vivo “Live at Tonic” grabado en Manhattan’s Tonic Club en enero del 2005. Una larga presentacion con la participacion de un buen numero de figuras de la escena jazzera, editado en tres CDs.

Pasando al Blues
El lunes pasado pudimos apreciar una de las producciones de uno de lo mas reconocidos bluesman del pais del norte, Tinsley Ellis, quien realmente no ha defraudado. Tal como prometieramos el programa anterior, traemos para su análisis su última producción, Moment of Truth, editada éste año, la prensa especializada ha opinado que «es el mejor disco publicado por este artista, en el que ha encontrado de forma rotunda e inapelable el equilibrio ideal entre sus dotes como compositor y sus estratosféricas habilidades como incendiario pulsador de las seis cuerdas que, hasta ahora, habí­an eclipsado en múltiples ocasiones sus dotes como escritor de canciones». Veremos si uds. opinan lo mismo, para eso escucharemos el tema «Say too much» que abre el disco.

Dos programas atras mencionamos al baterista Terry Bozzio, quien a trabajado con múltiples artistas, con esa escusa el lunes pasado programamos algo de del inclasiflicable disco «Guitar Shop» de Jeff Beck en el que participara Terry, es por ello que, siguiendo en esa sintoní­a, recordaremos al genial Frank Zappa, uno de los primeros musicos de rock que incursionó en la fusion, es asi que del album Zoot Allures, escucharemos el tema «Black Napkins» (blues-rock).

Siguiendo con los discos nuevos, si bien ya habiamos incursionado en el nuevo album de Coco Montoya, publicado este año, «Dirty Deal», continuaremos conociendo ese trabajo, en el que, en opinión de la crí­tica especializada, a logrado exponer toda la fuerza de sus actuaciones en vivo, de lo que adolecí­an los anteriores. Vamos con el tema It´s my own tears.

Cerramos con el veterano grupo de fusion Spyro Gyra con un tema de su ultimo disco Good to Go-Go, en donde el grupo se muestra un poco mas a la altura de las epocas que corren (un poco nada mas!!). Treinta años de vida recien cumplidos , de los cuales los ultimos largos años parecieran haber pasado sin pena ni gloria dada la insistencia en una propuesta ya fuera de onda. Algo, al menos un poco, pareciera haber cambiado en este ultimo trabajo…

Esperando que les haya gustado, hasta la proxima…

0 comentarios

ME SUSCRIBO...!!!

GRACIAS POR TU TIEMPO...