Hola gente…, como les va; concluidas las aperturas con el guitarrista Nguyen Le arrancamos hoy con el genial trio sueco E.S.T. con un tema de su ultimo disco en estudio Tuesday Wonderland. El trio del pianista Esbjí¶rn Svensson destaca por su particular propuesta, una fusion fascinante de pop y jazz, siendo el trio de jazz contemporaneo europeo por excelencia. La semana pasada tuvimos visitas dos musicos de jazz locales, Hector (53) y Axel Introini (13), saxo y teclados respectivamente, con quienes estuvimos charlando y conociendo sus inquietudes. Entre tanta charla se nos redujo el tiempo al aire y tuvimos que serruchar la programacion…, y le toco de nuevo a Eric Vloeimans con Summersault disco del 2006, asi que hoy tempranito lo despachamos…

Luego el genial pianista estadounidense Uri Caine con Moloch: The Book of Angels Vol 6, surgido de un proyecto del saxofonista John Zorn quien compuso unos 300 temas todos con nombres de angeles que se fueron publicando desde el 2005 a la fecha. Uri Caine es un conocido pianista de jazz y tambien por sus incursiones dentro de la musica clasica, este disco es una expresion fabulosa de estos dos mundos aparentemente tan dispares pero tan cercanos dentro del jazz contemporaneo. Luego un viejo pero vigente disco, La théorie du pilier, del guitarista frances Marc Ducret junto a Michel Benita y Aaron Scott, una muy buena propuesta de estilo jazz-fusion. Mas con el sensacional (que buenos -o fanaticos- que somos…!!, son todos geniales…!!) saxofonista italiano Stefano Di Battista con su ultimo disco Trouble Shootin’, junto a Baptiste Trotignon (teclados), Fabrizio Bosso (trompeta) y Greg Hutchinson (bateria), un disco 5 estrellas!!

En el año 2004 el sello Vertical Jazz publico Jazz Standards un album doble con primeras figuras donde recrean justamente standars compartiendo diferentes combos y titularidades, en esta oportunidad Stanley Clarke con una explosiva version de Salt Peanuts junto a Patrice Rushen y Ngudu Chancler, integran otros combos David Benoit, Phill Woods, Brian Bromberg, entre otras figuras. Y completaremos con algo mas que aun no he decidido…

Pasando al Blues…

Comenzaremos con Bob Margolin, nacido en Boston en 1949 quien inspirado por Chuck Berry comenzó a tocar la guitarra en 1964 en bandas de Rock, pero rapidamente se paso al blues especialmente inspirado por la musica de Muddy Waters. Desde ese momento comenzó a trabajar en bandas de Blues y Blues-Rock en su ciudad natal. En Agosto de 1973, su sueño se hizo realidad cuando viajó a Chicago para ver a Muddy Waters y este lo escuchara tocar en las aperturas de sus recitales. Soprendido Waters por la tenacidad de Margolin en copiar su estilo, llamado “Old School” Chicago Blues lo invitó a integrar su banda, lo que posibilitó que Margolin pudiera aprender directamente viendo a su maestro, participando de algunos discos y recitales en los que no utilizaba a su banda completa. Luego de la muerte de M.Waters en 1983 toda esa actividad decayó y su relación con la música se sintetizó en realizar diversas presentaciones en bares y formar su propia banda en 1989, grabando su primer disco titulado «The Old School» para el sello Powerhouse Records, comenzando su carrera solista. Actualmente y luego de varios discos, no solmente es un reconcido músico sino que es tenido como un especialista de la obra de Muddy Waters, situación que lo llevó a incursionar en el periodismo. El album «Chicago Blues» publicado en el año 1990, reune a otros tres aprendices de Muddy Waters, el pianista Pinetop Perkins, el bajista Calvin «Fuzzy» Jones y el baterista Willie «Big Eyes» Smith. El disco fue grabado en varios lugares del Sur pero el estilo es puramente el de Chicago. Escuchamos el particular tema Telephone Answering Machine Blues.

Koko Taylor, es actualmente una de las mujeres más representativas del blues junto a Etta James. La revista Rolling Stone la ha aclamado como la mejor voz femenina de su generación y ha sido nombrada como «LA REINA DEL BLUES». Es Ganadora de la edición 2008 del BLUES MUSIC AWARD en la categorí­a ARTISTA FEMENINA DEL AÑO, CANCION DEL AÑO CON «GONNA BUY ME A MULE» Y MEJOR ALBUM DE BLUES TRADCIONAL DEL AÑO y NOMINADA para los PREMIOS GRAMMY de 2007 por MEJOR ALBUM DE BLUES TRADICIONAL DEL AÑO, todo con el disco «Old School». Este premio ha venido luego de una tremenda recuperación luego de graves problemas de salud que sufriera en el año 2003. Taylor, en referencia a su carrera, ha expresado que «el blues es mi vida, es un sentimiento que viene del corazon, no solo algo que sale sale de mi boca, el blues es lo que amo y cantar blues lo que siempre quiero hacer y en varios sentidos el blues es lo que me ha salvado la vida». Koko ha dicho que el disco se basa en la clase de musica que ha escuchado en el profundo sur y la que por primera vez oyó en Chicago cuando llegó por primera vez. Escuchamos el tema Is the name of the game

Por último, Bill Homans, mas conocido como Watermelon Slim , quien de ser un desconocido pasó a la fama cuando fue nominado para la Edición 2007 del Blues Music Award nada mas y nada menos que por Mejor Actuación, Artista, Album, Banda, Canción y Album Tradicional del año. Solamente B.B. King, Buddy Guy y Robert Cray tuvieron esas seis nominaciones. El disco «Watermelon Slim and the Workers» del 2006 ganó el Independent Music Award en la categorí­a Disco de Blues del Año, también llegó al puesto #1 de varias radios como la Billboard Blues Radio Chart delante de Robert Cray y los North Mississippi Allstars y ganó el Blues Critic Award del 2006 como Mejor Album del Año. Impresionante para alguien que tení­a tan solo tres discos en la calle. La vida de Watermelon Slim ha sido muy intensa, nació en Boston y creció en Carolina del Norte escuchando a su criada cantar canciones de John Lee Hooker y otros blueseros. Se enlistó para ir a Vietnam y aprendió solo a tocar la guitarra slide al revés con su mano zurda utilizando un encendedor Zippo como slide cuando por una herida estuvo guardando reposo en la cama de un hospital en Vietnam . Al regresar a su casa se convirtió en un ferviente activista en contra de la guerra. Los siguientes 30 años tuvo varias ocupaciones como la de camionero, operador de un elevador, vendedor de leña, hasta trabajó en una funeraria. También tuvo reputación como un criminal de poca monta, por lo cual tuvo que salir de Boston y se convirtió en un cultivador de sandí­as en Oklahoma, de donde obtuvo su nombre artí­stico. Como consecuencia de sufrir en 2002 un ataque al corazón que casi le causó la muerte su vida tomó otro sentido volcándolo totalmente a la música y logrando en muy poco tiempo una gran reputación. La banda esta conformada por Michael Newberry en baterí­a, Ronnie Mack en guitarra y Cliff Belcher en bajo. De ese disco del 2.006, «Watermelon Slim and the Workers», escuchamos el tema Hard Labor.

Los esperamos esta noche…

0 comentarios

ME SUSCRIBO...!!!

GRACIAS POR TU TIEMPO...