Hola gente como les va…, tras la desaparicion fisica del increible pianista sueco Esbjorn Svensson hace dos semanas, aun sobrevuela una sensacion de incredulidad y apego a la idea de que esto no ocurrio verdaderamente…, puede que no sea facil de entender para algunos, como alguien desconocido y lejano se puede ganar el afecto y las esperanzas de otros, el afecto y la admiracion hacia su magia, las esperanzas de poder alimentar y aclarar el alma con su poesia. Esas son las imagenes que provocan su musica, al menos en mi, imagenes que he buscado refrescar y afirmar recorriendo una y otra vez en estos dias sus trabajos, cosa que les propongo para este programa y los que vienen…

Comenzamos con una doble apertura, dos temas de Seven Days of Falling de 2003, un disco formidable con aires rockeros y afectos de sonido muy particulares que definen la personalidad inconfundible del grupo.  El primero In My Garage, luego Believe, Beleft, Below un tema oculto dentro del ultimo corte del disco, O.D.R.I.P., una version cantada del tema acustico del mismo nombre que forma parte del disco, en la voz de Josh Haden el hijo de Charlie Haden.

El veterano vibrafonista Bobby Hutcherson, luego de un silencio de ocho años publico el año pasado For Sentimental Reasons, un disco cargado de sentimiento y hermosas melodias. Escucharemos Ode To Angela.

El 4 de julio proximo se conmemora un aniversario mas de la muerte del maestro Astor Piazzola, por lo que lo recordaremos hoy con Otoño Porteño, grabacion efectuada en su presentacion en el Festival Internacional de Jazz de Montreal, Canadá, en 1984. Seguimos con Marc Johnson, el actual esposo de la diosa Eliane Elias, con un disco fenomenal del año 1998 The Sound of Summer Running, junto a Bill Frissel y Pat Metheny (guitarras) y Joey Baron (bata), en un disco en el que Johnson se acomoda a las formas de uno y otro guitarrista en sus composiciones y arreglos, y donde estos se muestran un poco previsibles pero de sin dejar de agradar.

Hemos difundido apenas un tema en nuestro programa del formidable January, ultimo disco del joven pianista polaco Marcin Wasilewski, un veradero talento, una de las grandes esperanzas del jazz europeo, asi que vamos por mas. January en si mismo es una joyita donde Wasilewski se luce mostrando su exquisita formacion clasica.

Cerramos con el, a mi humilde criterio, el mas grande bajista de la actualidad Brian Bromberg desde Downright Upright, su ultimo disco con ligeros aires Smooth pero con la calidad y el sello Bromberg.

Pasando al Blues…

Seguimos pasando revista a la discografí­a de esta legendaria banda Roomful of Blues, creada por el guitarrista Duke Robillard y el pianista Al Copley y que tení­a por objeto explorar el swing, el jump blues, R&B y jazz vigente durante los años 40 y 50. Esta vez de su disco Dressed Up del año 1.984, que pertenerce a la segunda etapa con Duke afuera y con el ingreso de Ronnie Earl, escuchamos el tema Whiplast.-
Alumno de Muddy Waters el guitarrista Bob Margolin reunió a otros músicos de la banda de ese genial blusero, como Pinetop Perkins, Carey Bell, Willie «Big Eyes» Smith y Hubert Sumlin y Jimmy D. Lane, hijo de otro grande Jimmy Rogers y el armonicista Mookie Brill para realizar una jam session, con covers de Muddy Waters, Jimmy Shines, Robert Nighthawk y Jimmy Rogers combinados con el material de varios miembros de la banda y compilado en el disco All Star Blues. Este album es un fiel compendio del sonido del Blues de Chicago y para muestra escucharemos un tema en el que se lucen todos los miembros de la banda, «Crazy ´Bout You Baby».

Terminamos con una historia musical que podemos definir como mito, leyenda o fábula, Marvin Pontiac (nacido supuestamente con el nombre Marvin Touré), habrí­a nacido en Detroit en 1932, hijo de un africano musulmán oriundo de Mali y de madre judeo-norteamericana. El padre se cambió el apellido a Pontiac pensando que así­ tendrí­a más suerte en la Ciudad del Automóvil, pero a los dos años de nacer, Marvin supo que su suerte no iba a cambiar y abandonó a su esposa e hijo. Cuando la madre de Marvin fue internada en un hospicio, el padre apareció de la nada y se llevó al pequeño a Bamako, la capital de Mali, donde Marvin permaneció hasta los quince años. La siguiente noticia nos presenta al adolescente Marvin tocando blues en su armónica en los bares de Maxwell Street en Chicago, donde es acusado de plagio por Little Walter y derrotado en una pelea a puñetazos, que humilla de tal manera a Pontiac (Little Walter medí­a menos de un metro cincuenta) que se traslada a Lubbock, Texas, y consigue trabajo como ayudante de un plomero que era también ladrón de bancos. En 1952 tuvo un fugaz suceso con su canción “I’m a Doggy” (prohibida en la radio por la controvertida frase “Soy un perro, apesto cuando me mojo”) y la hermosa balada “Pankakes”, melodí­a en la que se basó poco después el himno nacional de Nigeria.

Pontiac intentó sin éxito en los tribunales cobrar las regalí­as africanas por dicha canción; los gastos legales y los turbios manejos de su compañí­a discográfica (Acorn Records) lo dejaron sin un cobre y con una desconfianza de por vida hacia la industria del disco. Siguió tocando sus canciones en el descuidado jardí­n delante de su cabaña de Slidell (Louisiana), adonde le llegó la noticia de que Jackson Pollock sólo era capaz de pintar cuando escuchaba su música, pero ni así­ aceptó volver a grabar. En 1972, Marvin Pontiac fue internado en un hospicio por circular desnudo montado en su bicicleta por las calles de Slidell. Liberado o escapado del hospicio en 1977, llegó hasta Detroit, donde murió embestido por un ómnibus. Hasta aquí­ una intrigante historia que nos recuerda las duras biografí­as de los viejos bluseros sino fuera por la un detalle, todo es mentira…

En el programa develaremos la intrigante historia…

Programacion sujeta a cambios (a veces hablamos de mas y se nos va el tiempo…!!)

Los esperamos como siempre este lunes último dí­a del mes a las 21 hs por frecuencia VYP 90.1 o por internet. Hasta luego…

0 comentarios

ME SUSCRIBO...!!!

GRACIAS POR TU TIEMPO...