Atentos a la proxima visita del papa del Free, la leyenda viviente Ornette Coleman, hemos estado abriendo con su musica nuestras emisiones de los miercoles (y lo haremos los que vienen) a la vez que hemos espiado apenas en su historia y dando por sentado que nuestros oyentes conocen cuando hablamos del Free. Al menos en lo que a materia musical se refiere vale mas lo percibido a nivel de piel que el conocimiento mas o menos profundo que se pueda tener sobre ella, a menos que seamos criticos especializados y no simples fanas, y en lo que al Free se refiere pesa mas la experiencia que la teoria.
Y fue ella, la experiencia y su busqueda la que motorizo todo el movimiento actual. Alla por los comienzos de la era moderna del jazz Charlie Parker y Dizzie Gillespie enfrentaban a una comunidad enfurecida, ¿quienes podian tocar con ellos, quien se animaba a seguir a este be-bop…?, «no estan preparados aun para lo nuestro…», decia Charlie Parker cuando tocaban para apenas un puñado o cuando se le cerraban las puertas de los clubes obligando a sus creadores a ganarse la vida tocando lo que el desprevenido publico quisiera oir. Un publico habituado al swing, mas predecible, pausado, bailable y por cierto «mas blanco» eludia al nuevo sonido, que era tambien rechazado por muchos musicos quienes literalmente no podian con la velocidad, el rumbo incierto, la necesaria autonomia y virtuosismo que el movimiento requeria. El Be-Bop como tal no duro mucho pero sento las bases de todo lo que luego vendria.
El joven Miles Davis que que vivio la epoca del bop junto a Charlie Parker propone una linea diferente. En febrero de 1957 publico Birth of the Cool (Capitol) dando literalmente al nacimiento del Cool, un estilo bien diferenciado del BeBop, mas pausado y orquestal. Todos conocemos el sobrado talento de Miles como asi tambien las limitaciones que tenia con su instrumento, no era un virtuoso con la trompeta en el sentido de que no era su estilo el tocar mil notas por minuto, su virtuosismo y talento corrian por otros carriles. Esa limitacion fue tal vez una de las causas por la que se abrio del Bop siguiendo una busqueda personal.
Contemporaneo a Miles, Ornette Coleman, otro joven musico con motivaciones muy particulares, publicaba en 1959 «The Shape of Jazz to Come» (Atlantic), anunciando «la forma del jazz por venir» y ciertamente que su anuncio no paso desapercibido. Fue acusado de «asesinar al jazz», algo que Miles padeceria en persona cuando en 1970 publica Bitches Brew pariendo al Jazz-Rock. Como les ocurriera a Charlie y Dizzie, no habia lugar donde Ornette pudiera desarrollar su musica, como tampoco abundaban los musicos con los cuales tocar, se corria el peligro de ser proscriptos y convertirse en desocupados. Pese a todas las acusaciones y persecusiones Coleman lanza al año siguiente, 1960, Free Jazz (A Collective Improvisation) la declaracion definitiva de sus intenciones confirmando el nacimiento de un movimiento que se conoceria hasta nuestros dias con ese mismo nombre, Free Jazz…, la libertad en el jazz.
El jazz de por si ya era un genero sin demasiadas ataduras y sobre todo luego del nacimiento del BeBop, lo que Coleman intentaba sintetizar era toda una nueva forma de ver las cosas, una insurreccion a lo establecido, un grito de esperanza y libertad. Los años sesenta fueron el banco de prueba de toda una generacion en su busqueda de la libertad, de expresion, de pensamiento, de determinacion, de igualdad… El saxo de Ornette Coleman rugio con fuerza inusitada mucho antes de que se oyeran en las calles los reclamos de justicia, libertad e igualdad.
Una vez alguien le pregunto a Charlie Parker que significaba la palabra «BeBop». Charlie contesto que «…se les habia ocurrido porque aquella palabra sonaba igual que la cachiporra de un policia en el craneo de un negro!!».
Independientemente de la cantidad de «bebops» que habran sonado sobre las cabezas de los miles que reclamaban por sus derechos en aquellos tumultuosos y gloriosos años sesenta, no hace falta preguntarle a Ornette por el significado de la palabra Free Jazz…
Que viva por siempre la libertad de expresion…, que viva el Free.