ENTREVISTA: Quincy Jones

Fuente: www.elpais.com
Por: Iker Seisdedos – Madrid – 14/09/2009

Figura clave del panorama musical de los ultimos 50 años, ha producido los mejores discos de Jacko (Nota de Alrededor de Medianoche: Arreglador y conductor de bandas, trabajo con Thelonius Monk, Charlie Parker, Miles Davis y Ray Charles. Dirigio la orquesta de Frank Sinatra y produjo su ultimo album. Una de las figuras mas prestigiosas del mundo del jazz). A sus 76 años, sigue en la brecha. Mañana tiene una cita en el centro Niemeyer de Aviles para hablar del futuro de la cultura.

Es realmente dificil exagerar la importancia de Quincy Jones (Chicago, 1933) en la cultura popular del ultimo medio siglo. Productor, compositor, revolucionario del jazz, director de orquesta, magnate de television, dueño de revistas, hombre de cine. Ha ganado 27 grammys, un oscar y es doctor honoris causa por una decena de universidades. Como con los grandes jugadores de baloncesto, el pop retiro un buen dia la letra Q en su honor. Q solo puede ser Quincy, el influyente productor de Thriller, de Michael Jackson, el disco mas exitoso de la historia, con 110 millones de unidades vendidas.

Con su «hermano» Jacko, Jones, el exquisito jazzman que debuto a la trompeta en 1951 en la banda de Lionel Hampton, firmo algunas de las paginas mas brillantes de la historia del pop con la trilogia que forman, junto al mencionado Thriller, Bad y Off the wall. Cuando el 25 de junio Jackson murio, el mundo miro a Quincy Jones. «Parte de mi se va con el», declaro.

El musico es el plato fuerte del Foro Mundial de la Diplomacia Cultural que se celebra desde mañana en el Centro Cultural Niemeyer de Aviles (Asturias). Si la delicada salud de estos ultimos dias se lo permite, Jones participaro en una mesa redonda con Youssou N’Dour y Manolo Diaz. En la madrugada del sabado, respondio al telefono desde su residencia en Los Angeles.

Pregunta. ¿Hay algo que no haya hecho usted?

Respuesta. Claro. Lo que estoy haciendo ahora mismo. Dirijo mi primer programa de television.

P. ¿Y algo que le quede por hacer?

R. Un monton, hermano. Una opera, por ejemplo. Un ballet. Producir un disco de Tony Bennett y Stevie Wonder. Bueno, eso lo estoy haciendo ahora. El retiro no es para mi. Demasiadas cosas ocupan mi vida. Las fundaciones, mis siete hijos, mis novias.

P. ¿Se esperaba la muerte de Michael Jackson?

R. Nadie la esperaba. Me sorprendio en China. Me hinque de rodillas al enterarme. Fue duro.

P. ¿Le veia capaz de completar los 50 conciertos que pretendia dar Londres?

R. No. Recuerdo que estaba en Londres cuando se vendieron todas las entradas en un par de horas. Me llamo, estaba emocionado, fuera de si. Me dijo: «Lo hare por los chicos». Fue la ultima vez que hablamos.

P. ¿Solia hablar de sus hijos?

R. Siempre. Todo el tiempo.

P. ¿Que siente al ver cancelado el concierto de homenaje en Viena que su hermano Jermaine se esforzo en montar?

R. Me pidieron mi participacion. Todo el mundo parece organizar conciertos en recuerdo de Michael. Que no cuenten conmigo. El pasado no es para mi. En el fondo de mi corazon soy un musico de jazz y los musicos de jazz no se repiten.

P. ¿Aun toca la trompeta?

R. Ya me gustaria, hijo, pero tuve dos ataques cerebrales en 1974. Me estallaria la cabeza al soplarla. Toco el piano, aunque no necesito instrumentos, las melodias estan en mi cabeza. Las oigo, las compongo.

P. Se suele asumir que Michael Jackson resulto genial mientras trabajo con usted… Que luego perdii la magia. ¿Se atribuiria ese merito?

R. Juntos lo conseguimos. Nadie lo habia hecho antes ni nadie lo ha logrado despues. ¿A quien le importa lo demas?

P. Escuchar las tomas alternativas de Billie Jean incluidas en una reciente edicion de su primer disco juntos, Off the wall, sugiere que todas las ideas en esa cancion irrepetible eran en realidad del joven Michael…

R. El la escribio. Por supuesto que era su idea. Compuso un monton de temas maravillosos. Luego yo los cogi y los lleve adonde tenian que llegar. Ese es el trabajo de un productor.

P. ¿Existia competencia entre ustedes?

R. ¡Esa si que es buena! Claro que no. He trabajado con Louis Armstrong, Frank Sinatra, Nat King Cole, Billie Holiday, Aretha Franklin y, sobre todo, Ray Charles… ¿Cree que podria sentir celos de Michael Jackson? Michael no tenia tanto talento. Era grande, pero no jugaba en la liga de los que acabo de citar. He tenido siete hijos y participado en 40 peliculas. No tengo tiempo para perder en tonterias.

P. ¿Es cierto que tras su muerte declaro que Michael Jackson nunca quiso ser negro?

R. No me permito meterme en ese tema.

P. ¿Diria que murio por una negligencia medica?

R. Aun menos me pronunciaria sobre eso.

P. ¿Intento ayudarle?

R. Era imposible. Cuando te haces tan grande, dejas de escuchar. El gran problema es la gente que rodea a alguien asi. Se pasan las 24 horas diciendo lo maravilloso que es. No es ficil sobreponerse a eso.

P. ¿Cuando lo vio por ultima vez?

R. Le contare mejor la primera. El tenia 12 años. Estabamos en casa de Sammy Davis Jr.

P. Hay una anecdota en su mitologia, de esas que hacen avanzar la historia demasiado facilmente como para ser verdad, sobre como decidio convertirse en empresario cuando se quedo con su big band sin dinero, atrapado en Paris…

R. Habia que hacer algo por esos chicos y me juro que una situacion asi no se iba a repetir. Si para ello habia que ser dueño de la situacion financiera, yo iba a aprender como.

P. En su Twitter ha escrito: «¿Que haremos con la musica cuando hayamos acabado con la industria?»…

R. Hay que hablar con valentia de lo que esta pasando con la pirateria. Cuando dejen de existir los estudios de grabacion y lo hayan conseguido, lo lamentaran.

P. ¿Niega que parte de la responsabilidad es de la industria?

R. No. Es un negocio que requiere reinventarse. Algo se me ocurriro.

P. ¿Que relacion tiene con el dinero?

R. Nunca hablo de dinero. No me meti en esto para ganar pasta. He hecho un monton, cierto, pero es secundario.

P. ¿Que queria ser de mayor?

R. Ganster. Vivia en Chicago, mi padre era carpintero para la mafia. Queria ser Dillinger o los Jones Boys, los gansteres negros mas grandes de la historia. Un buen dia vino mi padre y nos dijo, recogerlo todo que nos vamos al noroeste. Asi acabe en Seattle. Asi descubri el piano.

P. Cuando dejo el jazz para abrazar el pop. ¿Que opinaban sus colegas?

R. Algunos me criticaron. Y yo les decia: si no eres capaz de ver que en Baby be mine [cancion de Michael Jackson] esta la complejidad de

Giant steps, de John Coltrane, es que no has entendido nada.

P. ¿Apoya la reforma sanitaria de Obama?

R. No es mi terreno. Obama es un tipo especial, con un gran trabajo que hacer. No le envidio. Tiene la misma cierta cualidad que mi viejo amigo Martin Luther King. Son cosas que me preocupan; mantengo una fundacion en la que hay 89 de los mejores estudiantes del pais y se dedican a pensar soluciones a problemas como la violencia en Oriente Proximo.

P. ¿Y han llegado a alguna conclusion?

R. No definitiva. No soy de los que pierden el tiempo diciendo que iran a la luna. No digo nada hasta haber llegado alli. Asi que mejor seria no contarle mucho mas.

ME SUSCRIBO...!!!

GRACIAS POR TU TIEMPO...