El lugar inaugura su nueva sede en Parana 340, con espectaculos y zapadas todas las noches de la semana. Su dueño, el contrabajista Jorge Gonzalez, repasa su historia.
Fuente: www.rollingstone.com.ar
Por: Humphrey Inzillo
Hermeto Pascoal, Chick Corea, Larry Coryell, Carmen McRae con su trio, Gilberto Gil… Todos tocaron por gusto, por placer, porque querian tocar ahi y les parecia que el clima era adecuado. Es barbaro que a un musico le guste un lugar y solo por eso se decida a tocar ahi, recuerda Jorge «El Negro» Gonzalez, uno de los contrabajistas mas prestigiosos del jazz argentino (Quinteplus, Swing Timers, Litto Nebbia, etc). Se refiere a la vieja sede del Jazz & Pop, emblematico boliche para el jazz en la Buenos Aires de fines de los 70 y principios de los 80.
Desde este mes, Jazz & Pop es una nueva oferta para la cartelera jazzistica porteña, con recitales y jam sessions todas las noches, en su nueva sede: Parana 340. El plan es recuperar el espiritu original del boliche: «Habia una magia especial. En realidad, se armaba a trabes de los musicos que tocaban todos los dias, que fueron los mejores de la argentina: Baby Lopez Furst, Horacio Larumbe, Jorge Anders, Dino Saluzzi, Litto Nebbia».
A diferencia de los 80, la oferta jazzistica en Buenos Aires es mucho mas amplia: «Hay unos cuantos lindos lugares, como Notorious, Thelonius y Clasica y Moderna. Pero el concepto es distinto. Yo soy musico y pienso en otras cosas. A mi lo que me interesa es lo que pase del escenario para afuera. Si la musica no funciona, lo demas no tiene importancia. Es el boliche al cual a me gustaria ir».
Hola,
Tengo un quinteto de jazz y quisiera saber a quien contactar de Jazz & pop para acercarle un demo, alguien me puede ayudar por favor?
muchas gracias!
manu sota latino.
Manu no tenemos ningun contacto con el club, pero buscando encontre estos datos:
Jazz & Pop
Paraná 430
Capital Federal
Tel: (011) 4372-2302
Web: http://www.jazzypopclub.com.ar – http://www.facebook.com/jazzypop
En la web no funca el link de contacto, solo está la programación del mes, bastante pobre el site, pero proba por telef. Saludos…
Hola a todos,, alguien sabe la programación para diciembre en jazz y pop, o si eventualmente abre todos los días como en noviembre??
Gracias
Nico, parece que durante diciembre no pasa nada a juzgar por la programacion que salta a enero y es esta, la saque de este enlace que es el del club pero parece que se cayo el servidor, proba en otro momento por mas novedades…
Viernes 9 de enero
21.30 hs. Remus-Fraga-Giunta (jazz, swing y blues).
Alfredo Remus (contrabajo), Manuel Fraga (piano) y Oscar Giunta (batería)
Entradas $ 20
24 hs. Machline – Herrera – Lapouble (standards y temas propios).
Norberto Machline (piano), Alejandro Herrera (contrabajo) y Pocho Lapouble (batería)
Entradas $ 20
Sábado 10 de enero
21.30 hs. Willy González Cuarteto (música latinoamericana)
Willy González (bajo de 6 cuerdas), Pepe Luna (guitarra), Hernán Crespo (acordeón) y Mario Gusso (batería y percusión).
Entradas $ 20
24 hs. Barbie Martínez Cuarteto
Barbie Martínez (voz), Miguel Marengo (piano), Damián Facón (contrabajo) y Fabio Barraza (batería).
Entradas $ 15
Domingo 11 de enero
21.30 hs. Jam Session
Jorge Negro González (contrabajo) y Pocho Lapouble (batería).
Entradas $ 15 (músicos gratis)
Lunes 12 de enero
21.30 hs. Guillermo Marigliano jazz cuarteto
Guillermo Marigliano (guitarra), Jorge Negro González (contrabajo), Juan Manuel Alfaro (saxo tenor) y Chino Piazza (batería).
Entradas $ 15
Martes 13 de enero
21.30 hs. Marta Bellomo – Alejandro Moro jazz cuarteto. (standards y temas propios).
Alejandro Moro (guitarras), Marta Bellomo (voz) y músicos invitados..
Entradas $ 20
Miércoles 14 de enero
21.30 hs. Pellican Jazz Trío (jazz-fusión).
Pablo González (batería), Andrés Pellican (bajo), Ricardo Pellican (guitarra) y músicos invitados.
Entradas $ 20
Jueves 15 de enero
21.30 hs. Los Romeos (rock, pop)
Juan Rodríguez (batería), Sergio Nasif (voz y guitarra), Gaby Pampillon (guitarra), Emma Heslop (teclados), Chino Pérez (bajo)
Entradas $ 15.
Viernes 16 de enero
21.30 hs. Facundo Bergalli y Guillermo Caliero. (jazz moderno y latino)
Facundo Bergalli (guitarra), Guillermo Caliero (trompeta), Jerónimo Carmona (contrabajo) y Hugo García (batería).
Entradas $ 20
24 hs. Commodore Trío (jazz-fusión).
Leo Tegli (guitarra), Andrés Pellican (bajo) y Tomás Babjaczuk (batería). Músico invitado: Álvaro Torres (piano)
Entradas $ 20
Sábado 17 de enero
21.30 hs. Swing Timers (jazz tradicional).
Mauricio Percán (clarinete), Juan Carlos Cirigliano (piano), Jorge Negro González (contrabajo) y Quique Calabrese (batería). Invitada: Barbie Martínez (voz)
Entradas $ 25
24 hs. Oscar Feldman Cuarteto
Oscar Feldman (saxos), Hernán Jacinto (piano), Oscar Giunta (batería) y Pablo Motta (contrabajo).
Entradas $ 20
Domingo 18 de enero
21.30 hs. Jam Session
Jorge Negro González (contrabajo) y Pocho Lapouble (batería).
Entradas $ 15 (músicos gratis)
Lunes 19 de enero
21.30 hs. Machline – Herrera – Lapouble (standards y temas propios).
Norberto Machline (piano), Alejandro Herrera (contrabajo) y Pocho Lapouble (batería)
Entradas $ 20
Martes 20 de enero
21.30 hs. Oscar Feldman Cuarteto
Oscar Feldman (saxos), Hernán Jacinto (piano), Oscar Giunta (batería) y Pablo Motta (contrabajo).
Entradas $ 20
Miércoles 21 de enero
21.30 hs. Barbie Martínez Cuarteto
Barbie Martínez (voz), Miguel Marengo (piano), Damián Facón (contrabajo) y Lucho Ruggieri (batería).
Entradas $ 15
Jueves 22 de enero
21.30 hs. Francisco Rivero trío (jazz guitar standards).
Diego Alejandro (batería) Esteban Freytes (bajo) y Francisco Rivero (guitarra y composición).
Entradas $ 20
Viernes 23 de enero
21.30 hs. Swing Timers (jazz tradicional)
Mauricio Percán (clarinete), Juan Carlos Cirigliano (piano), Jorge Negro González (contrabajo) y Quique Calabrese (batería). Invitada: Barbie Martínez (voz)
Entradas $ 25
24 hs. Danemann.org trío (standards y temas propios)
Federico Danemann (guitarra), Hernán Jacinto (órgano) y Carto Brandán (batería).
Entradas $ 20
Sábado 24 de enero
21.30 hs. Guillermo Marigliano jazz cuarteto
Guillermo Marigliano (guitarra), Jorge Negro González (contrabajo), Juan Manuel Alfaro (saxo tenor) y Chino Piazza (batería).
Entradas $ 15
24 hs. Leo Álvarez Quartet (hardbop y bebop)
Leo Álvarez (guitarra y composición), Pablo Raposo (piano), Pablo Carmona (contrabajo), Claudio Risso (batería) y músicos invitados.
Entradas $ 20
Domingo 25 de enero
21.30 hs. Jam Session
Jorge Negro González (contrabajo) y Pocho Lapouble (batería).
Entradas $ 15 (músicos gratis)
Lunes 26 de enero
21.30 hs. Trío Agustoni – Dieguez – Maldonado y músicos invitados.(jazz. fusión)
Mariano Agustoni (piano y teclados), Hugo Maldonado (bajo) y Fernando Dieguez (batería)
Entradas $ 20.
Martes 27 de enero
21.30 hs. Commodore Trío (jazz-fusión).
Leo Tegli (guitarra), Andrés Pellican (bajo) y Tomás Babjaczuk (batería). Músico invitado: Álvaro Torres (piano)
Entradas $ 20
Miércoles 28 de enero
21.30 hs. Cuartoelemento (temas de Yupanqui, Bosco, Jobin, Evans y propios)
Rubén Mono Izarrualde (flauta y voz), Néstor Gómez (guitarra y voz), Matías González (bajo y voz) y Horacio López (percusión y voz).
Entradas $ 20
Jueves 29 de enero
21.30 hs. Francisco Rivero trío (jazz guitar standards))
Diego Alejandro (batería) Esteban Freytes (bajo) y Francisco Rivero (guitarra y composición).
Entradas $ 20
Viernes 30 de enero
21.30 hs. Swing Timers (jazz tradicional).
Mauricio Percán (clarinete), Juan Carlos Cirigliano (piano), Jorge Negro González (contrabajo) y Quique Calabrese (batería). Invitada: Barbie Martínez (voz)
Entradas $ 25
24 hs. Lapo Gessaghi (fusión argentina)
Lapo (guitarra y composición), Gustavo Giles (bajo), Gerardo Pricolo (batería y percusión)
Entradas $ 20
Sábado 31 de enero
21.30 hs. Marta Bellomo – Alejandro Moro Jazz Cuarteto. (standards y temas propios).
Marta Bellomo (voz), Alejandro Moro (guitarras), Sebastián Casaccio (contrabajo) y Alejandro Beelmann (batería).
Entradas $ 20
24 hs. Karina Darino (jazz y jazz fusión)
Karina Darino (voz), Alfredo Remus (contrabajo), Manuel Fraga (piano) y Oscar Giunta (batería.
Entradas $ 20
AH ME OLVIDABA UNAS PALABRAS MI MAIL ES GUITARFEST65@GMAIL.COM, PARA
QUE ME ESCRIBAN PORQUE ESTOY INTERESADO EN VER ALGUNOS ARTISTAS.ABRAZO
Gabriel, disculpa la demora en la respuesta es que viaje y estuve desentendido del blog estos dias, sabes que la nota que leiste es tomada de otra publicacion, nosotros la reprodujimos (fijate en los creditos de la nota) por lo que desconocemos la programacion del boliche. Estuve buscando pero no encontre ningun programa del boliche. Lamento no ayudarte. Saludos…
Gabriel fijate que conteste otro pedido similar al tuyo en este enlace: https://www.aldemedianoche.com.ar/?p=270#comments
saludos…
Hola : Me gustaria conocer la programacion de noviembre.ABRAZO
ESTARAN CONTENTOS ,AHORA ESTA CERRADO,PERDEMOS TODOS¡¡
hola quisiera que me pasen la programacion de abril del 2009
Gabriel, si nos pedis la programacion para el mes de abril de Jazz & Pop te recomendamos buscar en alguna guia cultural capitalina pues la desconocemos. Buscaremos por nuestro lado, si encontramos algo te avisamos.
saludos…
No recomiendo este lugar!!! Caro y si pedis algo del bar o no tienen o tardan un monton en traerte. Fui un dia que toco el Pollo Raffo me gusto lo que hace Pero en la mesa a la hora de la cuenta deje la escritura de mi departamento, aclaro mal servido y muy caro.
Después de leer el reportaje publicado el 24/7 al señor Jorge González, me veo en la necesidad de aclarar algunas cuestiones, referidas a la historia de Jazz & pop,
Parece que el señor González se olvidó de que Néstor Astarita, y Gustavo Alessio, fueron socios y creadores de dicho local ; también se olvidó de que en determinado momento él se desvinculó de dicha sociedad ; y que a partir de ahí el responsable y único propietario del lugar fue Gustavo Alessio .
Señor González, es verdad: no fue la inversión en dinero lo que hizo grande al lugar , pero fueron necesarios trabajo , esfuerzo y mucha creatividad para convertir a Jazz & Pop en lo que fué, fundamentalmente un lugar donde se expresaba a través de la música la libertad ,que por esos años, afuera del boliche no existía . Y así lo entendieron las miles de personas y músicos de acá y de afuera que pasaron por el lugar sin importarle si la copa del coñac estaba tibia. Pero usted estuvo ahí todo el tiempo sin entender nada ,para usted solo se trató de un¨ lugar muy desorganizado, cosas de la bohemia¨ . Me pregunto si no habrá sido ese el motivo de su desvinculación o tal vez por haber registrado la marca solamente a su nombre cosa que hizo insostenible la relación con sus socios. Por último, señor González ,deje de erigirse como el único artífice de Jazz & Pop por respeto, a la memoria de Alessio, un tipo que fue capaz de crear desde la nada, lo que para usted es imposible de reproducir hoy aun habiendo invertido una fortuna (seguramente) en manteles con lunares.