El lugar inaugura su nueva sede en Parana 340, con espectaculos y zapadas todas las noches de la semana. Su dueño, el contrabajista Jorge Gonzalez, repasa su historia.

Fuente: www.rollingstone.com.ar
Por: Humphrey Inzillo

Jorge GonzalezHermeto Pascoal, Chick Corea, Larry Coryell, Carmen McRae con su trio, Gilberto Gil… Todos tocaron por gusto, por placer, porque querian tocar ahi­ y les parecia que el clima era adecuado. Es barbaro que a un musico le guste un lugar y solo por eso se decida a tocar ahi, recuerda Jorge «El Negro» Gonzalez, uno de los contrabajistas mas prestigiosos del jazz argentino (Quinteplus, Swing Timers, Litto Nebbia, etc). Se refiere a la vieja sede del Jazz & Pop, emblematico boliche para el jazz en la Buenos Aires de fines de los 70 y principios de los 80.

Desde este mes, Jazz & Pop es una nueva oferta para la cartelera jazzistica porteña, con recitales y jam sessions todas las noches, en su nueva sede: Parana 340. El plan es recuperar el espiritu original del boliche: «Habia una magia especial. En realidad, se armaba a trabes de los musicos que tocaban todos los dias, que fueron los mejores de la argentina: Baby Lopez Furst, Horacio Larumbe, Jorge Anders, Dino Saluzzi, Litto Nebbia».

A diferencia de los 80, la oferta jazzistica en Buenos Aires es mucho mas amplia: «Hay unos cuantos lindos lugares, como Notorious, Thelonius y Clasica y Moderna. Pero el concepto es distinto. Yo soy musico y pienso en otras cosas. A mi lo que me interesa es lo que pase del escenario para afuera. Si la musica no funciona, lo demas no tiene importancia. Es el boliche al cual a ­ me gustaria ir».

13 Comentarios
más reciente
más viejo más votado
Retroalimentación en línea
Ver todos los comentarios
manu
manu
12 julio , 2010 2:28 pm

Hola,
Tengo un quinteto de jazz y quisiera saber a quien contactar de Jazz & pop para acercarle un demo, alguien me puede ayudar por favor?
muchas gracias!

manu sota latino.

Nico
Nico
1 diciembre , 2009 8:14 pm

Hola a todos,, alguien sabe la programación para diciembre en jazz y pop, o si eventualmente abre todos los días como en noviembre??
Gracias

gabriel
gabriel
28 octubre , 2009 7:25 pm

AH ME OLVIDABA UNAS PALABRAS MI MAIL ES GUITARFEST65@GMAIL.COM, PARA
QUE ME ESCRIBAN PORQUE ESTOY INTERESADO EN VER ALGUNOS ARTISTAS.ABRAZO

gabriel
gabriel
28 octubre , 2009 7:23 pm

Hola : Me gustaria conocer la programacion de noviembre.ABRAZO

jose m
jose m
6 mayo , 2009 8:14 pm

ESTARAN CONTENTOS ,AHORA ESTA CERRADO,PERDEMOS TODOS¡¡

gabriel
gabriel
8 abril , 2009 2:31 pm

hola quisiera que me pasen la programacion de abril del 2009

yolylaflor
yolylaflor
22 agosto , 2008 12:38 pm

No recomiendo este lugar!!! Caro y si pedis algo del bar o no tienen o tardan un monton en traerte. Fui un dia que toco el Pollo Raffo me gusto lo que hace Pero en la mesa a la hora de la cuenta deje la escritura de mi departamento, aclaro mal servido y muy caro.

Adolfo Agustín Scavuzzo
Adolfo Agustín Scavuzzo
11 agosto , 2008 12:35 am

Después de leer el reportaje publicado el 24/7 al señor Jorge González, me veo en la necesidad de aclarar algunas cuestiones, referidas a la historia de Jazz & pop,
Parece que el señor González se olvidó de que Néstor Astarita, y Gustavo Alessio, fueron socios y creadores de dicho local ; también se olvidó de que en determinado momento él se desvinculó de dicha sociedad ; y que a partir de ahí el responsable y único propietario del lugar fue Gustavo Alessio .
Señor González, es verdad: no fue la inversión en dinero lo que hizo grande al lugar , pero fueron necesarios trabajo , esfuerzo y mucha creatividad para convertir a Jazz & Pop en lo que fué, fundamentalmente un lugar donde se expresaba a través de la música la libertad ,que por esos años, afuera del boliche no existía . Y así lo entendieron las miles de personas y músicos de acá y de afuera que pasaron por el lugar sin importarle si la copa del coñac estaba tibia. Pero usted estuvo ahí todo el tiempo sin entender nada ,para usted solo se trató de un¨ lugar muy desorganizado, cosas de la bohemia¨ . Me pregunto si no habrá sido ese el motivo de su desvinculación o tal vez por haber registrado la marca solamente a su nombre cosa que hizo insostenible la relación con sus socios. Por último, señor González ,deje de erigirse como el único artífice de Jazz & Pop por respeto, a la memoria de Alessio, un tipo que fue capaz de crear desde la nada, lo que para usted es imposible de reproducir hoy aun habiendo invertido una fortuna (seguramente) en manteles con lunares.

ME SUSCRIBO...!!!

GRACIAS POR TU TIEMPO...