El guitarrista, que hace diez años recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, lanzará The father, the son and the holy ghost.

Fuente: excelsior.com.mx
Por: Gabriel Medina

La espiritualidad y el virtuosismo son quizá las dos características más fácilmente reconocibles en la personalidad de Carlos Santana, el guitarrista mexicano nacido en Autlán de Navarro, Jalisco, que hace diez años obtuvo una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Cabe recordar también que en febrero de 2001 se inauguró una plaza con su nombre en su pueblo natal, así como una avenida y hasta una estatua.

Estos homenajes no resultan exagerados, ya que su música es una de las piedras fundacionales más importantes del rock latino, además lo avalan 42 años de carrera, al lado de su banda ha ganado nueve premios Grammy y ha grabado casi 100 discos de estudio tanto con su banda como siendo invitado de otros artistas.

Su nuevo reto se llamará The father, the son and the holy ghost y podría ser lanzado este año, aunque se desconoce la fecha exacta. Lo que sí se sabe es que será un disco triple con nuevos temas en el que trabajará con el productor Bill Laswell, un bajista de jazz que también ha experimentado con el rock progresivo. Además la grabación contará con invitados de lujo como los famosos saxofonistas de jazz, Wayne Shorter, Pharoa Sanders y Kenny Garrett. Esto no es tan extraño si consideramos que Carlos Augusto Santana Alves es un fan confeso del jazz, como lo reveló el pianista McCoy Tyner a Excélsior en entrevista.

“Carlos Santana es un muy buen amigo mío, de hecho escribí para él una canción con un beat de rock-funk que se llama Señor Carlos para mi disco Looking out (1982)… a él le gusta mucho el jazz y disfruta mucho de las melodías de John Coltrane, pero no le compuse un tema de jazz, sino uno de su estilo para que se sintiera más cómodo tocando”, reveló el músico vía telefónica desde su casa en Nueva York.

En este álbum, Santana busca reflejar influencias tan diversas como las del fallecido saxofonista de jazz John Coltrane, así como la del difunto cantante de reggae Bob Marley y del virtuoso guitarrista de flamenco, Paco de Lucía.

Entrevistado por The New York Times en marzo de este año, Santana utilizó una frase dicha por su ídolo, el fallecido trompetista Miles Davis para explicar cómo su carrera ha sufrido una metamorfosis.

“Miles diría que uno nace con una maldición y una bendición: La maldición de cambiar y la bendición de poder hacerlo… yo acepto el hecho de que puedo hacer eso, así que también puedo hacer aquello. Eso es lo que constituye un reto y una alegría cada vez que me presento para hacer música nueva”, dijo el músico de 61 años. En este disco lo acompañará su banda, compuesta por el tecladista Chester CT Thompson y Narada Michael Walden en la batería, aún no ha revelado el nombre del bajista que grabará con él. El año pasado el hijo de un violinista de mariachi llamado José Santana lanzó dos recopilatorios llamados Ultimate Santana y Multi-dimensional warrior.

2 Comentarios
más reciente
más viejo más votado
Retroalimentación en línea
Ver todos los comentarios
rasta
10 diciembre , 2008 9:15 am

Nice vibes out u site, bless u Jah. Tnx!

rastaman
10 diciembre , 2008 5:47 am

Nice vibes out u site, bless u Jah. Tnx!

ME SUSCRIBO...!!!

GRACIAS POR TU TIEMPO...