
Mário Laginha ::: Jangada

1. Short Shore 8.59
2. Efedra 7.18
3. Chorale No.2 2.32
4. Disquiet 5.46
5. The Stone Raft (A jangada de pedra): Lowlands, Raft, Crossroads, South 17.00
6. Onagra 4.35
7. Speak 6.08
8. Seven 4.41
9. Ribeira da Barca 5.13
10. Kingfisher 5.39
11. Between Two Worlds 1.27
Mário Laginha – piano
Bernardo Moreira – double bass
Alexandre Frazão – drums
Recorded at Alântico Blue Studios, Lisbon, July 20th-22nd 2020.
Recorded, mixed and mastered by André Tavares.
Album artwork by Oli Bentley, Split.
Jangada, que significa balsa, tiene su origen en la idea de «recoger trozos de madera a la deriva y unirlos para formar un todo». Se trata de una bella metáfora que describe el conjunto orgánico de influencias que se canalizan en la música. El álbum, que consta de once composiciones originales de Mario, es armónicamente rico, con una delicada calidez. También hay algo muy exploratorio y de búsqueda, una sensación de aventura e inquietud impulsiva.
Jangada es el álbum que abrirá nuevos oídos y corazones a la música de Mario y lo pondrá en camino de convertirse en uno de los músicos europeos más legendarios de su generación.
Mário Laginha agradece a André, Olga, Francisca, Paulo Pires y la Câmara Municipal de Loulé.
Con el apoyo de la SPA – Sociedade Portuguesa de Autores.
****
Mário Laginha es uno de los músicos de jazz contemporáneo más respetados y creativos de Portugal. Conocido en primer lugar por sus colaboraciones con la también cantante de jazz portuguesa Maria João, con la que grabó más de una docena de discos y realizó giras por todo el mundo. Otras colaboraciones famosas (seleccionadas) incluyen un dúo con el pianista clásico Pedro Burmester que se amplió a trío con el fallecido pianista y compositor de cine Bernardo Sassetti . Mário sigue explorando nuevos caminos para el jazz y la música portuguesa.
Con una carrera que ya abarca más de dos décadas, Mário Laginha suele estar asociado al mundo del jazz. Pero si bien es cierto que el inicio de su carrera tiene una impronta predominantemente jazzística -fue uno de los fundadores del Sexteto de Jazz de Lisboa (1984), creó el deceto Mário Laginha (1987) y aún dirige un trío con su nombre- el universo musical que ha construido con la cantante Maria João es un homenaje a la música que siempre le ha emocionado, empezando por el jazz y pasando por los sonidos brasileños, indios, africanos, el pop y el rock, sin olvidar las bases clásicas que presidieron su formación académica y que acabarían dictando su primer y último proyecto en solitario inspirado en Bach (Canções e Fugas, 2006).
Mário Laginha ha articulado una fuerte personalidad musical con una inmensa voluntad de compartir su arte con otros músicos y creadores. En primer lugar, con Maria João, que dio lugar a uno de los proyectos más consistentes y originales de la música portuguesa, con más de una docena de discos y muchos cientos de conciertos en salas y festivales de todo el mundo (Montreux, Mar del Norte, San Sebastián, festivales de jazz de Montreal…).
A finales de los ochenta, en asociación con el pianista clásico Pedro Burmester, con quien grabaría un disco, dúo que se ampliaría a Bernardo Sassetti en 2007 en el proyecto «3 pianos», con la grabación de un CD y un DVD, así como una docena de conciertos con una muy fuerte repercusión en la crítica y el público. Hasta su inesperada desaparición, Bernardo Sassetti fue, además, compañero y cómplice de Mário Laginha en muchas decenas de conciertos y dos discos grabados, el último de ellos dedicado a la música de José Afonso.
Con una sólida formación clásica, Mário Laginha ha escrito para formaciones tan diversas como la Big Band de Radio Hamburgo, la Big Band de Frankfurt, la Orquesta Filarmónica de Hannover, la Orquesta Metropolitana de Lisboa, el Remix Ensemble de la Casa da Música, el Drumming Percussion Group y la Orquesta Sinfónica de Oporto. Y ha tocado, en escenario o en estudio, con músicos excepcionales como Wolfgang Muthspiel, Trilok Gurtu, Gilberto Gil, Lenine, Armando Marçal, Ralph Towner, Manu Katché, Dino Saluzzi, Kai Eckhardt, Julian Argüelles, Steve Argüelles, Howard Johnson, Django Bates, entre otros. También compone para el cine y el teatro.
El trabajo más reciente del trío compartido con Bernardo Moreira y Alexandre Frazão es «Mongrel», una obra que partió de temas originales de Chopin, transformados en el lenguaje personal del pianista. «Iridescente», grabado en la Fundación Calouste Gulbenkian, es su última aventura musical con la cantante Maria João. A finales de 2013, Mário Laginha y su Novo Trio, con el guitarrista Miguel Amaral y el bajista Bernardo Moreira, publicaron «Terra Seca», un disco que abre nuevos caminos para el jazz y la música portuguesa.