MAYO 5

MAYO 5

Jacob Artved

MAYO 5  :::  Jacob Artved

Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil
Anteriores
  • Geri Allen & Kurt Rosenwinkel - A Lovesome Thing
  • Raphael Pannier & Acid Pauli - Letter to a Friend
  • Joey Alexander - Continuance
  • María Toro - Fume
  • Rob Luft - Dahab Days
  • John Scofield - Uncle John's Band
Jacob Artved - Metamorphosis
EMBEBER
IVOOX

Versión Principal

<iframe src="https://www.ivoox.com/player_ej_86713779_6_1.html?c1=404040" width="100%" height="200" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>

 

Versión AMP

<amp-iframe src="https://www.ivoox.com/player_ej_86713779_6_1.html?c1=404040" width="auto" height="200" sandbox="allow-scripts allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-same-origin" layout="fixed-height" frameborder="0" scrolling="no"><amp-img src="https://static-1.ivoox.com/audios/4/6/5/7/4657a00df2dd0e69b3f96e66d5a78a5f_XXL.jpg" placeholder width="200" height="200" layout="fixed" alt="MAYO 5"></amp-img></amp-iframe>

Versión Adaptable

<iframe src="https://www.ivoox.com/player_ej_86713779_4_1.html?c1=6b625a" width="100%" height="200" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>

Versión HTML 5

<iframe src="https://www.ivoox.com/player_ej_86713779_2_1.html" width="100%" height="115" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>

MINI

<iframe src="https://www.ivoox.com/player_ek_86713779_2_1.html" width="238" height="48" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>

 

1. Julieta Eugenio – JUMP – Snowbirds

2. Marta Sanchez – SAAM – If You Could Create It

3. Joona Toivanen Trio – Both Only – Except For

4. Jacob Artved – Metamorphosis – Forlane

5. Luis Lascano – Rioba – Apresa Coelho (Master)

6. Kalle Pilli Quintet – Lantau – Lantau

7. Rosenwinkel-Brodbeck – The Chopin Project – Nouvelle Étude in A-flat major (No. 2)

8. Ben Markley Big Band – Ari’s Funhouse – Green Spleen

9. Warren Wolf – Reincarnation – Vahybing

 

CORTINAS Tonbruket - Live Salvation

CORTINAS
TONBRUKET
Dan Berglund / Mayo 4, 1963

Salute amigos…, de vuelta por acá, que bueno…, no por mi sino por la música, está claro… Como siempre las chicas al comienzo arrancando con la saxofonista argentina Julieta Eugenio desde JUMP (Greenleaf Music | Marzo 4, 2022), afincada en Nueva York debuta en el sello del trompetista Dave Douglas luego de una corta y sorprendente carrera en la meca del jazz. Luego la pianista española Marta Sánchez con SAAM (Spanish American Art Museum) (Whirlwind Recordings | Feb 25, 2022), también radicada en NY la multipremiada pianista destaca como líder de banda y compositora.

Hasta ahí las chichís, seguido el Joona Toivanen Trio desde Both Only (We Jazz Records | Feb 25, 2022) debut del trio finlandés para el sello We Jazz que mantiene su formación desde los ’90, épocas donde un grupo de adolescentes se reunía para formar el trio. Un álbum cinco estrellas para la prensa europea. Nos quedamos por el barrio para escuchar al chico de tapa, el jóven guitarrista danés Jacob Artved con Metamorphosis (Stunt Records | Feb 25, 2022) otro que vuela alto por NY donde cayó en 2018 haciendo el rido suficiente para voltear todas las miradas sobre él.

Alguien de por acá, el bajista argentino Luis Lascano desde Rioba (Ciclón de Musiques | Oct 12, 2021) otro que peregrinó al país del norte a estudiar en el Berklee College of Music y luego de participar de la movida local de la Costa Oeste, grabó su debut en NY. Este, su segundo álbum, fué presentado en Bs As hace pocas semanas, el 29 de abril. Otra vez la referencia geográfica se dispara miles de kms al este en busca del guitarrista estonio Kalle Pilli quien al frente de un quinteto lanzó Lantau (Kalle Pilli | Abril 15, 2022), una mezcla de jazz, pop, fusión y contemporánea, el debut de la novel banda formada en 2018.

Quedó de la semana pasada, Kurt Rosenwinkel & Jean-Paul Brodbeck con The Chopin Project (Heartcore Records | Abril 22, 2022) recreaciones libres de musica de Chopin, atractivo álbum. Los dos últimos bien arriba: Ben Markley Big Band with Ari Hoenig desde Ari’s Funhouse (OA2 Records | Abril 15, 2022) discazo bien polentón de la Big Band tocando música del baterista Ari Hoenig, con él como invitado obviamente; y el cierre con el vibrafonista Warren Wolf desde Reincarnation (Mack Avenue | Feb 28, 2020) vibrante álbum mezcla de R&B, Soul y Jazz…

 

Nos vemos…

Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil
Ben Markley Big Band with Ari Hoenig ::: Ari’s Funhouse

Ben Markley Big Band with Ari Hoenig ::: Ari’s Funhouse

Ari’s Funhouse

Ben Markley Big Band with Ari Hoenig

OA2 Records | Abril 15, 2022

Ben Markley Big Band with Ari Hoenig - Ari's Funhouse

 

1 Birdless 9:49
2 Lyric 8:19
3 Lines of Oppression 9:46
4 Bert’s Playground 9:38
5 For Tracy 8:09
6 Arrows and Loops 10:21
7 Green Spleen 9:20

Ben Markley Big Band:

Saxophones:
Wil Swindler (a.s., sop., fl.)
Scott Turpen (a.s.)
Peter Sommer (t.s.)
John Gunther (t.s.)
Sam Williams (bari)

Trombones:
Rob Borger
Jon Gauer
Paul McKee
Adam Bartczak

Trumpets:
Pete Olstad
Greg Gisbert
Dan Jonas
Alan Hood

Rhythm:
Ben Markley – piano
Steve Kovalcheck – guitar
Ken Walker – bass
Evan Gregor – bass
Ari Hoenig – drums

All music by Ari Hoenig, all arrangements by Ben Markley

 

 

 …una versión optimista del formato Big Band, llena de arreglos hábiles e intrincados solos… Markley da cuerpo al sonido, dándole una grandiosidad propulsora…

All about jazz

Ben Markley es pianista, arreglista y líder de la Ben Markley Big Band, un atrevido conjunto conocido por sus creativas versiones de clásicos del jazz moderno y contemporáneo. Recién salido de Clockwise: The Music of Cedar Walton, Markley aborda su proyecto más ambicioso: Ari’s Funhouse, un álbum para big band con la música del baterista Ari Hoenig, con el propio Hoenig en la silla de la batería.

El inicio de este proyecto fue anterior al comienzo del proceso de arreglos. Comenzó con una oportunidad. En 2019, Markley y Hoenig se encontraron programados para actuar juntos en el Tarleton Jazz Festival en Tarleton, TX. A medida que Markley comenzó a aprender la música de Hoenig como preparación para esta actuación, comenzó a notar una profundidad de melodicismo y genio armónico que acompañaba la evidente brillantez rítmica que se asocia con razón a la música de Hoenig. Unos meses después de la actuación que compartieron en ese festival, Hoenig recibió una llamada de Markley preguntándole si podía arreglar algo de su música, a lo que Hoenig accedió gustosamente.

Los procesos de arreglo y colaboración en Ari’s Funhouse están estrechamente relacionados. Markley reconoció inmediatamente la voz compositiva única que posee Hoenig, y trató de mantener la voz de Hoenig como estilo autoral definitorio en todos los arreglos. Sin embargo, para conseguirlo, Markley tuvo que familiarizarse íntimamente con el vocabulario de Hoenig, tanto como compositor como intérprete. Para ello, Markley comenzó a transcribir los solos de Hoenig y tocó con las grabaciones originales durante meses, hasta que el vocabulario se interiorizó. Si bien esto por sí solo habría hecho que los arreglos tuvieran éxito, Markley quería que esta música fuera lo más auténtica posible para la voz de Hoenig, por lo que ambos iniciaron una correspondencia regular.

«Hablar con Ari regularmente me ayudó a utilizar elementos de su lenguaje musical en mis arreglos», dice Markley. «Muchas de las conversaciones eran del tipo ‘Ari, creo que estoy escuchando esto’. Él me confirmaba o me explicaba y anotaba lo que estaba escuchando».

Este proceso de colaboración evidentemente funciona, ya que el propio Hoenig quedó encantado con la autenticidad que creó Markley. «Cuando escuché por primera vez en qué estaba trabajando, lo primero que me impactó fue la calidad y la atención al detalle que prestó a cada uno de los arreglos», dice Hoenig. «Realmente tomó el lenguaje rítmico que yo utilizo y lo incluyó en los arreglos, al mismo tiempo que aportó su voz creativa y única».

El tema que abre el álbum es el arreglo de Markley de «Birdless», un concepto que establece el tono del álbum y una pieza que muestra las habilidades de arreglo de Markley mucho más allá de las habilidades típicamente requeridas para un arreglista de big band. Con los solos del saxofonista Wil Swindler, el guitarrista Steve Kovalcheck y los propios Markley y Hoening, este tema oscila entre longitudes de frase y metros normativos e irregulares. Además, el solo de Hoenig está enmarcado por interjecciones del conjunto y solistas de trompa, creando un diálogo solista dramático e interactivo.

En el centro del orden de las pistas del álbum se encuentra «Bert’s Playground», una pieza que comienza en una sensación de segunda línea con un rasgo de bajo de Evan Gregor y que evoluciona con el tiempo hasta convertirse en una intrincada obra de solos y artesanía contrapuntística. Utilizando un dispositivo de escritura que Markley describe como «ganchos rítmicos», la carta está unida por estos hitos temáticos a lo largo, basados en el vocabulario de Hoenig, que proporcionan un marco a través del cual acompaña a la banda. Esta carta también cuenta con una sección solista en constante desarrollo sobre la que Wil Swindler actúa con maestría.

Comenzando en un vampiro de dos acordes, cayendo a una textura de dúo de saxofón y piano, y luego elevándose a un clímax grandioso, esto es descrito por Markley como «uno de los mejores solos del disco».

La segunda mitad del álbum continúa con el arreglo de Markley de «Arrows and Loops», una de las composiciones más famosas de Hoening. Situada en 11/8, esta pieza es un tour de force del solista que destaca la capacidad de la sección rítmica para bloquear y llevar la música a una multiplicidad de lugares. Por último, el álbum se cierra con «Green Spleen», un contrafacto compuesto por Hoening para «Green Chimneys» de Thelonious Monk. Descrito por Markley como una «fiesta estridente y eléctrica», y por Hoenig durante los ensayos como «una fiesta de borrachos». Utilizando una mezcla de partes escritas, elementos cacofónicos improvisados colectivamente, y cambios de tempo del tipo utilizado por Hoenig en sus actuaciones en grupos pequeños, «Green Spleen» es uno de los cierres más adecuados para un álbum y un conjunto de esta ambiciosa índole.

Con Ari’s Funhouse, Ben Markley y Ari Hoenig demuestran la gran potencia y la absoluta alegría musical que puede surgir de una fructífera colaboración entre grandes mentes. Ari’s Funhouse es un testimonio no sólo de la habilidad en la interpretación y la maestría en la composición, sino del espíritu creativo de los gigantes de la música que confían el uno en el otro para aprender y hacer algo maravilloso juntos.

 

benmarkleymusic.com