Wayne Escoffery ::: Like Minds

Wayne Escoffery ::: Like Minds

Like Minds
Wayne Escoffery
Smoke Sessions | Abril 14, 2023
Wayne Escoffery - Like Minds

 

1 Like Minds 6:02
2 Nostalgia in Times Square 7:48
3 Sincerely Yours 7:26
4 My Truth 7:55
5 Rivers of Babylon 6:38
6 Song of Serenity 4:56
7 Treasure Lane 4:07
8 Idle Moments 6:29
9 Shuffle 6:08

Wayne Escoffery, tenor & soprano saxophone
David Kikoski, piano & Fender Rhodes
Ugonna Okegwo, bass
Mark Whitfield Jr., drums
Special guests:
Gregory Porter, vocals (tracks 4 & 5)
Tom Harrell, trumpet (tracks 2 & 4
Mike Moreno, guitar (tracks 1, 3, 8 & 9)
Daniel Sadownick, percussion (track 5)

Recorded Live March 31, 2022 at Sear Sound Studio, New York City
Recording, Mixing & Mastering Engineer by Chris Allen
Produced by Paul Stache & Damon Smith

 

 

 

«Un músico poderoso y apasionado».
Ben Ratliff – The New York Times

 

«Uno de los artistas con más talento y poesía». Sue Mingus – viuda del bajista Charles Mingus

 

«Podría decirse que su sonido es una mezcla contemporánea de influencias de Coltrane, Shorter y Henderson, pero ya es personal. Su técnica es soberbia…»
Tony Hall – Revista Jazzwise

 

«Escoffery tiene un sonido amplio y vibrante; una facilidad técnica evidente incluso para los inexpertos; y una vena lírica capaz de conseguir que un solo complicado cante y baile.»
Niel Tesser – Chicago Reader

A menudo se dice que las grandes mentes piensan igual, pero las grandes bandas consiguen algo aún más alquímico. En Like Minds, su segundo disco con Smoke Sessions Records, el saxofonista y compositor Wayne Escoffery celebra los afinados instintos que comparte con algunos de sus más antiguos compañeros musicales. Like Minds cuenta con el pianista y teclista David Kikoski y el bajista Ugonna Okegwo, sus compañeros de cuarteto desde 2016 y colaboradores desde hace mucho más tiempo.

El baterista Mark Whitfield, Jr, ocupa hábilmente los monumentales zapatos dejados por el difunto y legendario baterista Ralph Peterson, Jr, fallecido en marzo de 2021 tras una larga y valiente batalla contra el cáncer. «La incorporación de Mark Whitfield, Jr. a la batería es un auténtico paso de la antorcha», afirma Escoffery. «Mark es el alumno aventajado de Ralph. Ralph siempre decía que Mark podía tocar todo lo que él podía y luego tocarlo al revés. Encarna el espíritu de Ralph al tiempo que añade una variedad de influencias creando un enfoque que es único e individualista.»

Puede que estos cuatro músicos se acerquen a la música con una mentalidad similar, pero todos llegaron de lugares muy distintos. Escoffery creció en Londres, Inglaterra, mudándose a menudo durante su adolescencia antes de establecerse en Connecticut, donde estudió con el legendario saxofonista Jackie McLean. Ahora enseña allí en la Universidad de Yale, donde su madre trabajaba en un puesto administrativo, así como en el NJPAC de Nueva Jersey.

Ganador de un premio Grammy y de la DownBeat Critics’ Poll, es uno de los directores musicales de The Mingus Big Band y ha tocado con un quién es quién del jazz que incluye a Herbie Hancock, Tom Harrell, Ron Carter, Ben Riley, Al Foster, Monty Alexander, Eddie Henderson, Wallace Roney, y otros.»

En Like Minds, el cuarteto se une a tres invitados muy especiales que comparten sus propias historias con Escoffery: el trompetista Tom Harrell, en cuya banda Escoffery y Okegwo tocaron juntos durante más de una década; el guitarrista Mike Moreno, a quien el saxofonista conoció en la escena de Boston mientras estudiaba en el Thelonious Monk Institute of Jazz del New England Conservatory; y Gregory Porter, a quien Escoffery conoció cuando el ahora venerado vocalista perfeccionaba sus habilidades en el St. Nick’s Pub de Harlem.

«Quería explorar las profundas conexiones que todos compartimos», explica Escoffery. «Todos estos músicos son partes importantes de mi desarrollo musical, y todos los que aparecen en el álbum fueron elegidos específicamente por su sonido y por lo que sabía que aportarían. Creo que nadie más podría tocar esta música como ellos».

Esto es especialmente cierto en el tema que da título al disco, que arranca con una melodía efervescente y cantable, en la que destaca la primera línea guitarra-saxo con Moreno (que participa en cuatro temas del álbum) y que está impulsada por un ritmo intrincado y propulsivo. «Me gusta tener una melodía flotante por encima con un montón de acción contrapuntística por debajo», dice Escoffery. «Eso sale de la voz del bajo de Ugonna y de la fuerte mano izquierda de Dave. Mark es un músico muy ágil que sabe tocar muy bien entre frase y frase, así que sabía que aportaría esos elementos a la pieza. Esperaba que las figuras de bajo que añadí incitaran a Mark a hacer lo que mejor sabe hacer, y lo hizo con creces».

A continuación, Whitfield impone un contagioso ritmo hip-hop al arreglo funky de Escoffery del clásico de Charles Mingus «Nostalgia in Times Square», en el que el Rhodes de Kikoski se enfrenta al solo de trompeta de Harrell. Una pieza icónica en el canon del jazz, especialmente familiar para Escoffery y Kikoski, que la han tocado juntos en innumerables ocasiones a lo largo de los 23 años que el saxofonista estuvo en la Mingus Big Band.

Su inclusión aquí es una alegre reinvención, así como un homenaje al centenario de Mingus en 2022 y a la pérdida en ese año tanto de Sue Mingus, viuda de la leyenda del bajo, como de su viejo arreglista Sy Johnson.

«Sincerely Yours» es «un contrafacto de un contrafacto», según Escoffery. Es el nuevo giro melódico del saxofonista sobre «Dear John» de Freddie Hubbard, a su vez escrita sobre los cambios de «Giant Steps» de John Coltrane. Le sigue «My Truth», una profunda declaración de intenciones con el resonante barítono de Porter y elocuentes solos tanto del líder como de Harrell.

La letra describe «cómo navego por el mundo, y por América en particular, como hombre de color», dice Escoffery. «Más allá de eso, esboza las dualidades a las que todos nos enfrentamos en nuestra existencia: amor, dolor, asesinato, justicia, sacrificio, obsesión, etcétera».

Porter vuelve para el clásico del reggae «By the Rivers of Babylon», que Escoffery, cuya herencia familiar es jamaicana, considera el equivalente rastafari de los espirituales afroamericanos como «Swing Low, Sweet Chariot», que utilizan imágenes bíblicas para protestar contra la opresión de los pueblos esclavizados. Lleva años queriendo encontrar el vehículo adecuado para reunirse con Porter, desde que se conocieron poco después de la llegada del cantante a Nueva York, cuando ambos frecuentaban el St. Nick’s Pub. «Siempre he querido hacer una declaración musical fuerte con Gregory», dice.

«Quería explorar las profundas conexiones que todos compartimos», explica Escoffery. «Todos estos músicos son partes importantes de mi desarrollo musical, y todos los que aparecen en el álbum fueron elegidos específicamente por su sonido y por lo que sabía que aportarían. Creo que nadie más podría tocar esta música como ellos».

Esto es especialmente cierto en el tema que da título al disco, que arranca con una melodía efervescente y cantable, en la que destaca la primera línea guitarra-saxo con Moreno (que participa en cuatro temas del álbum) y que está impulsada por un ritmo intrincado y propulsivo. «Me gusta tener una melodía flotante por encima con un montón de acción contrapuntística por debajo», dice Escoffery. «Eso sale de la voz del bajo de Ugonna y de la fuerte mano izquierda de Dave. Mark es un músico muy ágil que sabe tocar muy bien entre frase y frase, así que sabía que aportaría esos elementos a la pieza. Esperaba que las figuras de bajo que añadí incitaran a Mark a hacer lo que mejor sabe hacer, y lo hizo con creces».

A continuación, Whitfield impone un contagioso ritmo hip-hop al arreglo funky de Escoffery del clásico de Charles Mingus «Nostalgia in Times Square», en el que el Rhodes de Kikoski se enfrenta al solo de trompeta de Harrell. Una pieza icónica en el canon del jazz, especialmente familiar para Escoffery y Kikoski, que la han tocado juntos en innumerables ocasiones a lo largo de los 23 años que el saxofonista estuvo en la Mingus Big Band. Su inclusión aquí es una alegre reinvención, así como un homenaje al centenario de Mingus en 2022 y a la pérdida en ese año tanto de Sue Mingus, viuda de la leyenda del bajo, como de su viejo arreglista Sy Johnson.

«Sincerely Yours» es «un contrafacto de un contrafacto», según Escoffery. Es el nuevo giro melódico del saxofonista sobre «Dear John» de Freddie Hubbard, a su vez escrita sobre los cambios de «Giant Steps» de John Coltrane. Le sigue «My Truth», una profunda declaración de intenciones con el resonante barítono de Porter y elocuentes solos tanto del líder como de Harrell. La letra describe «cómo navego por el mundo, y por América en particular, como hombre de color», dice Escoffery. «Más allá de eso, esboza las dualidades a las que todos nos enfrentamos en nuestra existencia: amor, dolor, asesinato, justicia, sacrificio, obsesión, etcétera».

Porter vuelve para el clásico del reggae «By the Rivers of Babylon», que Escoffery, cuya herencia familiar es jamaicana, considera el equivalente rastafari de los espirituales afroamericanos como «Swing Low, Sweet Chariot», que utilizan imágenes bíblicas para protestar contra la opresión de los pueblos esclavizados. Lleva años queriendo encontrar el vehículo adecuado para reunirse con Porter, desde que se conocieron poco después de la llegada del cantante a Nueva York, cuando ambos frecuentaban el St. Nick’s Pub. «Siempre he querido hacer una fuerte declaración musical con Gregory», dice. «Para mí era importante contar con el poder de su voz cantando esas letras».

El cuarteto rinde homenaje a su difunto batería con la preciosa «Song of Serenity» de Peterson, que el compositor grabó originalmente con su Fo’tet en su álbum de 1995 The Reclamation Project. Es un pilar del libro del cuarteto y originalmente estaba previsto incluirla en el debut de Escoffery en las Smoke Sessions, The Humble Warrior, que resultó ser la última grabación de Peterson con el grupo. El cierre del álbum, «Shuffle», no es exactamente un shuffle, pero ese es el término que Escoffery utilizó para describir a Peterson el groove que buscaba cuando introdujo la melodía; Whitfield pone su propio sello en la respuesta dinámica de Peterson.

Gran parte de la música de Like Minds se escribió, naturalmente, durante la pandemia. Escoffery tuvo la suerte de contar con un magnánimo admirador, el becario Fulbright y autor de libros infantiles Michael Sampson, que le cedió su casa de la Costa del Golfo durante la segunda oleada de bloqueo.

«Treasure Lane» lleva el nombre de esa dirección de Florida, mientras que el clásico de Duke Pearson «Idle Moments» reflexiona sobre la sensación de tiempo suspendido que todos hemos experimentado en los últimos años. También formó parte de la lista de canciones del concierto inaugural de Escoffery, retransmitido en directo desde el Smoke Jazz Club, que da nombre al sello.

Este conjunto de música se ha elaborado en los atriles de todo el mundo desde que el mundo volvió a despertar, pero lo más importante es que refleja la química y la empatía compartidas por músicos talentosos que comparten raíces profundas y mentes afines.

 

wayneescoffery.com
smokesessionsrecords.com